Mostrando entradas con la etiqueta Acertijos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acertijos. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2016

Donde esta el error ?

Eres capaz de encontrar la la equivocación?


1 2 3 4 5 6 7 8 9



Tal vez no lo veas a primera vista y pasarás un rato observando la imagen para tratar de encontrar el error.
La imagen, que ha recorrido las redes sociales desde hace tiempo, fue hecha para engañar a tu mente.
¿Ya encontraste el error? No está en en los números, como podrías pensar en un principio, tampoco en el color.
La falla es simplemente un error ortográfico en el enunciado, pues hay una palabra repetida.

Fuente: AM

Este de regalo.....
Si: 5+3+2=151022
    9+2+4=183652
    8+6+3=482466
    5+4+5=202541

Entonces: 7+2+5=?

lunes, 28 de enero de 2013

Acertijo 21



 
UN PRESO RECIBE UNA VISITA, CUANDO ESTE SE VA, OTRO PRESO LE PREGUNTA: QUIEN ES ESE HOMBRE ? A LO QUE EL PRESO LE RESPONDE "Ni hermanos ni hermanas tengo, pero el padre de este hombre es el hijo de mi padre" QUIEN VISITO AL PRESO?

domingo, 9 de octubre de 2011

Acertijo 14

Hay una pared de 5 metros y un caracol la esta subiendo, el caracol sube todos los días 3 metros y en la noche baja 2 metros..¿cuantos días tarda en subir la pared el caracol..?

jueves, 28 de julio de 2011

Matemáticas exactas.????


Matemáticas exactas.????....... como les parece eh?
DECIDO COMPRAR UNOS ZAPATOS QUE CUESTAN 50 MIL,
LE PIDO PRESTADO A MI MAMA 25 MIL Y A MI PAPA 25 MIL,
PERO CUANDO LLEGO AL ALMACÉN, LOS ZAPATOS VALIAN 45 MIL,
COMPRE LOS ZAPATOS Y ME QUEDARON 5 MIL,
UNA AMIGA ME PIDE PRESTADOS 3 MIL Y ME QUEDAN 2 MIL,
LE ABONO  MIL  A MI MAMA Y  MIL  A MI PAPA, ENTONCES, LES QUEDO DEBIENDO 24 MIL A CADA UNO,
PERO SI 24+24 SON 48 MIL Y MI AMIGA ME TIENE 3 MIL.

POR QUÉ SON 51 MIL SI YO SOLO PEDÍ 50 MIL ?

domingo, 26 de junio de 2011

Acertijo 13

¿De que está lleno un saco que cuanto más tiene, menos pesa?

sábado, 18 de junio de 2011

Acertijo 14

La última soy en el cielo y en Dios en tercer lugar, siempre me ves en navío y nunca estoy en el mar.

viernes, 17 de junio de 2011

Acertijo 13

Un señor entra a un bar y le pide al cantinero un vaso de agua, el cantinero lo ve y se agacha a buscar algo y saca una escopeta y lo apunta. El señor le da las gracias al cantinero y se va, que paso?

Acertijo 12

Un caracol sube 3 mts durante el día y en la noche se resbala 2 mts mientras duerme, cuanto le toma subir una pared de 9 metros?

martes, 14 de junio de 2011

Acertijo 11

Si: 5+3+2=151022
    9+2+4=183652
    8+6+3=482466
    5+4+5=202541
Entonces: 7+2+5=?

Acertijo 10

Una cebra va al pozo a beber agua, en el camino se encuentra seis jirafas, cada jirafa lleva tres monos, cada mono lleva dos pajaritos. Cuantos animales van al pozo?

sábado, 11 de junio de 2011

Acertijo 9

La última soy en el cielo y en Dios en tercer lugar, siempre me ves en navío y nunca estoy en el mar.

sábado, 4 de junio de 2011

Acertijo 8

Cual es la palabra de 4 letras, que tiene 3 letras, aunque se escribe con 6, raramente consta de 9, mientras tiene 8, y nunca se escribe con 5 ( lee bien). Espero tu respuesta (leelo en forma explicativa y lo entenderás)

Acertijo 7

Pedro tiene 12 hijos y cada uno de ellos tiene una hermana, cuantos hijos tiene Pedro ?

domingo, 29 de mayo de 2011

Acertijo 6

De doce hermanos que somos el segundo yo nací y soy el mas pequeñin, ¿ como pudo ser así ?

sábado, 28 de mayo de 2011

Acertijo 5




Cien Murciélagos y un gorrión, ¿ Cuantos picos y patas son ?



jueves, 26 de mayo de 2011

Acertijo 5

 

3 cazadores cazando 3 palomas volando cada cual cogió la suya y dos siguieron volando. Cómo es posible esto?


Acertijo 4


 

Hay tres pinos cada pino tiene tres ramas y cada rama tiene tres cirugía.. Cuanta ciruelas hay en total ?



lunes, 23 de mayo de 2011

Acertijo 3


Va un hombre vestido de negro, en un carro negro, sin luces, no hay luna, por una carretera negra sin lineas y de repente se le cruza un perro negro y al instante frena. La pregunta es como hizo para ver el perro? Espero sus respuesta...



jueves, 19 de mayo de 2011

Acertijo

Dime tres días consecutivos, SIN nombrar, miércoles, viernes, ni domingo.

martes, 12 de abril de 2011

Científicos resuelven el acertijo de Molyneux 300 años después, entérate de qué trata

Hace más de 300 años, el científico irlandés William Molyneux planteaba el siguiente acertijo: si una persona ciega de nacimiento adquiere la vista a edad adulta y mira un cubo y una esfera, figuras geométricas que antes sabía reconocer y nombrar gracias al tacto, ¿sería capaz de distinguir con la mirada lo que ya sabía identificar con las manos? La pregunta ha permanecido como una cuestión mental sin respuesta durante siglos, hasta ahora. Un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha podido terminar con la incógnita gracias a un estudio con niños ciegos en India, que afortunadamente pudieron recuperar la vista gracias a la cirugía. Y la respuesta es negativa...




Los chavales no fueron capaces de hacer la conexión entre lo que veían y lo que previamente habían palpado. No sabían reconocerlo solo con sus ojos. Sin embargo, fueron capaces de adquirir esta habilidad en cuestión de días.

Los hallazgos, que aparecen publicados en la edición online de Nature Neuroscience, sugieren que la respuesta a la pregunta de Molyneux es no. El cerebro no tiene una habilidad innata para conectar diferentes tipos de información sensorial. Eso sí, puede aprender a hacerlo rápidamente.

Sinha y sus colegas identificaron temas de investigación para el estudio a través del Proyecto Prakash (la palabra sánscrita que significa luz), una iniciativa fundada en la India, con una doble misión: restaurar la vista a los niños que tienen formas tratables de ceguera, e investigar cómo el cerebro aprende a procesar la información visual.

La mayoría de los casos de ceguera en la India son causados por una deficiencia de vitamina A, cataratas, distrofias de retina u ópticos o microftalmía (ojos poco desarrollados). Alrededor de la mitad de estos casos son tratables o se pueden prevenir, pero muchos niños ciegos nunca reciben la atención médica, especialmente en las zonas rurales. Desde su fundación en 2004, el proyecto Prakash ha examinado más de 24.000 niños y tratado alrededor de 700.

El estudio más reciente es un buen ejemplo de la doble misión del Proyecto Prakash, explica Pawas Sinha, profesor en el departamento de Ciencias Cognitivas en el MIT. «Estos niños han sido tratados y sus vidas han mejorado, al tiempo que hemos podido responder a una pregunta que ha desconcertado a los científicos durante más de tres siglos», dice.

Sinha inició este estudio junto a Richard Lugar, emérito profesor del MIT de ciencias cognitivas y del cerebro y coautor del artículo. A partir de un viaje de 2007 a India, los investigadores probaron la cuestión de Molyneux con cinco pacientes con edades comprendidas entre los 8 y los 17 años. Todos eran ciegos de nacimiento (cuatro por cataratas congénitas y uno por una opacidad de la córnea).

¿Qué es este objeto?
Cada menor fue puesto a prueba en un plazo de 48 horas después de la cirugía, poco después de que su vendajes fueran retirados. En la primera prueba, a los niños se les mostró un objeto novedoso hecho a partir de piezas de plástico. Luego se les mostraron dos objetos y se les pidió que identificaran el original. Esa prueba establece que los niños pueden ver lo suficiente como para identificar las propiedades relevantes del objeto y que entienden la tarea. Los pacientes realizaron esta prueba con una precisión de más del 90 por ciento. Los pacientes también fueron muy habilidosos para identificar, solamente con el tacto, un objeto que ya habían tocado antes.

Por último, se pidió a los pacientes identificar visualmente un objeto que ya habían tocado antes. En esos casos, sus respuestas no tuvieron mucho más éxito que si lo hubieran dicho al azar. Sus ojos no sabían qué estaban viendo. Sin embargo, cuando los investigadores evaluaron a los pacientes de nuevo, tan sólo una semana más tarde, mostraron una sensible mejora. Habían aprendido a identificar los objetos. Para Yuri Ostrovski, uno de los investigadores que participó en el estudio, esta evolución significa que algunas tareas visuales, tales como la percepción de una cara, pueden tardar de seis a 12 meses en ser aprendidas después de recobrar la vista.

Un experimento «muy elegante»
Los investigadores creen que el cerebro aprende a hacer conexiones entre los diferentes tipos de información sensorial mediante el análisis de la duración de cada estímulo. Por ejemplo, si nos fijamos en un teléfono móvil y suena, el cerebro recibe a un tiempo sincronizado aportaciones de los diferentes sentidos.

David Somers, profesor asociado de psicología en la Universidad de Boston, describe el experimento como «muy elegante». «Tradicionalmente, en la neurociencia, muchas ideas vienen de la desgracia -alguien tiene un accidente y sufre un daño cerebral, o sale mal de una consulta-», explica Somers. «Hasta ahora, hemos tenido que esperar a que el cerebro falle para analizarlo. Aquí, tenemos la situación opuesta».

Fuente: ( abc )


LO MAS LEIDO