Mostrando entradas con la etiqueta Remedios caseros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Remedios caseros. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2016

El alivio para el dolor de espalda, en nuestras manos

Proponen una técnica de automasaje para lograr la relajación física y mental que termine y prevenga el sufrimiento cervical.

"Si la persona no toma conciencia del porqué tiene estos dolores no va a mejorar nunca", explicó Cintia Linares, masajista profesional.


Según el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIH), el dolor de espalda es uno de los problemas médicos más frecuentes, tanto que afecta a ocho de cada diez personas en algún momento de sus vidas.
El tratamiento depende de qué haya originado el dolor (mala postura, una lesión, estrés) y de su intensidad. Para aliviarse, la población acude a la fisioterapia, los analgésicos de venta libre, remedios caseros como las compresas frías o calientes, las inyecciones y algunos tratamientos complementarios.
En este último ítem se inscribe un taller de automasaje que se dictará este sábado, de 17 a 18.30, en el Espacio Armónico SALUD (avenida del Bicentenario de la Batalla de Salta 922).
Cintia Linares, masajista formada en la Asociación Salteña de Masajistas (Asalma), le explicó a El Tribuno que el estrés provoca un aumento del dolor cervical. Este, a su vez, ocasiona que las tensiones de los nervios perjudiquen el control a nivel muscular. A ello contribuyen otros factores como las extensas horas de trabajo diario, el sedentarismo y las malas posturas. La contractura muscular, entonces, se exterioriza como un dolor ante el mínimo esfuerzo o movimiento. Todo ello va incidiendo en el desarrollo de las actividades diarias.
"A veces si bien uno cumple con el tratamiento indicado por un especialista, todas las sesiones de fisioterapia no resultan suficientes porque no llegamos a entender cuál es la causa principal de nuestro problema", señaló Cintia. Por esta razón ella propone que con sesiones de automasaje que alcanzan una duración de 30 minutos y se realizan con una frecuencia de dos o tres días se puede apuntar a la prevención del dolor cervical crónico.
Además señaló que el taller también apunta a una apertura de conciencia porque detrás del síntoma del dolor de espalda subyacen a veces el desequilibrio emocional y la depresión.
"Si la persona no toma conciencia del porqué tiene estos dolores no va a mejorar nunca. Debe realizar un cambio de vida, es decir, un control de su alimentación, postura y emociones. Se trata de un cambio holístico a nivel del cuerpo, la mente y el alma", concluyó.
Los interesados en aprender está técnica de automasaje para lograr la relajación física y mental deben concurrir al Espacio Armónico Salud. 

Remedios para el insomnio

Si te acuestas a las 3 de la mañana por estar dando vueltas en la cama y luego levantas cansada, significa que algo anormal te está pasando. Estos remedios para el insomnio te ayudarán a estar más descansada en el día.



El insomnio no abarca sólo la dificultad para dormir, sino también el despertarse de forma repentina a mitad de la noche. Este trastorno del sueño puede causar ojeras, fatiga, irritabilidad y falta de concentración. Puedes combatir este problema con algunos remedios caseros.


Pies calientes


Algunas abuelas sugieren envolverte los pies con una toalla caliente. También funciona usar calcetines afelpados o frotarse los dedos con aceite de almendra.


Aromaterapia


La lavanda es un buen remedio para conciliar el sueño, además resulta económica y no es tóxica. Busca un aerosol de lavanda natural y rocíalo en tu almohada.


Yoga y meditación


Haz yoga en su versión más tranquila, olvídate del ashtanga. Un estiramiento de media hora, seguido de una meditación de diez minutos, te dejará lista para ir a dormir. Concéntrate en tu respiración para que tenga un mejor efecto.


Té de hierbabuena


Pon una rama de hierbabuena en agua hirviendo por 10 minutos. Una vez que apagues el fuego, tapa el contenedor y deja que se enfríe. Tómate el té media hora antes de acostarte.


Un baño con lúpulo


Pon 200 gramos de lúpulo y 500 de salvado de trigo en agua, hiérvelos y filtra la solución. Úntatela y luego báñate con agua caliente.


Apaga tu celular


Revisar tu Facebook antes de dormir puede ser nocivo para la salud. La luz de las pantallas afecta el ciclo del sueño y vigilia y suprime niveles de menatonina. Apaga tu teléfono o aléjalo de tu cama media hora antes de acostarte.

Fuente: Actitud FEM

domingo, 15 de mayo de 2016

Recomendaciones para evitar la gripe en temporada de lluvias

Lavarse bien las manos con agua y jabón, protegerse de los cambios bruscos de temperatura para no exponerse a los vientos y al frío, son algunas de las principales recomendaciones que entrega la Gobernación de Risaralda para prevenir las infecciones respiratorias que aumentan en temporada de lluvias.

También es clave que los niños tengan las vacunas contra estas infecciones que se ofrecen gratis en las jornadas de inmunización.


Una vez que los síntomas aparecen, entre ellos: fiebre, tos, catarro, voz ronca, deberán tomarse medidas generales como abrigar, ofrecer abundantes líquidos, cítricos e infusiones frutales de preferencia, reposo y solicitar valoración médica.

De acuerdo con recomendaciones del Ministerio de Salud, las personas con gripe deben procurar quedarse en la casa para no esparcir el virus.


También se deben tener en cuenta los signos de alarma como fiebre persistente, dificultad para respirar, agitación, hundimiento de las costillas y el pecho para respirar, aleteo de la nariz, silbido en el pecho, coloración azul de labios y uñas, rechazo a los alimentos y señales de deshidratación.

En caso de presentarse estos síntomas, se recomienda un  tratamiento oportuno por personal médico capacitado en lugar del abuso de remedios caseros o la automedicación. Si los síntomas de alarma se presentan en un niño debe llevarse a los servicios de urgencias.


Fuente: El Diario

lunes, 9 de mayo de 2016

La fresa desaparece las ojeras

Las ojeras son un problema que puede hacer que su rostro se vea cansado y deslucido.
El desvelo y el cansancio son el reflejo de las ojeras. Y en algunos casos estas pueden ser producto de una alergia. Aparecen porque no se quita adecuadamente el maquillaje del día o por las machas de la máscara o rímel, y el lápiz de ojos.
La zona del contorno de ojos es muy delicada, algunos productos de maquillaje pueden irritarla. Debe usar un producto especial para tratar esa zona. Puede probar con remedios caseros para desaparecer el color oscuro debajo de sus ojos.
Las fresas tienen propiedades desinflamatorias que le ayudarán a reducir las ojeras.
Puede preparar un puré con la fruta y dejar enfriarlo por 10 minutos, luego aplíqueselo en el área por media hora. Lave con abundante agua. Este tratamiento puede realizarlo dos veces por semana. Como medida de prevención evite el desvelo.
Fuente: La Prensa

sábado, 17 de agosto de 2013

Cuando la ciencia médica no es opción

El uso de hojas, hierbas y raíces ha venido desplazando a las pastillas y jarabes que se venden en las farmacias
 
Cuando la ciencia médica no es opción
 
¿Cómo una simple hoja de color verde de forma ovalada puede desintegrar quistes? Esta interrogante la responde con una sonrisa doña Estela, una abogada de 42 años que hace un año compra ‘la desbaratadora’, una planta medicinal que le puso fin a meses de dolores en los ovarios.

Estela llevaba años con su padecimiento. Visitando médicos, tanto en el sector público como en la medicina privada. Muchos exámenes, pruebas y tratamientos. Cada médico le daba un diagnóstico y un tratamiento distinto, pero los dolores no cesaban. Pastillas, jarabes, pomadas y toda clase de tratamientos que más que bienestar, le estaban causando daños colaterales, le afectaban el estómago, el hígado y hasta los riñones.

Alguien le habló de la medicina natural u homeopática. Su reacción inmediata fue que ella no creía en brujería.

Narró que todo comenzó en una conversación en la fila de un supermercado. Esa fue la primera vez que le hablaron de ‘la desbaratadora’, una planta que al cocinarla expide un líquido de color rojo que no sabe nada agradable, pero que —según Estela— a mediano plazo erradicó esos dolorosos quistes que no la dejaban tener una vida tranquila.

¿BRUJERÍA O CIENCIA?

Estela incluso buscó literatura en internet y se enteró de que existe una rama de la medicina homeopática avanzada. Que fabrica me dicina, basados en técnicas totalmente naturales y sin el uso de sustancias artificiales. Se convenció de que no era brujería.

De acuerdo con un reciente estudio de la FAO —la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación—, se informa que en Panamá, como en el resto de países de América Central, existe una fuerte tradición del uso de plantas medicinales y un creciente mercado, tanto para consumo interno (no sólo para los habitantes de áreas rurales sino también en las ciudades) y hasta para la exportación.

El reporte destaca que las plantas medicinales más comercializadas de Panamá son la sábila, cola de caballo, toronjil, albahaca, granadilla, ruda, cedrón y jengibre.

La utilización de la medicina tradicional sigue en ascenso, y compite con la de los médicos universitarios, al punto que como en casos como el de Estela, hay quienes ya prefieren ir a sitios como el popular Mercadito de Calidonia a buscar plantas medicinales que incluso están desplazando otros tratamientos.

Personas que como Estela, se sienten agobiadas por un malestar y pierden la fe en los tratamientos médicos y buscan en métodos naturales una alternativa a sus padecimientos.

UNA VISITA AL MERCADITO

Sumergidos en la curiosidad periodística, La Estrella realizó un recorrido por el Mercadito de Calidonia. Un área de muchos cubículos juntos, uno tras otro, en los que en su mayoría mujeres ofrecen todo tipo de plantas y dan una lista de los males que prometen curar.

Las visitas son voluntarias, pero es notable que hay personas de todas clases sociales que buscan una cura a sus males.
 
 
 
Fuente: La Estrella

sábado, 27 de julio de 2013

Revisa estos 5 remedios caseros para eliminar la caspa

Utiliza champús naturales como el de carbón y enjuaga muy bien tu cabeza con agua tibia tirada a fría. ¡No te laves el pelo con agua muy caliente! y hazlo muy a menudo
 
 
La seborrea o exceso de grasitud es una de las principales causas. Por eso evita los alimentos demasiado grasos y prefiere las frutas y verduras para que desde adentro comiences a cambiar tu piel.
Por otra parte, utiliza champús naturales como el de carbón y enjuaga muy bien tu cabeza con agua tibia tirada a fría. ¡No te laves el pelo con agua muy caliente! y hazlo muy a menudo. Entre más lo hagas, más pronto podrás superarla.
  1. Pon un puñado de tomillo seco, una rama grande de romero, otra de lavanda, salvia y orégano y un palo de quillay a hervir hasta conseguir un cocido. Esa agua rocíala en tu cuero cabelludo cuantas veces sea necesario durante el día. Bien fría para refrescarte en verano y en invierno tibia en el enjuague del champú.
  2. Realiza baños con vinagre de manzana y una porción de agua destilada. Es decir, si ocupas una taza de vinagre, ocupa también una taza de agua destilada.
  3. Pon a hervir apio y realiza lavados con este líquido frío.
  4. Mezcla tu champú con bicarbonato de sodio y utiliza menos cantidad para lavar tu pelo. Enjuaga con abundante agua siempre, cualquiera sea el tratamiento que estés haciendo.
  5. Si sientes que tienes reseco el cuero cabelludo, fricciónalo con aceite de sésamo crudo.
VeoVerde.com, que hizo la lista, recomendó que se pide no estresarse innecesariamente. "Tómate la vida con calma y disfruta de las cosas sencillas. El gran motivo de las enfermedades de la piel es la ansiedad. Por eso, si cambias tu manera de ver el mundo y sigues estos consejos, podrás ver en un mediano plazo resultados más que óptimos."
 
 
Fuente: Morrocotudo

miércoles, 24 de julio de 2013

La sábila, un ''multiusos'' que tu piel agradecerá

Sí, son muchos los productos que en sus leyendas presumen de contener la sábila, mejor conocida como el aloe vera, como ingrediente principal y de alta ayuda para la piel y cabello; lo cierto es que, o no lo contienen como debe ser, o sus precios están por la nubes; lo mejor y la opción más barata, a tienes en tus manos.




El Aloe se ha utilizado durante miles de años, incluso antes de que sus efectos se hubieran comprobado. Al día de hoy, el Aloe Vera sigue siendo un tratamiento que ha resistido la prueba del tiempo.

Debido a sus propiedades hidratantes y nutritivas, el gel del Aloe Vera favorece la regeneración de las células epidérmicas mientras libera la piel de las células muertas. Con un pH idéntico al de la piel y sus cualidades regenerativas, hacen que el Aloe Vera sea un tratamiento eficaz contra el envejecimiento de la piel.

Mascarilla de Aloe Vera o sábila contra las arrugas o piel seca

 
INGREDIENTES:
-1 yema de huevo crudo

-1 cucharadita de jugo de Aloe

-1 cucharadita de aceite de oliva.

PASOS

1.- Extraer una cucharadita de jugo o gel de Sábila.

2.- Batir 1 yema de huevo y añadirlo al jugo del Aloe.

3.- Añadir 1 cucharadita de aceite de oliva. Revuelva bien la mezcla.

4.- Aplicar la mascarilla sobre el rostro y dejar actuar durante 20 minutos.

5.- Lave inmediatamente con agua tibia.

6.- Finalmente aplique una crema hidratante.

TEN CUIDADO SI...


-Si posees una piel de tipo grasosa, omita el aceite de oliva.

-Puedes comprar la planta de Aloe Vera de las tiendas de flores, tiendas de jardinería, viveros y algunos supermercados. O puede comprar el gel natural de Aloe Vera en cualquier tienda de alimentos naturales.

-Por favor, no use esta máscara si usted es sensible a cualquiera de los ingredientes.

PARA EL CABELLO

A esta planta y su pulpa esencialmente, se le atribuyen diversos beneficios en pro de tu cabello. A continuación, te presentamos algunos tips que puedes hacer en la comodidad de tu hogar y ahorrarte algo de dinero.

Caída del cabello: Para controlar la caída del cabello, se recomienda frotar el cuero cabelludo con una mezcla de pulpa fresca de sábila con vino blanco dulce, cada noche antes de acostarse. Al día siguiente se retira la aplicación utilizando un champú elaborado a base de sábila.

Caspa: Friccionar regularmente el cuero cabelludo con pulpa de áloe y lavar el cabello cada día con champú de uso normal.

Cuero cabelludo sano: El jugo de la Sábila o Áloe Vera, se puede utilizar como champú, fijador y acondicionador, mostrando notables resultados tanto para el cabello, como para el cuero cabelludo. Tomando una hoja o penca, se le quitan los bordes espinosos, se lava bien, se pela y la pulpa se tritura. Se frota por toda la cabeza. Si lo desea puede dejar la aplicación unos 20 minutos o toda la noche. Al día siguiente, retiramos los residuos con agua. Esta aplicación dará brillo, fuerza y protección a los cabellos. Las enfermedades del cuero cabelludo, la grasa y la caspa, se tratan directamente, con el jugo de la sábila.


Fuente: Informador

Aclara el cabello naturalmente

Hoy vamos a hablar un poco sobre el cabello, queremos enseñarte algunas técnicas caseras para aclarar el cabello. Muchas veces ya tenemos una base clara de color y no queremos optar por tintes para lograr el pelo más claro, es en estos momentos que las técnicas naturales son especialmente útiles. Hoy vamos a nombrarte algunos productos naturales que son excelentes para esto, ¡presta mucha atención!
 
cabello sano y natural
 
Vamos a comenzar hablando sobre una de las más conocidas, la manzanilla, lo que vamos a hacer es preparar una infusión de manzanilla, la misma debe estar bien recargada. Después, dejala enfriar y luego viertela sobre el pelo con un pote con rociador para poder administrar mejor el producto. Algo que te ayudará es exponerte al sol después de esto.
 
Otro excelente producto es el limón, lo que debes hacer es mezclar en una botella con rociador el juego de un limón, una cucharada de aceite de oliva o de almendras y media taza de agua. Rocíalo una vez a la semana en el pelo y exponte media hora al sol. Por último, la miel es también sumamente útil, mezcla dos cucharadas de la misma con tu mascarilla o acondicionador, aplica en la parte del cabello que quieras aclarar y dejas actuar durante media hora, conseguirás resultados magníficos.
 
Estos eran los consejos que teníamos para compartir, esperamos que los mismos te sean de gran utilidad, ¡suerte!
 
 
Fuente: Mundo

sábado, 29 de octubre de 2011

15 maneras en que fumar arruina tu imagen

Entérate cómo es que el mal hábito de fumar no sólo afecta tus pulmones, sino también tu apariencia física.



El mal hábito de fumar es dañino para tu corazón, pulmones, cerebro e incluso tu vida sexual; además afecta profundamente la imagen personal como el rostro, la piel y los dientes.
Descubre cómo el cigarrillo puede dejar severas huellas en tu cuerpo.

Bolsas bajo los ojos

A todos nos ha pasado que cuando no logramos conciliar el sueño, tenemos enormes bolsas en los ojos que nos dan una apariencia desastrosa. Lo mismo pasa al fumar y lo peor es que es permanente. Según un estudio de la Universidad Johns Hopkins, los fumadores son cuatro veces más propensos a sufrir insomnio que los no fumadores.

Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad autoinmune de la piel que puede aparecer aunque jamás hayas tocado un cigarrillo. Sin embargo, si fumas las probabilidades de padecerla aumentan un 20% si tienes entre 11 y 20 años; asimismo, el riesgo crece un 60% para los mayores.

Dientes amarillentos

Si fumas, dile adiós a la sonrisa perfecta, porque la nicotina mancha los dientes dándoles un tono amarillento. Para nada estético.

Envejecimiento prematuro y arrugas

Los fumadores tienen arrugas mucho antes que el común de las personas. Según los expertos, fumar acelera el envejecimiento, porque dificulta el suministro de sangre que mantiene flexible el tejido de la piel.

Los dedos amarillos

Otra consecuencia de fumar es que tus dedos y uñas se tornan color amarillo. Existen varios remedios caseros para resolver este problema, pero lo mejor es dejar el cigarrillo.

Cabello más fino

El cabello también sufre las consecuencias del cigarrillo, ya que se vuelve más fino. Los expertos afirman que las sustancias químicas tóxicas presentes en el humo dañan el ADN de los folículos pilosos y generan células radicales libres, lo que hace a los fumadores más propensos a la calvicie.

Cicatrices

La nicotina causa vasoconstricción, un estrechamiento de los vasos sanguíneos que limita la llegada de oxígeno a los vasos sanguíneos a través del flujo de la sangre. Lo que se traduce en que las heridas tardan más en sanar y tendrán cicatrices.

Pérdida de dientes

Los fumadores tienen serios problemas dentales incluyendo el cáncer oral o enfermedad de las encías. De hecho, un estudio realizado en el Journal of Clinical Periodontology, Reino Unido, demostró que los fumadores tienen seis veces más probabilidades de padecer este tipo de males.

Perdida del brillo natural

Las personas que fuman pierden el brillo natural de la piel y se vuelve opaca. Esto pasa porque el humo del cigarrillo contiene monóxido de carbono, que desplaza el oxígeno en la piel, lo que reduce el flujo de sangre y deja la piel seca y descolorida.

Cicatrización de heridas

Varios estudios han comprobado que los fumadores no cicatrizan bien después de someterse a alguna intervención quirúrgica como estiramientos faciales, extracciones de dientes y los procedimientos periodontales.

Las verrugas

Por razones que aún se desconocen los fumadores son más susceptibles a las infecciones causadas por el virus del papiloma humano, como es el caso de las verrugas genitales.

Cáncer en la piel

El tabaquismo es la principal causa de cáncer, incluyendo el cáncer de pulmón, garganta, boca y el cáncer esofágico, por lo que no debería sorprender que también aumentara el riesgo de cáncer a la piel. Según un estudio realizado en 2010, los fumadores tienen tres veces más probabilidad de desarrollar carcinoma de células escamosas, el segundo tipo más común de cáncer a la piel.

Estrías

Las estrías también pueden ser causadas por fumar, ya que la nicotina de los cigarrillos dañan las fibras y el tejido conectivo de la piel, causando que se pierdan elasticidad y fuerza.

Vientre flácido

Pese a que los cigarrillos puede ser un supresor del apetito, un estudio realizado en los Países Bajos durante el 2009, demostró que los fumadores tenían más grasa abdominal que los no fumadores. Esto provoca esas molestas almohadillas de grasa en el abdomen, que entre otras cosas aumentan el riesgo de padecer diabetes.

Las cataratas

Fumar también puede aumentar el riesgo de cataratas. Un estudio comprobó que el cigarrillo provoca estrés oxidativo en la lente del ojo, lo que aumenta un 22% el riesgo de tener cataratas.

¿Estás listo para dejar de fumar?

Escrito por: Altonivel

sábado, 25 de junio de 2011

Dolores de cabeza... ¡problema resuelto!

El día a día de las mujeres es de lo más ajetreado, los hijos, la casa, el trabajo, la comida... un sinfín de actividades, las que muchas veces desencadenan en un fuerte dolor de cabeza.


No es un buen consejo el recurrir siempre a analgésicos, pues estos no siempre actúan directamente y además pueden causar otro tipo de daños en el sistema digestivo, sobre todo si son tomados con mucha frecuencia.

Por ello hay quienes recomiendan probar con remedios caseros.

Uno de estos remedios consiste en tomar jugo puro de cinco limones en ayunas a lo largo de cuarenta y cinco días. Aunque el dolor crónico se haya disipado antes de este plazo, es importante no interrumpir el tratamiento.
 
Fuente: ( critica.com.pa )

lunes, 6 de junio de 2011

Remedios Caseros Para La Tos

La tos persistente, resfriados y similares : se coge una manzana y se le saca el corazón (centro y pepas), allí se le añade una cucharadita de miel de abejas y se pone a fuego lento cocinar hasta que suelte un jarabe, que se consume en las mañanas y por las noches. El mismo procedimiento se puede utilizar con la papayuela. No es conveniente dejarle pepeas, ya que con el calor estas sueltan carbonos. 
 
mandarina
by chamo estudio
 Se puede consumir lo siguiente: en medio vaso de zumo de naranja (o de mandarina si hay úlceras y no se toleran los ácidos) añadir un puñado de azahar, tres clavos de olor y una astilla de canela. Cuando esto hierva, se baja se tapa, se cuela, se endulza con miel de abejas y se toma en las mañanas y por las noches hasta conseguir mejora. Se recomienda hacer gárgaras de té de cáscaras de manzanas con zumo de limón. El zumo de limón al con jugo de la cebolla (se ralla y luego se cuela), endulzado con miel de abejas, es excelente en caso de ronquera y problemas del sistema respiratorio. 

La tos, resfriado : Tomar té de albaricoque cada media hora. 

Para la tos, ronquera y laringitis : Se mezclan partes iguales de miel de abejas y zumo de limón colado, se calientan y se toman cada dos horas. A los adultos una cucharada sopera, a los niños una cucharadita. 
 
La tos, anginas y ronqueras: Con el té de las hojas de ciruelo (hervir por cinco minutos en medio litro de agua) se hacen enjuagues y gárgaras. Hacer gárgaras y tomar té de hojas de fresa.

Se corta la piña sin cáscaras con corazón y pulpa, se pone a hervir con panela, miel de abejas, durante cinco minutos y se consume tibio 

Remedio para la tos con níspero : Con el caldo de nuevo nísperos cocinados en un litro de agua por 20 minutos, se hacen gárgaras y se consume una pequeña cantidad cada dos horas. Para aliviar las molestias de la garganta : Se recomienda hacer gárgaras con el zumo de la granada y el de la piña (Por separado, no se deben mezclar) Se toma en un sartén pequeño muy limpio (que no tenga grasa) se pone al fuego y se va cubriendo con rebanadas de la pulpa de mango hasta cubrir el fondo, se le añade cucharada y media de miel de abejas y se pone a fuego lento, el jarabe que va soltando se consume inmediatamente. Cuando ya y sin más jarabe la masa que queda se consume calienta. Se toma una banana bien madura, se pica hasta formar una masa, se le añade el zumo de un limón, naranja o mandarina, una cucharada de miel de abejas, se pone a calentar unos 5 minutos y se consume inmediatamente. 
 
 Se hacen gárgaras del zumo de limón con agua y se repiten las veces que el organismo lo tolere (cada dos horas o tres veces al día) 

Fuente: ( pysnnoticias )

sábado, 28 de mayo de 2011

Remedios caseros para la alergia en la piel

Una alergia se refiere a la sensibilidad del cuerpo a una sustancia que normalmente no afecta a otras personas. Los trastornos de la piel causados por el uso excesivo de cosméticos se llaman alergias de la piel.
 
 


Cuando la piel reacciona al contacto con una sustancia conocida como alergeno, se vuelve de color rojo y causa comezón. Hoy daremos a conocer algunos tipos de alergias.

Tipos de Alergia de Piel

* La dermatitis de contacto: Una sustancia que entre en contacto con la piel puede provocar alergia. Se refiere a la inflamación de la piel.
* Urticaria: Es una hinchazón temporal de la piel causada por acumulación de líquido en la piel.
* Sarpullido: Es causada por el clima cálido y seco y resultada en erupción roja y picazón de la piel.
Las causas de alergias de piel
Las diversas causas de alergias en la piel son:
* Cambio en la temperatura
* Alimentos alergénicos
* Varios fármacos
* Polen
* Polvo y humo
* Plgunos jabones y detergentes

Remedios caseros para las alergias de la piel

* Hacer una pasta de sándalo y jugo de limón y se aplica sobre la zona afectada para proporcionar un alivio de la picazón.

* Mezcla cinco gramos de menta de jardín en agua, luego cernir el agua y añadir 12 gramos de azúcar, toma esta bebida dos veces al día para el alivio inmediato.

 * Aplicar el puré de las semillas de papaya en la zona reduce la picazón.

* Aplicar el jugo de limón mezclado con aceite de coco.
 
* Machacar 1 cucharada de semillas de amapola con 1 cucharadita de agua y 1 cucharadita de jugo de limón y aplicar en la zona afectada.

* Ingerir vitamina C reduce el riesgo de las alergias. 1000 mg de vitamina se recomienda diariamente.

* Beber un vaso de agua con dos cucharadas de vinagre de sidra.
 
* El fumar y el consumo excesivo de alcohol debe ser evitado.

Estos son algunos de los remedios caseros eficaces para la alergia en la piel, así que cuando se tenga este problema no duden en probar cualquiera de estos remedios y recuerde que el uso de cosméticos también debe ser evitado.

Fuente: (  acn.com.ve )

jueves, 19 de mayo de 2011

Remedios caseros para el dolor de estómago

El dolor de estómago es verdaderamente terrible, y por eso en este artículo brindamos una serie de remedios caseros para el dolor de estómago que esperamos puedan resultarle de gran utilidad.



El primer remedio casero es un jugo para el que necesitarás 1 rodaja grande de piña y ½ vaso de agua; este se prepara colocando los ingredientes en la licuadora, mezclando y colando. Puedes tomarlo en el momento de la preparación, sin azúcar, 30 minutos antes de las comidas. Esta receta no es aconsejada en personas con acidez estomacal y úlcera gastroduodenal.



La siguiente es una decocción para el dolor de estómago y contiene 30 gramos de flores de manzanilla y 1 litro de agua. Para prepararla se tiene que hervir el agua. Cuando comience a hervir agregas la manzanilla y se deja que siga hirviendo por un rato más. Se debe beber una taza en caso de tener dolor de estómago luego de las comidas.


Para preparar un té para el dolor de estómago se necesita 7 hojas de espino santo y 1 vaso de agua; se debe lavar bien las hojas de espino santo, llevar a fuego y dejar hervir por unos minutos. Se cuela y se toma caliente ½ taza antes de las comidas y ½ taza después de las mismas.


Otro té para el dolor de estómago en donde se utilizan 30 gramos de hierbabuena y 1 litro de agua; se hierve el agua, cuando comience a hervir se agregala hierbabuena y se deja cocinando por unos minutos.


Tmbien se puede colocar una compresa caliente encima del abdomen y hacer masajes circulares de forma lenta y suave, este masaje es bueno para el alivio del dolor de estómago.

Fuente: ( acn.com.ve )

miércoles, 11 de mayo de 2011

Hidroterapia para la jaqueca

“¡Ay dolor, ya me volviste a dar!”, dice el dicho popular que se explica por sí solo. Esta semana hablaremos del dolor de cabeza o jaqueca.



Las causas del dolor de cabeza pueden ser muchas y muy variadas. Es importante visitar al médico para encontrar la causa y curarla de raíz. Estos remedios que daremos aquí el día de hoy, de ninguna manera sustituyen la adecuada atención médica y servirán únicamente como primeros auxilios en caso de sufrir una jaqueca simple.

Nota muy importante: Si la jaqueca es muy fuerte lo primero que se debe descartar es una embolia. Estas pruebas son importantes: La persona que padece la jaqueca debe tratar de sonreír.

Si uno de los lados de su boca está más abajo que el otro, llame al 9-1-1 ó vaya al hospital. Si al levantar los dos brazos (como haciendo una “T” con el cuerpo) uno de los brazos no puede subir a la misma altura del otro, llame al 9-1-1 ó vaya al hospital.

Si se le pide a la persona que repita una frase simple y la repite mezclada o habla como si estuviera ebria o no se le entiende lo que dice, llame al 9-1-1 ó vaya inmediatamente al hospital más cercano. Esta debe ser considerada una emergencia y de ninguna manera debe ser tratada como una jaqueca común.

Una vez descartado lo anterior, veamos cómo curar una jaqueca causada por estrés o alguna otra razón sencilla.

Si la persona no es alérgica a la aspirina, un par de aspirinas es el mejor remedio preventivo ya que alivian el dolor y previenen coágulos en la sangre.

Técnica de Hidroterapia #1 para aliviar el dolor rápidamente.

En una tina con agua fría, agregue unos cubos de hielo.
La persona que sufre la jaqueca, con los pies descalzos, pondrá los pies en la superficie del agua fría para que las plantas de los pies queden apenas tocando el agua. Los pies se sumergen y se sacan rápidamente. La operación se repite por varias veces hasta que el dolor ceda.

Técnica de Hidroterapia #2 para aliviar el dolor rápidamente.

Moje una toalla con agua helada. Echando el cabello para atrás, envuelva su cabeza con la toalla mojada y después ponga una sábana seca en su cabeza para que la toalla mojada quede cubierta. Recuéstese un rato. Cierre los ojos y relájese. Al cabo de 20 minutos el dolor habrá desaparecido. Repita a las pocas horas para prevenir que el dolor regrese.

Técnica de Hidroterapia #3 para aliviar el dolor rápidamente.

Ponga dos tinas de agua. Una con agua helada con hielos y otra con agua caliente.
Sumerja los pies en una tina por un minuto y después cámbielos a la otra tina por otro minuto. Repita tantas veces sea necesario hasta que el color de cabeza se calme.

Antes de poner en práctica este o cualquier otro remedio casero, consulte a su médico. Preguntas, comentarios: 7271 Garden Grove Blvd. Unit E, Garden Grove, CA 92841. Por email: consulta@doctoraconsejos.com y por fax al (714) 274-7199. Consulta el Diccionario de Hierbas y de Remedios en www.DoctoraConsejos.com


Fuente: ( bajoelsol )

sábado, 12 de marzo de 2011

Trucos para que todo brille en la cocina

Recuperar el color y la pureza de las cosas que hacen parte de ese lugar de su casa es posible.

La cocina, como ningún otro sitio del hogar -tal vez el baño-, está sometida a un trajín diario y permanente que va haciendo mella en el color, el brillo y la calidad de los objetos que allí tenemos.




Desde los pisos, pasando por las alacenas y hasta los electrodomésticos y utensilios sienten el uso permanente de una cocina en la que se prepara desayuno, almuerzo y comida.
Sin embargo, lograr que el deterioro no se apodere de este espacio y de nuestros objetos más preciados es posible gracias a algunos remedios caseros que, puestos en práctica con acierto, servirán para devolver el esplendor a muchos útiles.

La mayoría de ellos han sido probados por años y se pueden hacer con las cosas que ya tenemos en ese lugar mágico e importante en que se ha convertido la cocina en estos días.

 Al lavar las copas
La cristalería debe lavarse a mano. Si percibe que sus copas han perdido el brillo, aplique sobre ellas polvos de ácido cítrico en lugar de detergente. Si las copas están bañadas en plata o tienen algún filo dorado, es suficiente que las limpie con un paño seco.

Para limpiar bien la estufa
Es normal que al cocinar, la grasa y los restos de comida se adueñen de su estufa. Si el deterioro es reciente, frote los fogones, con cuidado, con un trozo de limón y después límpielos de la forma tradicional. Si hay suciedad acumulada, ensaye con una mezcla de vinagre y agua muy caliente. Recuerde, en los dos casos, secar muy bien su estufa.

Truco para platos
Las vajillas blancas son bonitas, pero muy delicadas por sencillo que sea su diseño. Por eso, con el tiempo y el uso, es normal que pierdan su color derivando en un poco vistoso tono amarillento. Nada mejor que sumergirlas en una mezcla de bicarbonato y agua para recuperar su color.

Para separar vasos
Si al poner los vasos sobre la mesa ve que están encajados y que es imposible soltarlos sin que se rompan, puede envolverlos en un paño y darles un pequeño golpe. Pero la solución más rápida es ponerlos bajo el grifo de agua caliente, justo en la zona en la que están unidos para que se suelten.

Contra la humedad
Las manchas oscuras a causa de la humedad se pueden eliminar de dos formas. Por un lado, puede mezclar dos cucharadas de jabón en polvo y una de alcohol. Otro modo para quitar esos rastros de humedad es hacer una mezcla pastosa con tiza común, alcohol y agua. Los dos métodos son efectivos.

Limpie el microondas
El limón también es un limpiador eficaz y natural para los hornos microondas. Meta en el horno un recipiente con agua y medio limón, deje hervir el agua hasta que produzca buena cantidad de vapor y pase un trapo húmedo. Verá que queda perfumado y reluciente.


Fuente: ( el tiempo )

sábado, 26 de febrero de 2011

Dulce vanidad

 

 

 

La miel de abejas tiene efectos benéficos en la salud y el cuidado de la piel.

La miel es un alimento natural que contiene propiedades benéficas para el organismo en cualquier etapa del crecimiento. Es utilizada principalmente como endulzante natural debido a que sus propiedades son más saludables que las de la sacarosa o azúcar común. Así mismo ayuda en los procesos naturales de cicatrización y previene infecciones en heridas o quemaduras superficiales. Además, es usada en tratamientos estéticos como componente de cremas, mascarillas, tónicos y remedios caseros por sus cualidades astringentes y suavizantes.

Para la salud


Metabolismo: La mayoría de los organismos toleran la ingesta de esta sustancia por encima de la sacarosa o azúcar común, por eso es recomendada en pacientes con alteraciones metabólicas. Claro, su consumo debe ser supervisado en personas que padecen diabetes o hipoglicemia.

Estómago: La miel es asimilada rápidamente, por tanto es utilizada en el tratamiento de úlceras. Además se recomienda tomar una cucharada en ayunas para contrarrestar los dolores asociados a la indigestión.

Garganta: Cuando se presentan síntomas asociados a la gripa, la laringitis o la faringitis, el consumo de miel ayuda a desinflamar y desinfectar. Además, es un excelente expectorante.

Sistema nervioso: Se puede utilizar para conciliar el sueño debido a sus propiedades sedantes. La forma más práctica es mezclar una cucharada de miel en un vaso de leche tibia antes de dormir.

Músculos: La miel tiene más de 300 calorías por cada 100 gramos, lo que la convierte en un alimento energético. Es recomendada para los deportistas, pues ayuda al alto rendimiento y evita la fatiga de los músculos. 

Para la piel

Es usada en productos y tratamientos estéticos para combatir las estrías, las arrugas, la celulitis y el acné (debido a que sus nutrientes ayudan a la regeneración de las células). Además, alimenta los tejidos epiteliales y activa la circulación superficial, lo que ayuda a combatir la falta de hidratación. A continuación algunos sencillos usos caseros:

Para las arrugas: Mezcle en un frasco tres cucharadas de aceite de almendra dulce y cinco de miel, revuelva hasta lograr una mezcla homogénea, aplique durante 30 minutos y lave con agua tibia.

Para la resequedad: Ponga en un frasco 150 ml de leche y dos cucharadas de miel, mezcle hasta lograr una pasta, déjela reposar una hora y aplíquela en la zona hasta que se absorba.

Para la piel áspera de las manos: Mezcle una cucharada de glicerina, una cucharada de miel y el zumo de dos limones maduros, déjela reposar unos minutos y aplique. 


Fuente: ( el tiempo )

Comercian chontales con cápsula medicinal

El neem regula los síntomas de diabetes, dolores musculares, de cabeza, la presión, entre otros.



Para evitar la amargura de los tés de hojas naturales y en su afán por buscar la mejoría, los chontales han revolucionado la forma de ingerir los remedios caseros hechos a base de hojas como el neem o nim transformándolas en cápsulas naturales. Para la salud, todo es posible: ingenio, creatividad y bienestar para las familias pobres, pues creen, como sus ancestros, en el favor de recuperar la salud con hierbas naturales y hojas. Y es que para chontales, como Remedios Jiménez, Marisol de la Cruz y Juana Martínez, este árbol del nim o neem que conservan en patios de sus viviendas, fue traído del Istmo de Tehuantepec y Chiapas, pero saben, por médicos naturistas, que es originario de la India y Birmania. Ese árbol ha venido a revolucionar las hierbas tradicionales y a mejorar la salud de pacientes al tomar más fácilmente sus propiedades en cápsulas, una diariamente.

Dice Juan Casal: "Antes, un familiar sufría mucho por la diabetes y una amiga de Oaxaca me trajo unas ramas con raíces de este árbol, la sembré en mi patio y por suerte como llovía, pegó. Antes ya sabía de esta planta medicinal. Me decían que con cinco hojas cocidas en agua se hacía un té que había que tomar solo dos veces a la semana". Agregó que el té era muy amargo a la hora de ingerirlo, pero que realmente funcionaba en personas enfermas, pues según se sabe, el nim, es "muy bueno contra la diabetes, para otros males como dolores musculares, dolor de cabeza, la presión, cáncer, herpes, psoriasis, alergias, úlceras y hepatitis".

De este árbol existen solo 300 entre Jalpa y Nacajuca, que los chontales siembran para remediar sus enfermedades, "e incluso algunos venden las plantitas a 50 pesos y algunos buscan sólo las hojas para hacer los tés".

COMO SE LAS INGENIARON

Las madres de familia, agregan, que como el té de nim es muy amargo al momento de beberlo y a las personas se les parecía difícil ingerirlo como agua de tiempo, pues dejaba ese sabor que tardaba en quitarse, optaron, mediante el ingenio de una amiga que venía de Oaxaca, prepararlo en cápsulas para tomarlo de esa forma, pues en ese estado y el de Chiapas, algunas plantas así las encapsulan, para tomarlas mejor y evitar su desagradable sabor.


Fuente: ( tabascohoy )

LO MAS LEIDO