Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de agosto de 2018

Por qué la película "Black Panther" está en el centro de la polémica por la nueva categoría de los premios Oscar

Black PantherDerechos de autor de la imagenDISNEY
Image captionLa historia se desarrolla en el mítico país Wakanda. (Foto: Marvel/Disney)
Wakanda.
Un país. Un saludo. Una palabra que se convirtió en sinónimo de una de las películas que más taquilla y mejores comentarios ha traído este 2018: Black Panther.
El filme - que cuenta la historia del rey T'Challa del reino de Wakanda, que es a la vez el superhéroe de Marvel Black Panther (Pantera Negra)- fue una revelación por su guión tanto como por la contratación de una mayoría de actores negros.
Y debido al fenómeno que generó al combinar buenas críticas, buena recaudación de boletería (US$1.300 millones) y relevante comentario social, era una de las candidatas de su productora, Disney, para estar dentro de la categoría de mejor película en los premios Oscar que se entregan cada año en Los Ángeles.
Sin embargo, los planes de que Disney - la productora más poderosa de la industria- volviera a poner un título suyo dentro las nominadas a mejor película después de 20 años sin lograrlo (la última fue "El sexto sentido", de 1999) se vieron complicados este miércoles.
Ángeles.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos premios Oscar se entregan cada año en Los Ángeles.
La Academia de Hollywood, que entrega los Oscar, informó en un comunicado de un movimiento bastante inusual: entre otros cambios, va a añadir una nueva categoría en los premios, de la que no dio muchos detalles y que denominó "Mejor película popular".
O sea, las de superhéroes. Las llamadas blockbusters. Como por ejemplo, Black Panther.
"¿Premiar a una película por sus logros en 'popularidad'? Felicitaciones a los productores que ganan el premio 'Mi película no es suficientemente buena para ser considerada dentro de la categoría de mejor película, que quedará sepultado debajo de los millones de dólares que hemos ganado en taquilla'", escribió en su cuenta de Twitter el periodista cultural Scott Tobias.

Premio de consolación

Muchos críticos destacaron que se creara una categoría así en el año en que precisamente Black Panther podría llegar a ser considerada para optar a Mejor película de 2018.
Lupita Nyong'o y Chadwick Boseman en Black Panther (Foto: Marvel/Disney)
Image captionLupita Nyong'o y Chadwick Boseman son dos de los actores más destacados en la cinta dirigida por Ryan Coogler. (Foto: Marvel/Disney)
"Disney y Marvel tenían la mejor oportunidad de hacer historia en los Oscar con Black Panther antes de que la Academia creara este premio 'popular'", escribió la crítica de cine de la revista Indie Wire Anne Thompson.
"Ahora vamos a tener que esperar que los miembros de la Academia decidan si darle ese lugar o simplemente relegarla a una categoría menor", agregó.
Y muchos críticos también lo vieron como un "premio de consolación"
"La Academia va a estar bastante confundida cuando la gente no esté feliz si le otorgan este nuevo invento de Oscar de consolación a "Pantera Negra", escribió la periodista del portal de internet SYFY, Courtney Enlow.
OscarDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa transmisión de los Oscar por televisión ha perdido casi la mitad de los televidentes que tenía hace 20 años.
Ante la oleada de cuestionamientos, la Academia aclaró el miércoles en un comunicado difundido por medios especializados que "una misma película es elegible para un Oscar en ambas categorías, la de Mejor película popular y la de Mejor película".
Informó además que la nueva categoría será introducida en la edición 91 de los Oscar el año que viene.
Aunque no se dieron muchos más detalles sobre la nueva categoría, los medios locales señalaron que las medidas -que incluyen recortar el tiempo de la entrega de ciertas categorías durante la transmisión televisiva- buscan ayudar a recuperar el rating a la ceremonia.
En los últimos años, las grandes transmisiones de televisión han sufrido una pérdida de sus audiencias, que se han mudado a otros dispositivos. La ceremonia de los Oscar, por ejemplo, en 1999 -el año de Titanic- tuvo cerca 55 millones de televidentes, mientras que la de este año apenas llegó a los 19 millones.
Los otros cambios que se anunciaron es que la ceremonia no durará más de tres horas (la de este año se extendió por casi cuatro) y, para la edición de 2020, la gala se adelantará de fecha, de fines de febrero, como es habitualmente, al 9 de febrero.

FUENTE BBC MUNDO

jueves, 25 de septiembre de 2014

Brigitte Bardot, mito mundial femenino, cumple 80 años

Es esa personalidad fuera de lo común la que le confiere un aura especial que desborda ampliamente su carrera cinematográfica de unas cincuenta películas, entre las que hay algunas obras maestras y muchas otras menos buenas.

imageRotate
La otrora beldad siempre estuvo negada a las cirugías (AFP)

París.- Con su sensualidad a flor de piel y su espíritu libre, la actriz de cine francesa Brigitte Bardot, que cumple 80 años este domingo, es un mito mundial que sigue inspirando a los creadores.

"¿Un mito? Es una etiqueta que me pegaron pero que no quiere decir nada", dijo la estrella a la revista Marie-Claire en 2010.

Sin embargo, dos años más tarde, a un periodista que le preguntaba qué actriz francesa podría encarnarla en una película, "BB" respondió sin dudar: "Ninguna. No hay ni una sola capaz de hacerlo". ¿Qué les falta? "Mi personalidad".  

Y es esa personalidad fuera de lo común la que le confiere un aura especial que desborda ampliamente su carrera cinematográfica de unas cincuenta películas, entre las que hay algunas obras maestras y muchas otras menos buenas.

En 1956 quema la pantalla en un cortometraje realizado especialmente para ella por su marido el cineasta Roger Vadim: "Y Dios... creó a la mujer".

Allí se la ve bailar un mambo apasionado, con la falda que se abre hasta la cintura. La escena provoca escándalo y la prohibición de la película en varios Estados norteamericanos.

La actriz con rostro aniñado y cuerpo de mujer fatal se convierte en fantasía de muchos hombres y en blanco predilecto de los defensores de la moral, que ven en ella a una amenaza más peligrosa que la de una simple "sex-symbol".

Brigitte Bardot exhibe en su vida la misma libertad que su personaje, "una chica de su época, liberada de todo sentimiento de culpa, de todo tabú impuesto por la sociedad", según las palabras del propio Vadim.

Invitada por el presidente Charles de Gaulle, llega al palacio del Elíseo con chaqueta de húsar y pantalones, en una época en que las mujeres sólo podían ponerse falda o vestidos.

Se libera de los códigos de la burguesía en la que fue criada y se presenta, mucho antes de 1968, como una "bohemia", coleccionando maridos (cuatro en total) y amantes, practicando un estilo totalmente opuesto al de las estrellas de Hollywood. 


Ícono de la moda


Las mujeres la imitan, los paparazzi la persiguen y Louis Malle se inspira de su personaje para el filme "Vida privada".

Saint-Tropez, pueblo tranquilo de pescadores del que se enamora, se convierte en destino obligado del "jet-set", como se llamaba en aquella época a los famosos. Sigue viviendo hasta el día de hoy en esa famosa casa, "La Madrague".

Bob Dylan adolescente le dedica su primera canción y John Lennon toma LSD para calmar sus nervios antes de una cita con ella. 

Simone de Beauvoir queda subyugada. "Anda descalza, dándole la espalda a la ropa sofisticada, a las joyas, a los perfumes, al maquillaje, a todos los artificios. (...) Hace lo que le gusta, y eso es lo que perturba", escribe la intelectual y principal referente del feminismo.  

"Fue el ídolo de toda una generación de mujeres, una referencia importante", resume la periodista Marie-Dominique Lelièvre, autora de una biografía sobre la actriz editada en 2012 por Flammarion.

"Se hizo muy famosa, y después el mito se reactivó por el hecho de que detuvo su carrera antes de los 40 años. Luego dedicó su vida a la defensa de los animales, lo cual mantuvo su presencia en el espacio público", dijo a la AFP.

En el umbral de los 80 años, su acercamiento a la extrema derecha y sus declaraciones sobre los homosexuales, la inmigración o los musulmanes le valieron cinco condenas por incitación al odio racial, lo cual, según Lelièvre, "opacó su imagen".

"Dejó de ser un modelo o una referencia, no creo que ejerza influencia sobre las mujeres de hoy. Lo que sigue presente es su iconografía", agrega la periodista. "Fue muy fotografiada, era sumamente fotogénica y eso es lo que perdura. Siguen imitándola", agrega. 

Kate Moss, Claudia Schiffer, Kylie Minogue e incluso Madonna -a quien negó los derechos de adaptación de su biografía por su negativa a dejar de usar pieles-- retomaron códigos de seducción que ella creó.

La ropa que usaba generó tendencias de moda que siguen inspirando a los diseñadores, como Diane Von Furstenberg, que multiplicó guiños a Bardot en su última colección presentada este mes en Nueva York.

Pero contrariamente a Madonna, que pasados los 50 hace lo imposible por seguir seduciendo, la "verdadera" Bardot hace tiempo que se alejó de todo ese universo. Y sigue negándose a hacerse la cirugía estética.

Fuente: EL Universal

martes, 6 de agosto de 2013

La ciencia sube a escena en el mayor festival de teatro

Con obras que hablan de Albert Eistein, las maravillas de la física y la ciencia del sexo, este año el festival Fringe de Edimburgo incluye a varios científicos que han cambiado las aulas magnas por el escenario.
Andrea Burnello en la obra "Principio de Incertiudumbre"
El actor y físico Andrea Brunello lleva la mecánica cuántica a escena
 
 
En el festival de artes escénicas más grande del mundo, la frase "teatro experimental" este año tiene un significado completamente nuevo.
 
En uno de los espectáculos, titulado Festival of the Spoken Nerd (festival del nerd asumido), tres comediantes de stand-up (monólogo humorístico) y científicos aficionados crean un tornado de fuego en escena, electrocutan un pepinillo en vinagre y realizan otros experimentos.
En otra parte de la ciudad escocesa un físico pone en escena el drama de una conferencia sobre mecánica cuántica, mientras que Peter Higgs, descubridor del bosón de Higgs, hace su aparición en un espectáculo de "stand-up de física".
Hay al menos cuatro obras que combinan ciencia y comedia para hablar de las relaciones amorosas y el sexo, y un musical sobre Albert Einstein, llamado Relatively speaking (hablando relativamente), que promete demostrar la premisa "Einstein=comedia musical al cuadrado".

Buscar lo inalcanzable

John Hinton en Relatively Speaking
El actor John Hinton interpreta a Einstein en Relatively Speaking.
"Un vínculo entre la ciencia y el teatro es que ambos nos preocupamos por explicar cómo funcionan las cosas y por encontrar respuestas a los problemas", explica el dramaturgo Rob Drummond.
"A los dos nos interesa la búsqueda de algo inalcanzable, que es la verdad".
Drummond cree que la abundancia de espectáculos científicos se debe a que la gente está buscando en la ciencia, en lugar de la religión, la explicación de los misterios del universo.
"La ciencia está resolviendo muchas de esas preguntas que antes pensábamos que no tenían respuestas más allá de la superstición o el pensamiento religioso y ha adquirido más importancia en nuestra vida", dice el autor.
"Yo fui criado en un hogar religioso, pero en la última década me fui alejando lentamente de eso y la ciencia es lo que más me ha atrapado. Ahora estoy un poco obsesionado con la ciencia y la física cuántica".
Andrea Brunello, actor profesional doctorado en física teórica, escribió e interpreta la obra The Principle of Uncertainty (El principio de la incertidumbre). La describe como una clase de mecánica cuántica con un giro dramático.
Según Brunello, la dramaturgia es clave para asegurarse de que la ciencia "le hable a seres humanos y no sea fría y distante".
"Creo que la gente se está dando cuenta de lo importante que es entender la realidad", dice el autor y actor.
"La ciencia está resolviendo muchas de esas preguntas que antes pensábamos que no tenían respuestas más allá de la superstición o el pensamiento religioso."
Rob Drummond, dramaturgo
Su obra es el primer fruto de la colaboración con el departamento de física de la Universidad de Trento, en Italia, para crear ciencia teatral, o quizás teatro científico.
Cuando se refiere a hombres de ciencia como Einstein, Higgs y Isaac Newton –todos presentes de alguna forma en este Festival Fringe– Brunello habla de "gigantes".
"Pienso que la gente comienza a comprender que estos gigantes pueden hacer que el mundo sea mejor", dice en conversación con la BBC.

Problemas a largo plazo

El espectáculo sobre Higgs, titulado con su nombre, es un stand-up de física, según su autor, el holandés Jan van den Berg.
"En Holanda tenemos un nuevo tipo de teatro que llamamos stand-up filosófico, stand-up económico, etc.", explica.
Festival del nerd asumido
Un tornado en escena forma parte de la obra Festival of the Spoken Nerd.
Autor teatral, cineasta y entusiasta aficionado de la física de partículas, van den Berg opina que lo que une a científicos y artistas es que son los únicos que reflexionan sobre problemas a largo plazo.
Observan y piensan "más allá de cuatro años en política o 24 horas en la bolsa de valores y tratan de considerar las preguntas más grandes".
Peter Higgs en persona fue parte del público de "Higgs" en la histórica aula magna de anatomía del Summerhall de Edimburgo, antigua sede de estudios veterinarios hoy reconvertida en centro de artes.
"Creo que es muy productivo porque puedes exponer cosas en un lenguaje diferente que las hace más accesibles para la gente", dijo Higgs al ser consultado por la notable abundancia de obras basadas en la ciencia.

Escarbar para descubrir

Helen Arney comenzó a actuar con sus monólogos humorísticos después de graduarse en física teórica en la universidad Imperial College de Londres.
"Mis cómicos y escritores de comedia favoritos piensan de la misma forma que algunos científicos", cuenta.
"No miras al mundo y ves sólo lo que está en la superficie. Tienes que descubrir cómo funciona por debajo".
"Los mejores cómicos son aquellos que no trabajan sólo con estereotipos y cosas superficiales. Escarban para descubrir cosas fundamentales sobre la naturaleza humana. Y algunos de los mejores científicos ven el mundo de la misma forma."
Helen Arney, física y actriz
"Los mejores cómicos son aquellos que no trabajan sólo con estereotipos y cosas superficiales. Escarban para descubrir cosas fundamentales sobre la naturaleza humana. Y algunos de los mejores científicos ven el mundo de la misma forma".
En Fringe, Arney protagoniza Domestic Science (ciencia doméstica) junto a su compañero en la vida real Rob Wells, y también es una de los nerds amantes de las hojas de cálculos del Festival of the Spoken Nerd.
Aunque ellos son demasiado articulados y carismáticos como para ser nerds de verdad.
"Estamos intentando redefinir 'nerd' no como alguien que se encierra en su cuarto y no habla con nadie", explica Arney.
"Ser un nerd es no poder dejar de comunicar estas cosas geniales. No podemos creer que la gente no se interese por estos temas".
 
 
Fuente: BBC MUNDO

sábado, 27 de julio de 2013

El arca de Noé, el sueño de Darren Aronofsky

El realizador estadounidense, estuvo preparando durante cinco años su versión de acción viva, que protagoniza Russell Crowe
 

Cuando en marzo próximo salga Noé, nueva película de Darren Aronofsky, sobre el personaje bíblioco, saldrá paralelamente una versión animada.
 
Eso dice el propio realizador estadounidense, quien durante cinco años estuvo preparando su versión de acción viva, que protagoniza Russell Crowe (Gladiador).
 
"El arca de Noé es mi sueño desde que tenía 13 años y está a punto de convertirse en realidad", dijo esta tarde en un encuentro con el público, en el marco del 16 Festival Internacional de Cine en Guanajuato.
 
"Se escribió el guión hace cinco años y pensé que a lo mejor nos servía para hacerlo de animación y bueno, ya lo ha hecho el animador y la caricatura va a salir junto a la película", indicó Aronofsky.
 
A pregunta expresa, el director estadounidense, destacó que es un proyecto interesante.
"Es la primera historia que como niños te platican de la Biblia y llaman la atención, es un texto rico y al momento de ponerlo en la pantalla grande con dos horas de duración, sin contradecir nada, es un reto; están todos los elementos puestos ahí, solo con un poco más de vida", agregó.
 
Respecto a su relación con México, el director de Requiem por un sueño y El cisne negro, apuntó que es amigo de Alfonso Cuarón (Y tu mamá también), a través del cual ha conocido a gente como su colega tapatío Guillermo del Toro (El laberinto del fauno).
 
Recordando su viaje por el país cuando tenía 18 años, acompañado de amigos, recalcó su gusto por la cultura maya, algo que no le habían enseñado durante su educación.
 
"Me di cuenta que me gustaba mucho esto de la cultura de los mayas, empecé a leer mucho, de hecho el 21 de diciembre de 2012 estuve en Mayapan, cerca de Mérida (Yucatán) y me sorprendía que ninguno de los países de esta influencia, estuvieran para celebrar ese momento, de la manera en que se parecía", dijo.
 
 

domingo, 21 de julio de 2013

Superman y Batman juntos por primera vez

"Ambos son machos alfa", dijo Benjamin Ha, un fanático de los cómics, al enterarse de que sus ídolos Superman y Batman aparecerán por primera vez juntos en una película.
 
Superman y Batman
El sorpresivo anuncio lo dio recientemente Zack Snyder, quien dirigió la última secuela de la saga de Superman, "El hombre de Hierro".
No obstante, los seguidores de estos superhéroes tendrán que esperar todavía para ver esta película en la gran pantalla.
Según dijo Snyder durante la principal convención del cómic en San Diego, California, el guión todavía tiene que ser escrito.

Buscando a Batman

Henri Cavill
Henri Cavill (centro) volverá a encarnar a Superman en la nueva película con Batman de coprotagonista.
Se estima que la producción de la nueva película con Superman y Batman se iniciará el próximo año y será estrenada en el verano de 2015.
Warner Bros confirmó por su parte, que ambos superhéroes coprotagonizarán por primera vez una película y se anunció que el actor británico, Henry Cavill, volverá a encarnar a superman, tal y como hizo en "El hombre de acero".
Sin embargo, todavía queda por definir quién será el actor que hará el papel de Batman.

Seguidores fieles

Peter Bowes, de la BBC en Los Ángeles, afirma que la noticia ha sido recibida con júbilo por los entusiastas de estos cómics, que es un sueño hecho realidad que promete ser lo último en las aventuras de estos superhéroes.
Y es que estos personajes siguen siendo populares si se tienen en cuenta los ingresos en entradas por las últimas películas estrenadas de Superman y Batman.
Las últimas películas de ambos personajes han generado ingresos por valor de más de US$1.000 millones.
 
 
Fuente: BBC MUNDO

Hong Kong celebra la leyenda de Bruce Lee

A los cuarenta años de su muerte la leyenda de Bruce Lee, que popularizó las películas de artes marciales en todo el mundo, sigue creciendo.
 
El mundo lo conoce como Bruce Lee, el arrogante y "cool" artista de las artes marciales chino-americano que inesperadamente irrumpió en la escena cinematográfica internacional en los años 70.
 
Aunque tan solo protagonizó cinco películas y solo tres de ellas se estrenaron antes de su muerte en Hong Kong a los 32 años.
Pero la fascinación con su vida, su filosofía y su legado continúa, cruzando barreras de edad y de nacionalidad.
Comenzando este sábado, Hong Kong marcará el 40 aniversario de la muerte de Lee con la apertura de una exposición en el Museo de la Herencia que celebrará los logros de la mayor estrella de la ciudad.
"Creo que realmente la razón de que continuemos hablando de Bruce Lee ahora, y no de una manera nostálgica sino relevante, es por la profundidad de su experiencia y su filosofía y la autenticidad con la que vivió", afirma Shannon Lee, su única hija.
"Si solo hubiese tenido un papel relevante en un puñado de películas de acción, sin todo lo demás, entonces no creo que siguiese siendo tan relevante e inspirador a día de hoy", añade.
Estatua de Bruce Lee en Hong Kong
Aficionados del actor se congregaron para celebrar los 40 años de su muerte junto a la estatua de Lee que hay en Hong Kong.

Fuerte y bromista

La señora Lee es directora de la fundación Brandon Lee, con base en Estados Unidos, y que ha prestado cientos de objetos a la exposición.
Entre los más de 600 objetos en exhibición está el famoso traje deportivo amarillo que Bruce Lee llevó en la película "El juego de la muerte", sus poesías escritas en inglés, fotos familiares y un cuaderno de notas conteniendo las rutinas de los premiados bailarines de cha cha.
Lee, que tenía solo cuatro años cuando su padre murió por una reacción alérgica a la medicación, dice que los recuerdos que tiene de él son vagos.
"Mis recuerdos son como destellos de imágenes. Lo que más retengo es la sensación de él. Recuerdo esa increíble sensación de seguridad, de fortaleza y de juego que transmitía. Todavía lo puedo ver", asegura.
Su padre nació en San Francisco en1940, el año del dragón, de padres originarios de Hong Kong.
La familia retornó a la entonces colonia británica cuando el pequeño contaba con tan solo meses.
Lee se convirtió en un actor infantil que sobresalió en artes marciales, incluido el estilo chin de kung fu y baile latino.
Pero no era considerado bueno para los estudios, así que fue enviado de vuelta a Estados Unidos tras cumplir los 18 años.
Durante la universidad Bruce Lee se dedicó a enseñar artes marciales y se casó con una de sus alumnas, Linda.
La joven familia se trasladó a California, donde Bruce consiguió un papel en la serie de televisión "El avispón verde".

Carismático y sexy

Tras un moderado éxito y su decepción como asiático intentando conseguir papeles en Hollywood, Lee decide volver a Hong Kong.
Y la primera película de Bruce Lee como adulto, "El gran jefe", fue todo un inesperado éxito en Asia. Había nacido la Lee-manía.
Exposición de Bruce Lee
Una nueva exposición conmemora la historia del experto de las artes marciales.
Jeff Yang, un actor chino-americano que ha escrito extensamente sobre cine de Hong Kong, cree que Lee fue una figura transformadora de la imagen de los hombres asiáticos y chinos en particular en occidente.
"Lee demostró a los no asiáticos que los asiáticos pueden ser fuertes, carismáticos y sexys. Que pueden robarse la pantalla, tener un taquillazo y estar en el centro de atención", dijo Yang.
"Y aunque otros tardaron décadas para conseguir las mismas oportunidades, no hay ningún actor asiático o asiático-americano en la actualidad que no reconozca la deuda que tienen con Lee por haber abierto el camino en las mentes del público en cuanto al potencial de los hombres asiáticos", añade.

"Libera tu mente"

Lewis Luk, practicante durante largo tiempo del arte marcial que desarrolló Bruce Lee, está de acuerdo con lo anterior, y agrega que el actor ganó el respeto internacional para los chinos con su valor, estilo y fuerza física.
"Era un rebelde. En cuestión de artes marciales combinó a Oriente y a Occidente en vez de seguir formas clásica, y ganó el respeto para los chinos en todo el mundo", afirma.
Este abogado es uno de los entrenadores en un gimnasio en el barrio Tsim Sha Tsui de Hong Kong, donde vivió una vez Lee.
Allí hay jóvenes seguidores de Lee que intentan incorporar sus enseñanzas en su práctica: "Vacía tu mente, sé como el agua, sin forma. Ahora, si pones agua en un vaso, se convierte en un vaso. Lo pones en una taza y se convierte en la taza. El agua puede fluir o arrastrarse o gotear o romper. Sé agua, amigo."

Bloqueo mental

Bruce Lee
Bruce Lee protagonizó solo 5 películas como adulto, pero su fama sobrepasó su experiencia cinematográfica.
La devoción que el actor continúa inspirando es tal que sus seguidores en Hong Kong le preguntaron al gobierno por qué no ha abierto un museo permanente dedicado a Lee.
"Bruce Lee trasciende nacionalidad, género, religión y diferencias culturales", dice Haw Kuan Yau, malayo y miembro del comité del club Bruce Lee de Hong Kong.
"No sé por qué el gobierno no reconoce plenamente su contribución a Hong Kong y al mundo. Capaz que es por una especie de bloqueo mental porque era un guerrero y no un sabio", añade.
Un hombre de negocios dueño de la antigua casa de la familia de Lee en el barrio de Kowloon Tong ofreció donar el espacio para instalar un monumento al actor.
Pero el donante y el gobierno no se pusieron de acuerdo en los términos del trato, con lo que las conversaciones se abandonaron hace dos años y se planeó la exposición en el Museo de la Herencia.
El empresario, Yu Panglin, parece planear la venta de la propiedad por US$ 23 millones.
Así que en lugar de un museo permanente los seguidores del actor pueden visitar su estatua en la avenida de las estrellas y la casa club de Bruce Lee, ambas en barrio de Tsim Sha Tsui, una nueva exposición de arte en Wanchai y el Museo de la Herencia.
 
 
Fuente: BBC MUNDO

domingo, 26 de febrero de 2012

Honores a lo mejor del cine este domingo

Un hombre calvo y fornido, bañado en oro, con 33 centímetros de alto y apenas 3.85 kilogramos de peso, se robará las miradas de los cinéfilos este domingo con la entrega de los Oscar, la premiación más importante de la industria cinematográfica.
 
La ceremonia de entrega que este año arriba a su edición número 84, mantiene atentos a los expertos que siguen el trabajo de actores, actrices, directores y demás artífices del cine.
 
Así, las mayores apuestas de este 2012 se las llevan Hugo y The Artist. La fantasía de Martin Scorsese está nominada en 11 categorías, mientras que el filme mudo francés figura en 10 importantes rubros.
 
Ambos nominados a al máximo galardón de Mejor película, estos trabajos cinematográficos compiten con War Horse, Moneyball, The Descendants, The tree of life, Midnight in París, The Help y Extremely Loud & Incredibly Close.
 
¿Ganará el Oscar una cinta muda y en blanco y negro? ¿O Scorsese tendrá su segunda estatuilla por un filme infantil para adultos? Las cartas están echadas.
Adiós a la Kodak
Los Premios Oscar, televisados en vivo para más de 225 países, han perdido este año a su más importante patrocinante: Kodak, la firma que se puso bajo la protección de la Ley de Quiebras el pasado mes de enero, luego de convertirse en víctima de la transición a la era de las fotografías digitales.
 
Por tal motivo, será la primera vez que no se mencione al Teatro Kodak durante la transmisión. Los organizadores de los premios de la Academia de las Artes Cinematográficas, acordaron obviar el nombre de la marca y sólo se hará mención al Hollywood & Highland Center (el conjunto de edificios donde está ubicado el teatro).
Degustación de lujo
 
En ésta, la esperada gran fiesta de Hollywood, no sólo se exhibirá la industria del cine, sino también diseñadores, chef, joyeros y demás profesionales angelinos que aprovechan el momento como una gran vitrina para mostrar su arte.
 
Tras la ceremonia de entrega, la gran fiesta de celebración espera a los invitados con mil botellas de champán y cinco kilos de caviar, para los 1.500 asistentes que degustarán los exquisitos platos preparados por el chef austríaco Wolfgang Puck.
 
Pastel de pollo con trufas, cordero con vinagreta de cilantro y mini hamburguesas de ternera de kobe con queso, forman parte del menú que además tendrá presente la figura del Oscar en manjares como panecillos con salmón y estatuillas de chocolate.
 
En este encuentro, los comensales estarán en una de las salas del centro Hollywood & Highland, decorada por seis grandes arcos con centenares de flores y 1.400 cristales de swarovski.
La transmisión
 
Todas las incidencias de la noche más importante del cine mundial, serán transmitidas para América Latina a través de la señal de TNT.
 
A las seis y media de la tarde comenzará el pre – show con entrevistas desde la alfombra roja, para luego iniciar la entrega de premios a las siete y media de la noche, con los comentarios de Rafa Sarmiento.
 
Además, minuto a minuto, las redes sociales de la cadena televisiva estarán activas con la cobertura. Síguelos en la red social Twitter por @TNTLA
 
Películas nominadas
Hugo
The Artist
Moneyball
The Descendest
The Help
Midnigth in Paris
Nominadas a Mejor Actriz
Glen Close
Meryl Streep
Michelle Williams
Rooney Mara
Viola Davis
Nominados a Mejor Actor
Brad Pitt
Demian Bichir
Gary Oldman
George Clooney
Jean Dujardin
Alba Arráez
 
Fuente: ( El Impulso )

LO MAS LEIDO