Mostrando entradas con la etiqueta Concursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concursos. Mostrar todas las entradas
domingo, 16 de octubre de 2016
Concurso reta a crear aplicaciones para enseñar Matemáticas
Un concurso anda en busca de soluciones tecnológicas que utilicen dispositivos móviles para apoyar la enseñanza de las Matemáticas. Se trata del Reto Movistar 2016, el cual reconocerá tanto a una persona o un equipo que desarrolle una aplicación, integrando en ella los nuevos programas de estudio del Ministerio de Educación Pública (MEP) en el área de Matemáticas.
"Tenemos el compromiso de apoyar el sistema de educación costarricense dotando con herramientas prácticas que faciliten procesos de enseñanza y aprendizaje más amenos y efectivos", afirmó Goretti Dañobeitia, representante de Fundación Telefónica en Costa Rica.
El año anterior, este certamen premió a los creadores de una aplicación llamada Atomik Monsters, la cual fomentaba el estudio de la Química, de una manera lúdica. En esta ocasión, el concurso entregará dos premios, el primero será de $5.000 y se otorgará a una aplicación creada para estudiantes de primaria. Mientras que, habrá otro galardón de $5.000 para quien diseñe la mejor app para alumnos de colegio.
Para participar los interesados deben descargar una guía, ingresando a la dirección electrónica http://movistar.cr/retomovistar y una vez que la hayan completado deberán enviarla a la dirección electrónica retomovistar.cr@telefonica.com.
La inscripción al concurso estará abierta hasta el próximo 31 de octubre.
El jurado calificador estará conformado por representantes de Telefónica, Fundación Telefónica, el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Fundación Omar Dengo y la Fundación Quirós Tanzi (FQT).
Según Karla Salguero, encargada de la Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación del MEP, "las Matemáticas permiten resolver problemas de la vida cotidiana, y así se enfoca el nuevo programa de estudios. Somos conscientes de que muchas personas –entre ellos, docentes– están desarrollando estrategias interesantes para mejorar su aprendizaje utilizando tecnologías", por ello, el concurso quiere premiar este tipo de iniciativas.
Fuente: Nacion
viernes, 26 de agosto de 2016
Concurso de poesía ofrece un premio de 15 mil soles
La Fundación Marco Antonio Corcuera y el Centro Cultural de la Universidad de Piura buscan al próximo Poeta Joven del Perú. La décima edición del concurso, de convocatoria abierta, está dirigida a todos los peruanos menores de 30 años de edadque deseen presentar trabajos de poesía.

Los poemarios presentados deben tener una extensión de entre 350 y 500 versos. El tema, la rima, el estilo y la métrica son libres. Solo se aceptarán obras cuyos poemas sean totalmente inéditos y no hayan sido publicados ni premiados anteriormente en algún concurso nacional o extranjero.
La entrega de los trabajos inició el 15 de agosto y hasta el 23 de abril de 2017. Las obras deberán ser remitidas en sobre tal y como se indica en las bases, al Centro Cultural de la Universidad de Piura (Calle Mártir Olaya 162, Miraflores, Lima).
El Jurado estará formado por cinco reconocidos intelectuales peruanos, cuyos nombres serán dados a conocer con el fallo del premio. El ganador, que será elegido por mayoría simple, será anunciado en el mes de octubre de 2017 y recibirá como premios: 15 mil nuevos soles, la estatuilla “Espiga dorada” y la posterior publicación de su obra.
La Fundación Marco Antonio Corcuera y la Universidad de Piura demuestran su compromiso sostenido con el desarrollo cultural del Perú a través de este premio potenciando el talento de los jóvenes.
Fuente La republica
domingo, 14 de agosto de 2016
Concurso en Paraguay busca árboles más grandes para fomentar medioambiente
Búsqueda de los árboles más grandes de Paraguay, el concurso "Colosos de la tierra" quiere condecorar cinco ejemplares de especies nativas de la región oriental del país para fomentar el vínculo entre el hombre y la naturaleza, con un trasfondo de crítica hacia la deforestación del territorio.
Los cinco árboles ganadores, que se conocerán el próximo jueves, son el resultado de una selección de entre 261 ejemplares cuyos datos fueron presentados por ciudadanos a la quinta edición del concurso, promovido por la ONG "A Todo Pulmón Paraguay".
Entre los "colosos" que superaron la criba, se encuentra un árbol con 600 años de antigüedad, "de antes de los conquistadores", en referencia a la llegada a Paraguay de los españoles, dijo a Efe el director ejecutivo de A Todo Pulmón Paraguay, Víctor Ibarrola.
Ibarrola explicó que un equipo de 50 personas, entre ellos expertos de las universidades más importantes de Paraguay, hicieron un recorrido de más de 2.200 kilómetros durante cinco días por la región oriental para cerciorarse de que las medidas de los árboles finalistas eran las correctas.
El concurso establece un mínimo de 20 metros de altura o más de tres metros de diámetro en el tronco para que los árboles opten al título de "colosos".
En cada una de las 18 localizaciones donde había un árbol finalista, ya fuera en una comunidad, en el patio de una casa o en mitad de la carretera, los habitantes colaboraron con los organizadores aportando datos que derivaron en múltiples historias.
"Comenzamos a sorprendernos de que la gente contaba muchas historias vinculadas con sus abuelos, tatarabuelos, sus padres", afirmó Ibarrola.
Agregó que las experiencias frente a los árboles y junto con las personas que los cuidaron, los regaron y se cobijaron bajos sus hojas, les hizo percatarse de la fuerte relación aún existente entre las personas y la naturaleza.
"Cuando salimos más de las ciudades vemos que el medioambiente y las personas no son cuestiones separadas. La gente lo tiene totalmente conectado", explicó.
"Mucha gente nos dijo que les ofrecieron dinero por sus árboles, pero no los vendían", añadió.
Ibarrola dijo que se sorprendió de "esa conciencia que tienen personas, muchas veces muy humildes del campo y sin educación a veces, es la verdadera riqueza. Esos testimonios quedan".
Destacó que este concurso, que se creó en 2012 como medida de presión para salvar la vida de un árbol de 200 años que iba a ser talado, es un llamado a la población para concienciar sobre el medio ambiente y la deforestación que sufre el país.
La actual tasa de deforestación sitúa a Paraguay como el sexto país del mundo con mayor reducción de bosques, con la pérdida de unas 325.000 hectáreas anuales, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Ello pese a que en la Región Oriental, donde se enfoca esta edición del concurso, está prohibida la tala de árboles desde 2004 a través de la Ley de Deforestación Cero.
Ante esa realidad, el concurso funciona como "una propuesta alternativa para luchar contra la deforestación, pero de manera creativa y positiva", dijo Ibarrola.
"Pusimos en la opinión pública por más de un mes un tema que no es habitual. La gente hablaba de los árboles. todo un mes hablando de los árboles, cuál era el más lindo, el más grande...", explicó.
La deforestación en Paraguay es especialmente preocupante en la parte paraguaya del Gran Chaco, región que compone la segunda superficie boscosa más extensa de Suramérica, después del Amazonas, y que también comparten Brasil, Bolivia y Argentina, según la organización Guyra Paraguay.
Para la sexta edición, la organización pretende incorporar como candidatos a árboles de la región del Chaco y con ello ayudar a la preservación de esos "colosos".
Fuente: TERRA
Los cinco árboles ganadores, que se conocerán el próximo jueves, son el resultado de una selección de entre 261 ejemplares cuyos datos fueron presentados por ciudadanos a la quinta edición del concurso, promovido por la ONG "A Todo Pulmón Paraguay".
Entre los "colosos" que superaron la criba, se encuentra un árbol con 600 años de antigüedad, "de antes de los conquistadores", en referencia a la llegada a Paraguay de los españoles, dijo a Efe el director ejecutivo de A Todo Pulmón Paraguay, Víctor Ibarrola.
Ibarrola explicó que un equipo de 50 personas, entre ellos expertos de las universidades más importantes de Paraguay, hicieron un recorrido de más de 2.200 kilómetros durante cinco días por la región oriental para cerciorarse de que las medidas de los árboles finalistas eran las correctas.
El concurso establece un mínimo de 20 metros de altura o más de tres metros de diámetro en el tronco para que los árboles opten al título de "colosos".
En cada una de las 18 localizaciones donde había un árbol finalista, ya fuera en una comunidad, en el patio de una casa o en mitad de la carretera, los habitantes colaboraron con los organizadores aportando datos que derivaron en múltiples historias.
"Comenzamos a sorprendernos de que la gente contaba muchas historias vinculadas con sus abuelos, tatarabuelos, sus padres", afirmó Ibarrola.
Agregó que las experiencias frente a los árboles y junto con las personas que los cuidaron, los regaron y se cobijaron bajos sus hojas, les hizo percatarse de la fuerte relación aún existente entre las personas y la naturaleza.
"Cuando salimos más de las ciudades vemos que el medioambiente y las personas no son cuestiones separadas. La gente lo tiene totalmente conectado", explicó.
"Mucha gente nos dijo que les ofrecieron dinero por sus árboles, pero no los vendían", añadió.
Ibarrola dijo que se sorprendió de "esa conciencia que tienen personas, muchas veces muy humildes del campo y sin educación a veces, es la verdadera riqueza. Esos testimonios quedan".
Destacó que este concurso, que se creó en 2012 como medida de presión para salvar la vida de un árbol de 200 años que iba a ser talado, es un llamado a la población para concienciar sobre el medio ambiente y la deforestación que sufre el país.
La actual tasa de deforestación sitúa a Paraguay como el sexto país del mundo con mayor reducción de bosques, con la pérdida de unas 325.000 hectáreas anuales, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Ello pese a que en la Región Oriental, donde se enfoca esta edición del concurso, está prohibida la tala de árboles desde 2004 a través de la Ley de Deforestación Cero.
Ante esa realidad, el concurso funciona como "una propuesta alternativa para luchar contra la deforestación, pero de manera creativa y positiva", dijo Ibarrola.
"Pusimos en la opinión pública por más de un mes un tema que no es habitual. La gente hablaba de los árboles. todo un mes hablando de los árboles, cuál era el más lindo, el más grande...", explicó.
La deforestación en Paraguay es especialmente preocupante en la parte paraguaya del Gran Chaco, región que compone la segunda superficie boscosa más extensa de Suramérica, después del Amazonas, y que también comparten Brasil, Bolivia y Argentina, según la organización Guyra Paraguay.
Para la sexta edición, la organización pretende incorporar como candidatos a árboles de la región del Chaco y con ello ayudar a la preservación de esos "colosos".
Fuente: TERRA
domingo, 5 de junio de 2016
¿Eres fotógrafo? Este concurso es para usted

El concurso fotográfico Sony World Photography Awards ya inició las inscripciones y los costarricenses también pueden participar.
La compañía dio a conocer que para esta oportunidad además de las competencias en las categorías de profesional, abierta, juvenil y student focus, también andan en busca del mejor fotógrafo de América Central.
Para ello, deberán inscribirse en National Award.
De acuerdo con Scott Gray, representante de la World Photography Organisation, están comprometidos con desafiar a los fotógrafos “para que superen sus límites creativos en los próximos años”.
Los interesados deben inscribirse y seguir los lineamientos establecidos en www.worldphoto.org
Sony informó que, entre los beneficios que obtienen los ganadores se encuentran:
*$25 mil para el fotógrafo del año, $5 mil para el ganador de la competencia abierta, así como el último equipo de imagen digital de dicha marca, entre otros.
La compañía dio a conocer que para esta oportunidad además de las competencias en las categorías de profesional, abierta, juvenil y student focus, también andan en busca del mejor fotógrafo de América Central.
Para ello, deberán inscribirse en National Award.
De acuerdo con Scott Gray, representante de la World Photography Organisation, están comprometidos con desafiar a los fotógrafos “para que superen sus límites creativos en los próximos años”.
Los interesados deben inscribirse y seguir los lineamientos establecidos en www.worldphoto.org
Sony informó que, entre los beneficios que obtienen los ganadores se encuentran:
*$25 mil para el fotógrafo del año, $5 mil para el ganador de la competencia abierta, así como el último equipo de imagen digital de dicha marca, entre otros.
“Es un honor que fotógrafos emergentes de todo el mundo hayan podido utilizar los premios para lanzar sus carreras, y que los fotógrafos ya establecidos puedan utilizarnos para ampliar sus redes”, manifestó Gray.
En la edición del 2016, recibieron 230.103 imágenes pertenecientes a participantes de 186 países.
En ese mismo momento, el fotógrafo profesional ganador fue el fotopediodista iraní, Asghar Khamseh, mientras que a nivel centroamericano fue Gabriel Solís.
La empresa dio a conocer que la lista de preseleccionados de los Sony World Photography Awards se anunciará el 28 de febrero, los ganadores de la Competencia Abierta y los National Awards se darán a conocer el 28 de marzo, y los ganadores generales se revelarán el 20 de abril de 2017, con una muestra que se realizará en la Somerset House de Londres, del 21 de abril al 7 de mayo de 2017.
En la edición del 2016, recibieron 230.103 imágenes pertenecientes a participantes de 186 países.
En ese mismo momento, el fotógrafo profesional ganador fue el fotopediodista iraní, Asghar Khamseh, mientras que a nivel centroamericano fue Gabriel Solís.
La empresa dio a conocer que la lista de preseleccionados de los Sony World Photography Awards se anunciará el 28 de febrero, los ganadores de la Competencia Abierta y los National Awards se darán a conocer el 28 de marzo, y los ganadores generales se revelarán el 20 de abril de 2017, con una muestra que se realizará en la Somerset House de Londres, del 21 de abril al 7 de mayo de 2017.
Fuente: La Prensa
jueves, 2 de junio de 2016
Madrid Subterra convoca el segundo Concurso de Ideas y Proyectos sobre geotermia
La asociación sin ánimo de lucro Madrid Subterra -integrada por empresas públicas y privadas, administraciones, colegios oficiales de ingenieros y universidades- acaba de anunciar el lanzamiento del II Concurso de Ideas y Proyectos para la Exploración y Explotación del Subsuelo Urbano. La convocatoria del Concurso permanecerá abierta hasta el 23 de septiembre de 2016.

Dirigido a estudiantes, emprendedores y empresarios, el II Concurso de Ideas y Proyectos que convoca Madrid Subterra está organizado en tres categorías, "según la madurez del proyecto presentado". Pueden optar a los premios todos aquellos proyectos relativos a "tecnologías, dispositivos y sistemas relacionados con la energía limpia y sostenible del subsuelo urbano: geotermia; recuperación energética de las redes de distribución; recuperación energética de infraestructuras de transporte; sistemas estructurales y sistemas de calefacción y refrigeración de barrio, entre otras".
Tres categorías
Son tres las categorías de este concurso, "en función de la madurez del proyecto". La primera lleva por título el siguiente: «Mejor tesis doctoral y mejor proyecto de fin de carrera, grado o máster». Madrid Subterra otorgará un premio de 6.000 euros a la mejor tesis y de 2.000 euros al mejor proyecto. Tanto la una como el otro "deben haber sido leída y presentado, respectivamente, entre el 1 de enero de 2014 y el 23 de septiembre de 2016". El título de la segunda categoría es «Proyectos de emprendimiento». Los organizadores del concurso seleccionarán "un máximo de 5 ideas y proyectos innovadores que sean susceptibles de convertirse en económicamente viables". Los ganadores participarán en un programa de formación, tras el cual dos de ellos accederán a un programa de incubación. Y, por fin, la tercera categoría ha sido denominada «Proyectos». Según los organizadores, "los 3 proyectos de mayor madurez y potencial se publicarán en madridsubterra.es, participarán de manera preferente en las jornadas, congresos y demás actividades que organice la asociación y serán presentados a los socios de Madrid Subterra en el marco de un evento organizado para tal fin".
La primera edición tuvo lugar en 2015
A la primera edición del Concurso -informa Madrid Subterra- se presentaron 26 propuestas, de las cuales 11 resultaron premiadas y fueron presentadas en un acto de entrega de premios celebrado en el Palacio de Cibeles de Madrid. Uno de los proyectos ganadores en la Categoría III, Tunel Energy, ha firmado recientemente un convenio con Metro de Madrid para probar en la red del suburbano su prototipo de aerogeneradores de pequeño tamaño que aprovechan los flujos de aire de los túneles para generar energía eléctrica.
Señas de identidad
Madrid Subterra se constituyó como asociación público-privada sin ánimo de lucro el 1 de octubre de 2014 "con la finalidad de promover la exploración y explotación del potencial de energía limpia y renovable del subsuelo de Madrid". La asociación declara como sus objetivos "dar a conocer el potencial energético del subsuelo urbano, generar un banco de conocimiento sobre las ideas y proyectos que se desarrollan nacional e internacionalmente en este ámbito, y estimular y atraer el talento, las ideas, los proyectos, el emprendimiento y la inversión hacia la exploración y explotación de la energía subterránea en Madrid".
Fuente: Energia Renovable
domingo, 22 de mayo de 2016
Concurso de relatos cortos en Santa Colomba para sembrar palabras
Puede participar cualquier persona, sin límite de edad, que deberá enviar un relato de entre 30 y 40 líneas en lengua castellana.
La casa rural Casa Colomba, ubicada en Santa Colomba de Somoza, ha puesto en marcha un certamen de relato corto bajo el título de 'Sembrando palabras' que tiene el objetivo de recoger historias y así dar espacio a las letras desde el mundo rural. Los organizadores de esta iniciativa pretenden difundir los proyectos culturales que se están desarrollando en la zona.
La recepción de los relatos comenzó a principios de mayo y se prolongará hasta el 25 de julio. El ganador se dará a conocer durante el segundo fin de semana de agosto cuando se celebra el fin de semana cultural de Santa Colomba de Somoza. El ganador disfrutará de un fin de semana, de viernes a domingo, en Casa Colomba para un máximo de siete personas. El premio en ningún caso podrá ser canjeado por su valor económico. Además, tanto el relato ganador como los dos finalistas se harán públicos en los espacios webs de la casa rural y de las páginas culturales de los organizadores.
En cuanto a los requisitos para participar, no hay límite de edad y la temática es libre. La única condición es que en el relato aparezcan en algún momento las palabras 'Casa Colomba'. Así, el texto no debe de exceder de 40 líneas con tamaño de letra estándar.
Este certamen se engloba en el proyecto cultural 'In situ' que se lleva desarrollando en el pueblo desde hace más de 20 años y que, con mucho esfuerzo, une alrededor de un concurso de pintura rápida otros proyectos relacionados con la fotografía, poesía y, ahora, relato corto.
Fuente:ILEON
viernes, 13 de mayo de 2016
Concurso de Fotografía Camino de Santiago
Fecha: 31/5/2016. Premio: implementos de fotografía y otros premios. Ámbito: internacional. Admite envíos por Internet. Género: fotografía. Organizador: Ediciones Desnivel (Madrid, España).
Bases
Si tienes fotografías de cualquiera de las rutas jacobeas que atraviesan España, Portugal y el resto de Europa, te invitamos a que nos envíes algunas de ellas (máximo cinco y con una calidad mínima de 1 MB) aconcursofotos@desnivel.com y entrarás en el sorteo de un lote de regalos formado por: par de bastones de trekking telescópicos Élémenterre modelo Pisalo, una linterna frontal de la marca Fénix y un lote de productos para el cuidado de los pies y las manos de Saltratos. El fallo del concurso se hará público el 31 de mayo.
Las fotografías ganadoras se publicarán en www.desnivel.com y en el número de julio de Grandes Espacios.
Tres premios para las tres mejores fotografías:
- Bastones de trekking telescópicos Élémenterre modelo PisaloBastón telescópico de 65 a 135 cm, cuenta con un amortiguador de golpe autobloqueante acompañado de un muelle para más confort. Punta de carburo protegido por una goma antideslizante para el Trakking. Empuñadura larga con cinta de nylon y neopreno regulable.
- Frontal Fénix HL23Frontal Leed Fénix HL 23 de 150 lúmenes y 3 modos, con una alimentación de 1 pila AA.
- Lote de productos para el cuidado de los pies y las manos de SaltratosContiene:Spray desodoranteCrema balsámicaSales relajantesCrema pies secos y agrietadosCrema regeneradora manos forteCon estos fantásticos lotes, vuestros pies estarán en plena forma para afrontar largas caminatas. Y es que es muy importante cuidarlos diariamente para poder presumir de ellos con todo tipo de calzado.
Bases del certamen
PARTICIPANTES: Podrán participar en este concurso profesionales y aficionados a la fotografía de cualquier país, excepto empleados/as de Ediciones Desnivel S.L.
TEMA: Camino de Santiago de España, Portugal o el resto de Europa.
PLAZO DE ADMISIÓN: El plazo de entrega finaliza el 31 de mayo de 2016.
OBRAS: Se admitirá un máximo de 5 imágenes por autor, siendo éstas originales e inéditas y no habiendo sido premiadas con anterioridad en otros concursos.
Los participantes se responsabilizan totalmente de ser los únicos autores de las fotos presentadas, de que no existan derechos a terceros, así como de toda reclamación por derechos de imagen sobre las obras presentadas al concurso. Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio. Tampoco se aceptarán fotomontajes.
PRESENTACIÓN: Únicamente se admiten imágenes en soporte digital, tanto en formato JPG como TIFF o RAW, en alta resolución (mínimo 300 ppp).
ENVÍO: El envío se realizará por alguno de estos tres medios:
Por correo electrónico a: concursofotos@desnivel.com.
Por Dropbox, We Transfer, YouSendit, Drive o cualquier otro servicio de envío de archivos con el que esté familiarizado el concursante.
En todos los casos, el envío debe ir acompañado de un listado numerado de todas las fotografías con su título, así como el nombre completo del autor, dirección postal, dirección de email y número de teléfono.
JURADO y FALLO: El jurado estará formado por el equipo de profesionales de Ediciones Desnivel.
El fallo del jurado será inapelable y se hará público no más tarde del 31 de mayo de 2016, a través de los medios de comunicación y las publicaciones de Ediciones Desnivel.
El jurado se reserva la posibilidad de declarar desierto el Premio.
PUBLICACIÓN Y CONDICIONES: Las imagen ganadoras y las finalistas formarán parte de un reportaje fotográfico que se publicará en el número de mayo de la revista Desnivel.
- Exclusivamente de las obras ganadoras y finalistas Ediciones Desnivel podrá obtener las copias que precise para su uso y publicación, sin límites de tiempo, medios o espacio geográfico. Ediciones Desnivel se compromete a indicar el nombre y apellidos del autor cada vez que reproduzca su/s imagen/es.
- Los participantes no perderán en ningún caso los derechos de explotación de sus imágenes.
Presentarse al Concurso de Fotografía del Camino de Santiago 2016 implica la aceptación de todas y cada una de estas bases.
Fuente: Letralia