jueves, 29 de enero de 2015

¿Cómo afecta el frío extremo al cuerpo humano?

El cuerpo humano no está diseñado para el frío polar. La mayoría de nosotros vive en climas templados y tropicales donde el termómetro rara vez baja de los 0 grados centígrados.

Mujer
Pero hay poblaciones que se han adaptado a los extremos polares como los inuits en el Ártico canadiense y tribus como los nenets en el norte de Rusia.
Sin embargo, la gran mayoría de Homo sapiens no estamos acostumbrados a vivir en esas extremas temperaturas heladas.
Y aunque nuestro ingenio y pericia nos han permitido fabricar ropa que soporta todo menos las más violentas de las tormentas árticas, lo cierto es que para sobrevivir en los polos hay que intentar mantenerse lo más alejado posible del frío más fuerte.

Respuesta del organismo

El cuerpo humano tiene varios mecanismos de defensa para intentar aumentar nuestra temperatura cuando hace frío.
Nuestros músculos tiemblan y nuestros dientes castañetean. Los pelos se erizan y la piel se nos pone de gallina, en una especie de eco evolucionario de la época cuando nuestros ancestros estaban cubiertos de vellos.
La congelación ocurre cuando la piel y los tejidos corporales se exponen a una temperatura fría durante un período prolongado.
El hipotálamo, la glándula en el cerebro que actúa como termostato del cuerpo, estimula estas reacciones para mantener los órganos vitales del cuerpo, por lo menos hasta que encontremos algo de calor y un refugio.
La misión del hipotálamo es conservar el calor a toda costa, sacrificando incluso las extremidades si es necesario.
Es por eso que sentimos hormigueo en los dedos de las manos y de los pies cuando hace mucho frío. El cuerpo está manteniendo su sangre caliente cerca del centro, restringiendo el suministro de sangre en las extremidades.
En frío extremo y, especialmente, si la piel está expuesta a los elementos, ese efecto puede generar casos de congelación.
El flujo de sangre se reduce y la falta de sangre caliente puede hacer que los tejidos se congelen y se rompan.

Humanos en desventaja

Los animales que viven en las zonas polares tienen protección porque están cubiertos de un pelaje que atrapa el aire caliente cerca del cuerpo o porque tienen grandes cantidades de grasa, a veces de varios centímetros de grosor.
La grasa no transfiere muy bien el calor, así que la mantiene dentro del cuerpo.
El Gran Ejército de Napoleón sufrió enormes pérdidas en 1812 en la retirada de Moscú, muchos de ellos causadas por las brutales condiciones del invierno ruso.
Los humanos, de piel desnuda y con relativamente poca grasa, simplemente no estamos diseñados para esos ambientes.
Pero hemos aprendido a imitar esas cualidades. Los científicos en las estaciones antárticas, por ejemplo, se visten con varias capas para atrapar el aire caliente cerca del cuerpo, tal como lo hace el pelaje de los animales.
Las temperaturas extremas bajas también pueden crear problemas con algunas de las cosas de las que dependemos los humanos.
El frío intenso puede derribar líneas eléctricas por el peso del hielo, causando cortes de energía y las tuberías sin aislamiento se pueden congelar y explotar.
En cuanto a los autos, el punto de congelamiento de la gasolina es cerca de -76ºC pero el del aceite es -40 ºC.
Y otros lubricantes se pueden poner más espesos a temperaturas no tan bajas. El diesel normalmente queda bloqueado a -10ºC, si no tiene aditivos especiales que le permitan mantenerse viscoso en temperaturas frías.

Lecciones heladas

Hay algunas lecciones de la historia que nos advierten sobre los terribles efectos del frío extremo.
Cuando Hitler invadió Rusia en 1941, en el principio del invierno en el hemisferio norte las temperaturas cayeron a niveles similares a los que se han visto en los últimos inviernos norteamericanos.
Miles de soldados murieron congelados mientras vestían los uniformes del verano para una supuesta campaña corta.
Los motores de camiones y tanques solo podían ser descongelados encendiendo fogatas por debajo de los vehículos.
Las armas no disparaban porque la grasa se había fundido y, al retirarse del fuego, el agua hirviendo se congelaba en poco más de un minuto.
El periodista italiano Curzio Malaparte recordó en su novela Kaputt cómo los veteranos del Frente Oriental que desembarcaban en la entonces ocupada Varsovia llegaban con sus párpados congelados debido al frío extremo.

Fuente: BBC MUNDO

miércoles, 7 de enero de 2015

Buscan los secretos de la longevidad y la inmunidad al cáncer en el genoma de las ballenas

  • Un grupo de científicos publica el genoma de las ballenas de Groenlandia
  • Estos animales viven más de 200 años y casi no presentan tumores malignos
  • Unos cuantos genes pueden ayudar a entender el envejecimiento y el cáncer

Una ballena se sumerge en el océano en las costas de Quebec, en Canadá.
Una ballena se sumerge en el océano en las costas de Quebec, en Canadá.THINKSTOCK
El envejecimiento y el cáncer son dos de los procesos orgánicos que más interesan a los científicos y, por alguna razón, las ballenas boreales o de Groenlandia parecen casi inmunes a los dos: son extraordinariamente resistentes al desarrollo de tumores malignos y llegan a vivir más de 200 años.
Por eso, un equipo internacional de investigadores liderado por Joao Pedro de Magalhaes, de la Universidad de Liverpool, acaba de publicar el genoma completo de este gran cetáceo, una información que servirá a la comunidad científica para estudiar los mecanismos de longevidad y resistencia a las enfermedades de estas ballenas.
El trabajo, publicado en la revista Cell Reports, ha contado con la ayuda del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo, un equipo de investigación dirigido por Carlos López-Otín y dedicado al estudio del envejecimiento, las enfermedades hereditarias y el cáncer.

Claves genéticas de la longevidad y resistencia de la ballena

Precisamente por su larga experiencia en el estudio de estos procesos, el trabajo del equipo de López-Otín ha consistido en "llevar a cabo el análisis comparativo detallado de genes de potencial relevancia en cáncer y envejecimiento", ha detallado a Efe el bioquímico español.
Pero en el envejecimiento y el cáncer están implicados multitud de factores, "desde características heredables hasta daños debidos al ambiente", puntualiza a Efe Víctor Quesada, coautor del estudio y miembro del equipo de López-Otín.
"El genoma de un organismo describe todas sus características heredables, antes de que se vean influidas por el ambiente", por eso, al estudiar el de la ballena boreal, "buscamos las claves heredables" de su extrema longevidad y de su resistencia al cáncer.
No obstante, advierte Quesada, "la complejidad de la información que guarda el genoma hace que cualquier conclusión deba ser revisada experimentalmente, pero esperamos que esta información guíe futuros trabajos sobre envejecimiento y cáncer al examinar ambos procesos desde el punto de vista evolutivo".

Una pista en el gen PCNA

Durante el análisis del genoma de la ballena boreal, los investigadores observaron algunas características que podrían estar relacionadas con la longevidad de las ballenas y su baja propensión al cáncer, como que este cetáceo posee dos copias del gen PCNA, encargado de reparar los daños en el genoma".
"Esta característica puede afectar a cáncer y envejecimiento a la vez, ya que ambos procesos conllevan daños genómicos pero también hemos notado cambios que afectan a genes de proteasas de las familias CPA y DUB, que podrían estar involucrados específicamente en protección frente al cáncer y al envejecimiento".
Esta información, explica Quesada, "nos permite realizar hipótesis concretas sobre estos genes que nos pueden llevar a entender mejor estos procesos".
La conclusión principal es que este pequeño grupo de genes diferenciales puede contener claves importantes para entender el envejecimiento y el cáncer y la relación entre ambos procesos, una aproximación "importante" para "nuestro equipo porque nos permite analizar el problema desde un punto de vista distinto y complementario al de otros trabajos", puntualiza.

Fuente: RTVE


Asocian el consumo de granos integrales con la longevidad

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las personas que consumen más granos integrales viven más y son menos propensas a morir por enfermedades cardíacas que el resto de la población, según reveló un análisis de dos estudios.
"Leer las etiquetas nutricionales de los alimentos permite que los consumidores conozcan si el producto contiene granos integrales", dijo Qi Sun, del Departamento de Nutrición de laFacultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard, Boston.

Detalló que los granos integrales más comunes son la harina de trigo integral, el arroz integral, la avena integral, el cereal de maíz integral y el "popcorn".

Casi todas las guías alimentarias recomiendan su consumo deacuerdo con la edad. El Departamento de Agricultura de EstadosUnidos (USDA, por su nombre en inglés) recomienda que sean porlo menos la mitad de los granos que se consumen por día (http://1.usa.gov/1BB4cat.)

Los resultados publicados en JAMA Internal Medicine surgende las participantes del Nurses' Health Study, que se realizóentre 1984 y el 2010, y de los participantes del HealthProfessionals Follow-Up Study, entre 1986 y el 2010.
En ambos estudios, las historias clínicas se actualizabanperiódicamente.

Los hombres y las mujeres que más granos integralesconsumían eran más activos que el resto, consumían menosalcohol, comían más saludablemente, pero también por habertenido colesterol elevado. El grupo incluía menos fumadores.

Casi 27.000 de los más de 188.000 participantes que habíaningresado a los estudios sin enfermedad cardíaca o cáncer, habíafallecido en el 2010.

Los que más granos integrales consumían eran un 10 porciento menos propensos a morir durante el estudio que los quemenos granos integrales consumían, aun tras considerar la edad,el tabaquismo, el IMC, la actividad física y otros hábitosalimentarios.

El equipo estimó que por cada 28 g diarios de granosintegrales extra que consumían los participantes, el riesgo demorir por cualquier causa disminuía un 5 por ciento y el riesgode morir por una enfermedad cardíaca caía un 9 por ciento. Perono varió el riesgo de morir por cáncer.

Una porción de avena tradicional o la mitad de una taza deavena sin cocción aportan unos 40 g de granos integrales.

Este tipo de estudios "observacionales" no prueba si losgranos integrales influyen de manera directa en la mortalidad,según apuntó David M. Klurfeld, líder del programa nacional denutrición humana del Departamento de Agricultura de EstadosUnidos, Beltsville, Maryland.

"La mayoría de los estudios no pudo identificar un soloefecto de estos alimentos, incluido este estudio que ni siquieraprecisó la cantidad de fibra que consumían los participantes",dijo Klurfeld por e-mail.

Aunque aún no conocemos la "dosis" exacta de consumo quesería beneficiosa, "la evidencia de nuestra investigación y deotros estudios sugiere que a más cantidad, mayor beneficio",dijo Sun. 

FUENTE: JAMA Internal Medicine, online 5 de enero del 2015.
              El Economista.es

Elimine la grasa abdominal consumiendo estos alimentos

Si quiere ponerse en forma es mejor que empiece cuanto antes. Evite las grasas, haga deporte de manera habitual y, si quiere una ayuda extra para luchar contra esa grasa abdominal, añada a su dieta estos alimentos.

abdomen-plano-635-GETTY.jpg
Foto: GETTY.

La grasa que 'vive' en el abdomen es la más complicada de perder pero es de la que todo el mundo quiere deshacerse. La revista Women's Health ha explica qué tres tipos de alimentos son los que nos pueden ayudar en nuestra lucha contra esa grasa:

1. Lácteos. Según un estudio de la International Journal of Obesity, las personas que consumían al menos tres vasos de yogur bajo en grasa al día 12 semanas perdieron más grasa alrededor de la cintura que el grupo que no ingirió lácteos. Esto se debe a que este alimento es rico en probióticos, unas bacterias saludables que nos pueden ayudar a reducir la grasa abdominal si se consumen con regularidad.

2. Granos integrales. La revista American Journal of Clinical Nutrition concluyó que las personas que comieron tres o más porciones de granos integrales al día durante un año tenían niveles de grasa abdominal inferiores a los que no comieron. Entre los granos que podemos comer: quinua, máiz y avena.

3. Grasas buenas. La doctora Suzanne Slayton, partícipe del estudio mencionado anteriormente, asegura que algunas grasas como el ácido linoleico o los monoinsaturados ayudan a reducir la grasa abdominal. Las semillas de girasol y soja son fuentes de ácido linoleico; la palta, las aceitunas y los frutos secos son ricos en ácidos grasos monoinsaturados.


Fuente: Economista.es

Diez descubrimientos realizados el 2014

El cerebro es uno de los órganos más complejos y misteriosos del organismo. Su estudio y la comprensión de su funcionamiento resulta tan complejo que hoy en día, a pesar de los grandes pasos que se dieron, apenas se conoce una minúscula parte del mismo y de sus capacidades
Diez descubrimientos realizados el 2014. -   Agencias Agencia

El 2014 se realizaron importantes investigaciones y descubrimientos sobre el cerebro que ayudó a incrementar el conocimiento acerca de este órgano vital. Así,  los científicos lograron  modificar los recuerdos, manipular los sueños o entender por qué el chocolate ayuda a preservar la memoria.
A continuación un recuento de los descubrimientos y avances científicos más importantes sobre el cerebro desarrollados el 2014 y publicados por el portal Abc.
Cambiar recuerdos
Un grupo liderado por el japonés Susumu Tonegawa, nobel de medicina en 1987, realizó una investigación que dio un paso más en la comprensión de la memoria. Con su equipo Tonegawa logró cambiar la sensación de miedo asociada a un suceso por otra placentera. Los resultados, publicados en la revista "Nature", revelan que en las pruebas se consiguió que los roedores asocien con emociones placenteras recuerdos creados en situaciones de miedo y, a la inversa, que los momentos agradables se tornen en recuerdos relacionados con el estrés.
Para manipular esas emociones, los científicos estimulan con haces de láser ciertos circuitos neuronales del hipocampo, donde se almacena la información contextual de la memoria -dónde y cuándo sucedió determinado acontecimiento- y de la amígdala, en la que se codifican los sentimientos relacionados con esa información.
"Sabemos que las dos regiones, el hipocampo y la amígdala, están conectadas. Lo que hemos descubierto es que podemos cambiar las asociaciones que unen la memoria contextual con sus correspondientes emociones, de negativo a positivo y a la inversa", explicó Tonegawa.
El científico subrayó que la técnica optogenética que desarrollaron para el experimento en ratones -estimulación de las neuronas a través de la luz- permitirá en el futuro iniciar nuevas vías para el tratamiento en humanos de problemas psicológicos como el estrés postraumático, fobias o  depresión.
Manipular los sueños
Un equipo de neurocientíficos encabezados por la psicóloga Ursula Voss, de la Universidad de Fráncfort, logró que un grupo de voluntarios experimentarán un sueño lúcido, como contaron al despertar.
Los sueños lúcidos son aquellos en los que somos conscientes de que estamos soñando y podemos dirigir el contenido de las fantasías oníricas a voluntad. Sus resultados se publicaron en Nature Neuroscience.
El electroencefalograma mostró una actividad eléctrica indicativa de las ondas gamma, lo que permitió corroborar que en efecto tenían ese tipo especial de sueños poco frecuentes, que se utilizan para el estudio de aspectos tan escurridizos como la consciencia.
Las ondas gamma están relacionadas con funciones ejecutivas como el razonamiento y son indicativas de que el lóbulo frontal está trabajando, algo que no ocurre durante el sueño, salvo en este tipo, que por eso recibe el nombre de “lúcido”.
En general mientras dormimos el lóbulo frontal está inactivo.
Voss y sus colegas querían averiguar qué ocurriría si al soñar inducían una corriente con la misma frecuencia de las ondas gamma en el cerebro. Cuando lo hicieron, a través de electrodos en el cuero cabelludo en una técnica llamada estimulación transcraneal de corriente alterna (tACS), los 27 voluntarios informaron de que eran conscientes de que estaban soñando.
El trabajo es relevante en el manejo de pesadillas. También en personas que sufren estrés postraumático, que a menudo tienen sueños en los que reviven una experiencia traumática de forma repetitiva, lo que les causa gran angustia y problemas para dormir. Si pueden soñar con lucidez de forma controlada, es decir, con el lóbulo frontal despierto, con ayuda del terapeuta podrían modificar el contenido de las pesadillas para acabar con ellas.
El cerebro frente a la ansiedad
Si hay algo característico de los trastornos de ansiedad, sin duda es el miedo. Un miedo difuso que produce angustia y que no tiene una causa clara. Varias zonas del cerebro son claves en la producción del miedo y la ansiedad. En especial la amígdala y el hipocampo.
Un estudio publicado en Nature Neuroscience podría ayudar a explicar cómo se pasa de un miedo normal y adaptativo a otro generalizado y disfuncional. Según este estudio, la sensación de miedo es una cuestión de números y depende de una votación “democrática” entre nuestras neuronas, que de forma individual son capaces de distinguir lo que supone una amenaza y lo que no. Si la mayoría se alarma, sentimos miedo. Por el contrario, si sólo se alteran unas pocas, no cunde el pánico y permanecemos tranquilos.
Eso es al menos es lo que se deduce de un trabajo con roedores, que fue replicado en primates. Al parecer, en la amígdala, la parte del cerebro que procesa el miedo, hay una minoría de neuronas muy temerosas, a las que cualquier señal del entorno les lleva a transmitir una señal de pánico. Sin embargo, la mayoría sólo se “altera” y manda señales de miedo cuando hay una causa justificada. El resultado en la conducta visible de la rata es la ausencia de temor. Ante situaciones de alto riesgo, todas las neuronas se vuelven miedosas.
Bloquear señales nerviosas
El sistema nervioso podría jugar un papel importante en el desarrollo de los tumores. Una investigación internacional muestra que al menos en el cáncer gástrico el nervio vago contribuye de forma importante a la formación del tumor. Este nervio craneal inerva casi todos los órganos del tórax y del abdomen. Precisamente por su complejo trayecto recibe el nombre de vago o vagamundo, que significa errante.
Los tumores que surgen del tejido que recubre el estómago en el cáncer gástrico son alimentados por fibras de este nervio vago que liberan el neurotransmisor acetilcolina, según sugiere un trabajo de la Universidad de Columbia publicado en Science Translational Medicine. El bloqueo de este neurotransmisor mediante toxina botulínica podría ser una técnica potente para frenar el desarrollo de este cáncer, que constituye el 10 por ciento de todos los tumores malignos que se diagnostican cada año en el mundo, con una tasa de supervivencia a 5 años de menos del 25 por ciento.
Elixir de la juventud, en la sangre
La sangre joven rejuvenece. Es la conclusión de tres artículos publicados en Science y Nature Medicine.
Algo en la sangre de los ratones jóvenes (2 meses) es capaz de rejuvenecer el músculo y el cerebro de ratones de 22 meses, que están en la última etapa de su vida si se tiene en cuenta que no suelen vivir más allá de dos años de media. Y viceversa, la sangre procedente de ratones viejos perjudica a los más jóvenes.
Las sospechas recayeron en el factor 11 de diferenciación del crecimiento celular (GDF-11), que aumenta el nacimiento de nuevas neuronas en el hipocampo -mejorando el aprendizaje- y en el bulbo olfatorio -permitiendo recuperar el olfato parcialmente perdido-, y mejora la irrigación sanguínea del cerebro. Algo parecido ocurre en el músculo y el corazón: los ratones que reciben GDF11 aumentan su fuerza y capacidad de ejercicio. Fruto de esas investigaciones, 18 personas con alzhéimer participan en un ensayo clínico para comprobar los efectos que el plasma de personas jóvenes tienen sobre esta patología.
OMEGA-3 CONTRA EL ENVEJECIMIENTO, CAFEÍNA Y CHOCOLATE PARA LA MEMORIA
A medida que se envejece, el cerebro va perdiendo volumen con los años. Y esta pérdida es mucho más acusada en patologías como el alzhéimer. Varios estudios atribuyeron a los ácidos omega-3 del pescado azul un papel neuroprotector frente a este proceso.
Un estudio publicado en Neurology aportó nuevas pruebas. Al parecer, los niveles altos de omega-3 en sangre se relacionan con una menor pérdida de volumen cerebral. Lo que significa que el cerebro envejece algo más lentamente, y se cuantificó ese retraso en uno a dos años. Los niveles más altos de omega-3 se correspondían también con un volumen un 2,7 por ciento mayor en el hipocampo, que desempeña un papel clave en la formación de la memoria y en la enfermedad de Alzheimer comienza a atrofiarse incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas. Los ácidos grasos omega-3 están presentes en los pescados azules como atún, sardina, boquerón, salmón, caballa o palometa, entre otros.
Una investigación realizada en la Universidad Johns Hopkins, publicada en la revista Nature Neuroscience, señala que doscientos miligramos de cafeína, aproximadamente la que contiene un café, tomados después de ver una serie de imágenes ayuda a recordar mejor al día siguiente. Lo que sugiere que en lugar de tomar café antes de afrontar un trabajo tal vez sería mejor tomarlo inmediatamente después, para sacar el mejor partido posible a la memoria.
Por otro lado, las propiedades neuroprotectoras que se atribuyeron al chocolate durante mucho tiempo fueron confirmadas por un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience.
Uno de sus componentes, la epicatequina, un flavonol con acción antioxidante, demostró su eficacia para revertir las pérdidas de memoria normales asociadas a la edad. Esas que a partir de los cincuenta hacen más difícil localizar el coche en el aparcamiento del supermercado, que haya que poner más empeño en aprender cosas nuevas o recordar nombres.
Una dieta rica en epicatequina (900 miligramos al día), un componente del cacao, durante tres meses en 37 voluntarios sanos con edades comprendidas entre 50 y 69 años, en un ensayo doble ciego, mostró una mejoría notable en la cognición equivalente a un rejuvenecimiento de 30 años, aseguran los investigadores de la Universidad de Columbia.
“Los participantes que tenían una memoria típica de una persona de 60 años al inicio del ensayo, después de tres meses de consumo de una bebida rica en flavonoides del cacao mostraban una mejoría en su memoria que los equiparaba a las personas de 30 o 40 años”, explica Scott A.Small, director del Centro para Estudio de la enfermedad de Alzheimer.

EJERCICIO PARA OLVIDAR Y EL PODER DE UNA CARICIA
Una investigación, publicada en la revista Science, sostiene que las nuevas neuronas que nacen en el hipocampo -donde se consolida la memoria- están implicadas no sólo en la formación de recuerdos, sino también en el olvido. Se sabe que el ejercicio promueve el nacimiento de nuevas neuronas en esta zona del cerebro.
La investigación, en la que participaron científicos de la Universidad de Toronto (Canada) y Toyoake (Japón) demuestra que las neuronas nuevas que nacen en el hipocampo a lo largo de toda la vida, al integrarse en las redes neuronales ya existentes destruyen conexiones antiguas y por eso algunos recuerdos previamente adquiridos se pierden.
Esta especie de cinta sin fin de producción de recuerdos explicaría por qué no alcanzamos a recordar cosas ocurridas en la primera infancia, una etapa de la vida en la que la tasa de nacimiento de nuevas neuronas es muy elevada. Las neuronas “recién nacidas” compiten entre sí para integrarse en las redes de memoria, remodelándolas continuamente, por lo que éstas tendrían un equilibrio muy precario, lo que favorecería esa “amnesia” que acompaña a los primeros años de vida y que es común a muchas especies, incluyendo la nuestra.
Otro estudio publicado en la revista Neuron, revela que las caricias, o lo que es lo mismo, los roces lentos y suaves en la piel que a la mayoría de las personas les resultan placenteros ponen en funcionamiento el sistema de recompensa del cerebro. Esas caricias se transmiten desde la piel hasta el cerebro por medio de nervios cuya velocidad de conducción es muy lenta.
“El significado evolutivo de un sistema de este tipo para una especie social como la nuestra aún no se determinó completamente”, explica el primer autor del trabajo Francis McGlone, de la Universidad John Moores, de Liverpool, en Inglaterra. “Pero la investigación reciente está descubriendo que las personas con trastornos del espectro autista no procesan adecuadamente el tacto emocional, lo que nos lleva a la hipótesis de que un fallo en ese sistema durante el neurodesarrollo puede impactar negativamente en el funcionamiento del cerebro social y el sentido de sí mismo”, señalan.


Fuente: Los Tiempos

La rara condición de vivir con dos penes

Le llaman Triple D. Es un estadounidense de 25 años que vive con una extraña condición: tiene dos penes.
Diafalia
El hombre sufre de difalia, una condición que de acuerdo a un reporte de la revista médica británica BMJ padece uno de cada cinco millones de hombres en el mundo.
"Mi vida nunca volvería a ser la misma si permito revelar mi identidad", le dice aNewsbeat, programa de la BBC, así que acordamos que su identidad sería anónima para este artículo.
Señala que no quiere convertirse en blanco de chistes o en una rareza.
"A no ser que yo fuera a tener sexo con usted, usted no sabría nunca que tengo dos penes. Sería raro que cualquiera lo supiera".

"Especial y único"

Mientras Triple D crecía, sus padres le dijeron que él era "especial y "único".
Recuerda que se sentaron frente a él y le pidieron claramente: "No juegues al doctor con nadie, no te quites los pantalones delante de otra gente".
Nos cuenta además que los primeros años logró mantener su condición en secreto pero que cuando sus compañeros lo descubrieron en la secundaria, pasó momentos muy difíciles.


"Al principio no quería que la gente en la escuela lo supiera porque yo no quería herir los sentimientos de nadie", explica.
"No quería que otros jóvenes estuvieran celosos o se sintieran mal porque ellos no tenían dos penes. No se me pasaba por la cabeza que me pudieran odiar porque yo tenía dos, o siquiera que fueran a pensar que yo era raro.
"El tema no salió hasta que una chica con la que estaba saliendo hacía un tiempo quiso llevar la relación más allá. No había pensado en eso, trataba de evitarlo. Fue en ese momento que pensé que tal vez ella no podría manejarlo, que se iba a asustar".
A los 16, según dice, consideraba mandarse quitar uno de sus penes.
"Las chicas estaban empezando a mirar a mi ingle mucho más, yo lo negaba.
"Me hubiera gustado que mis padres me hubieran explicado claramente que la gente se burla de las cosas que no entienden. Siempre he tenido esto, esta es mi vida. Cuando miro hacia abajo, lo que veo me parece normal a mí".

Triple D prefiere reservar su identidad. Dice que no quiere convertirse en blanco de bromas o en una rareza.

Al preguntarle sobre por qué está dispuesto a hablar de sus dos penes pero no a revelar su identidad, responde que toda la gente sabría quién es y tendrían expectativas particulares.
Triple D publicó un libro llamado "Double Header: My Life with Two Penises" (Doble cabecera: mi vida con dos penes, en su traducción en español) en el que da una completa descripción de cómo enfrentar la difalia.

"Bastante bisexual"

Triple D dice que ha tenido más de 1.000 parejas sexuales.


"Quería hacer lo que fuera, con quien fuera, y con quien quisiera estar conmigo. Se trataba de controlar el asunto, realmente aceptando quién era yo y usando mis penes. Hubo situaciones en las que la gente se espantó".
Triple D se describe a sí mismo como "bastante bisexual" y dice haber participado en relaciones poliamorosas - en las que la relación romántica y sexual no es exclusiva a una persona.
De hecho dice que su relación más estable y larga fue con una pareja.
Las cosas de cada día como comprar ropa interior son todo un tema, así que deja claro que no usa ropa interior.
"Ambos penes son completamente funcionales", explica, "puedo orinar y eyacular con los dos al mismo tiempo".
"Entrar en la industria del porno se me cruzó por la cabeza. Conozco gente que ha trabajado en la industria del sexo y algunos que conocen mi condición, pero es algo nunca visto y no quiero ser una rareza".
"Mi dignidad no tiene precio".

Fuente: BBC MUNDO

Cómo una cuarentena puede salvar el futuro del chocolate

Una institución para salvar el futuro del chocolate acaba de abrir las puertas de sus nuevas instalaciones en Reino Unido.
Se trata del Centro Internacional de Cuarentena del Cacao (ICQC, por sus siglas en inglés), fundado en 1985 por la Universidad de Reading, en Inglaterra.
Se encarga del control de calidad de todas las nuevas variedades de cacao del mundo, ya que es conveniente que éstas guarden cuarentena antes de ser cultivadas en los países productores, en Centroamérica, Sudamérica, en el Caribe o en África Occidental.
Y como la demanda de chocolate crece más rápido que el suministro de cacao y por culpa de las plagas se pierde alrededor del 30% de la producción mundial, la actividad de este centro resulta importante para garantizar el abastecimiento del mercado.

Cosecha crucial

"Una de las principales cuestiones relacionadas con la mejora del cacao es el suministro de material (genético) limpio, saludable e interesante", le dice a la BBC el profesor Paul Hadley, el líder del proyecto sobre cacao de la Universidad de Reading.
De ese suministro se encarga también el centro.


ICQC
El centro tiene 400 variedades de cacao en un gran invernadero, donde se lleva a cabo la cuarentena.

Para ello, sin embargo, "necesitas algún mecanismo para asegurar que no transfieres plagas y enfermedades".
En esa línea, "gracias al centro los productores adquieren plantas de cacao genéticamente diversas de las que pueden luego obtener nuevas variedades adaptadas a las condiciones locales", le explica Adrew J. Daymond, del ICQC, a BBC Mundo.
En la nueva sede del centro, cuya construcción ha costado más de US$1,5 millones, tienen 400 variedades de cacao en un gran invernadero, donde llevan a cabo la cuarentena.
"La cuarentena del cacao es altamente recomendable cuando se transfieren materiales de cultivo, como semillas y esquejes, entre diferentes regiones productoras", señala Daymond.
Así, en las nuevas instalaciones "utilizamos una gran cantidad de energía para mantener a las plantas de cacao en condiciones tropicales y la nueva instalación nos permite hacerlo de una forma más eficiente", explica.
Además, que las plantas de cacao hagan la cuarentena en Reino Unido tiene sentido.
Gracias al fresco clima británico, el ICQC se encuentra aislado de las enfermedades que afectan a las semillas y plantas del cacao en sus países de origen donde las temperaturas y la humedad suelen sen más altas.


Semilla de cacao.
Por culpa de las plagas se pierde alrededor del 30% de la producción mundial del cacao.

Después de tenerlas hasta dos años en aislamiento, las semillas de cocoa seguras se envían a 20 países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, y también de África occidental; con mayor frecuencia a Brasil, Costa Rica, Ecuador, Ghana, Malasia, Costa de Marfil, India, Indonesia, Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Australia y Filipinas.
Es África Occidental la región donde se produce el 75% del cacao para chocolate de todo el mundo.
Por lo tanto, que la cosecha sea buena es importante para la economía regional y los dos millones de personas que trabajan en el sector.
En ese sentido, si nuevas plagas alcanzaran el oeste de ese continente, y se sumaran al brote de ébola que asola la región, sería "absolutamente devastador para la industria a nivel internacional", asegura Hadley.

¿Crisis del chocolate?

Aún logrando mantener a raya esta amenaza, ya hay signos de que el apetito global por el chocolate es superior a la oferta.


Los investigadores y productores están haciendo un gran esfuerzo para mejorar tanto el cultivo como la producción del cacao.

"Existe cierta preocupación dentro de la industria por el hecho de que la demanda está aumentando implacablemente, en especial en países como China, donde el nivel de vida es cada vez mayor y los ciudadanos están desarrollando el gusto por el chocolate y otros productos de confitería", señala Hadley.
"Así que la demanda crece pero la oferta, a menos que se haga algo, no puede seguir ese ritmo".
Sin embargo, el experto cree que la crisis del chocolate es evitable.


Chocolates.
La demanda de chocolate crece más rápido que la oferta.

Los investigadores y productores están haciendo un gran esfuerzo para mejorar tanto el cultivo como la producción, señala.
"La mayor parte del cacao la producen agricultores de subsistencia, quienes cultivan entre una y dos hectáreas. Así que, además de variedades de cacao más eficientes, también necesitan mejorar la forma en la que cultivan", explica Hadley.
"Si se mejoran ambas cosas, tengo confianza. Si no hiciéramos nada, habría una crisis (del chocolate), pero se está haciendo un gran esfuerzo a nivel internacional en ese sentido", asegura.
"Nadie está sentado esperando".

Fuente: BBC MUNDO

LO MAS LEIDO