Mostrando entradas con la etiqueta Ecoturismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecoturismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2017

Top 5: los destinos mas ecológicos y sustentables

Islas Seychelles
Situadas al noreste de Madagascar, estas islas que se caracterizan por su arena blanca y aguas turquesa, se llevaron el premio a la conservación del mundo natural. El resort ecológico Noah'sArk introduce algunas de las especies más raras y en peligro en su hábitat natural.

Santa Fe, Nuevo México
La capital más antigua de Estados Unidos fue reconocida con el premio a la autenticidad del lugar. Su centro histórico guarda importantes atractivos arqueológicos y culturales. La Plaza Central y el Mercado Indio son sus lugares más icónicos.

Eslovenia
Situado al sur de Europa central, el encanto de este pequeño país radica en su imponente naturaleza. Es el destino con las mejores prácticas medioambientales gracias a que el 60% de su territorio está protegido y las distintas actividades a favor de las comunidades locales.

Chaa Creek
En Belice, este eco-resort se llevó el premio a las comunidades comprometidas gracias a su excelente trabajo con los estudiantes locales. Ofrece el 10% de cada reserva de habitación a proyectos sociales y medioambientales.

Hoteles Cayuga
En Costa Rica y Nicaragua, la cadena de hoteles se alzó con el reconocimiento a las empresas que utilizan tecnología ecológica y respetan el medioambiente. Sus ocho alojamientos se basan en el ahorro de energía, agua y han reemplazado el uso del plástico por bambú reutilizable.

sábado, 11 de junio de 2016

Marruecos, de camino a un destino turístico sostenible

En el marco de la reunión de trabajo efectuada recientemente, relativa a:’2017: Año Internacional de Turismo Sostenible para el Desarrollo’, los participantes en el evento hicieron hincapié en la importancia del turismo en África, teniendo en cuenta su contribución al PIB, el ingreso de divisas, a la creación de empleo, la lucha contra la pobreza y la reconciliación de los pueblos y civilizaciones. 
Marruecos_Mazagan

El ministro de Turismo Marruecos, Lahcen Haddad, acompañado de una amplia delegación, participó en la 58 Reunión de la Comisión de la OMT para África, celebrada en Abidjan en Costa de Marfil.

En el evento participó el secretario General de la Organización Mundial del Turismo, OMT,  los ministros africanos de turismo, además de altos funcionarios y representantes del sector turístico en África.

Esta reunión fue una oportunidad para examinar cuestiones relacionadas con el sector en la región, incluyendo el turismo y la ética, la sostenibilidad, el turismo y la seguridad, y la Organización Internacional del ST-EP, que fue establecida en 2002 en la Cumbre Mundial sobre el desarrollo sostenible de Johannesburgo.

El ministro Haddad recordó la oportunidad para África de integrar los principios del desarrollo sostenible a la política de turismo, señalando que no es necesario tener en cuenta estas cuestiones de sostenibilidad en todos los ciclos de vida de los niveles del producto turístico en un enfoque que involucre a los interesados.

En este sentido, Marruecos ha propuesto la adopción de una ‘Carta Africana del Turismo Sostenible’, a la espera de su firma por los ministros africanos de Turismo de la COP22 en Marrakech.

La adopción de la Carta Africana de Turismo Sostenible capitalizará la experiencia de Marruecos en particular a través del proyecto de Carta de Turismo Sostenible de Marruecos que fue aprobado el 25 de enero en Rabat en la I edición de la Jornada de Turismo Responsable y Sostenible de Marruecos.

La propuesta también encarna el posicionamiento de Marruecos como líder de sostenibilidad del turismo en la región.  De hecho, los esfuerzos realizados por Marruecos para el turismo sostenible ha sido reconocido a nivel internacional y ha ganado premios africanos con un ‘Silver Award’ en la segunda edición de los ‘Premios Responsables africanos turismo’, en Ciudad del Cabo.

El ministro de Turismo también apoyó el proyecto de resolución para proclamar 2017, por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, como el Año Internacional de Turismo Sostenible para el Desarrollo

Fuente: Expreso

jueves, 9 de junio de 2016

Hotel ecológico de Puerto Plata gana premio nacional

El proyecto ecoturístico “Tubagua Ecolodge” fue reconocido como ganador de la categoría ‘Turismo Sostenible’ en la ceremonia del Premio Ambiental Atabey, celebrada en el Palacio de Bellas Artes, a propósito de conmemorarse el pasado cinco de este mes, el Día Mundial del Medio Ambiente.
Hotel ecológico de Puerto Plata gana premio nacional
Distinción. Ganó en la categoría Turismo Sostenible en la VIII ceremonia del "Premio Ambiental Atabey".
El establecimiento obtuvo el premio junto a otras seis organizaciones y personalidades dominicanas, cuya labor fue reconocida durante la tradicional premiación en su versión VIII por sus iniciativas en beneficio de la conservación de los suelos, bosques, ríos y el desarrollo sostenible.
Para Tim Hall, propietario del proyecto, recibir este reconocimiento representa una gran distinción y un  estímulo para que en Puerto Plata se continúe implementando y promoviendo buenas prácticas que aporten a la valoración del medio ambiente y los recursos naturales de la zona.
“Este premio es de Puerto Plata, como una valoración positiva a su nueva proyección como destino ecológico y  de aventura”, sostuvo.
Sobre el hotel
Es un proyecto de turismo sostenible con “Eco Lodge” y centro de aventura, ubicado en la Ruta Panorámica entre Santiago y Puerto Plata, cuyo concepto está dirigido hacia las prácticas del ecoturismo, la exploración y el senderismo (ruta del café y ámbar), baños de barro, avistamiento de aves y conocer las bellezas naturales del entorno.

Consta de 11 espacios entre cabañas y palapas, un área social y un pequeño spa. Como valor agregado, ofrece unas espectaculares vistas panorámicas de la región a una altura de 1,000 pies sobre el nivel del mar, aire fresco, tranquilidad y seguridad.

jueves, 12 de mayo de 2016

Código Ético Mundial para el turismo

El turismo es una actividad que gracias a sus elementos intrínsecos permite que los países que lo han acogido como parte de sus ejes de transformación social, hayan alcanzado índices muy alentadores de desarrollo económico, entregando a sus habitantes una mejor calidad de vida, de tal forma que con el pasar del tiempo, son más los países que se encuentran invirtiendo en esta actividad productiva, razón por la cual los Miembros de la Organización Mundial del Turismo (OMT), representantes del sector turístico mundial, delegados de los Estados, territorios, empresas, instituciones y organismos miembros decidieron crear el Código Ético Mundial para el Turismo, en vigencia desde el año1999, como una herramienta fundamental de referencia para el turismo sostenible y responsable a nivel mundial, basada en un conjunto de principios que orientan a los principales actores del turismo a maximizar los beneficios de los sectores ofertantes y a minimizar los posibles efectos negativos que puedan atentar contra la sociedad, el patrimonio natural y el patrimonio cultural. 

Lamentablemente este código no es considerado una herramienta jurídicamente vinculante, de tal forma que se incorpora como un mecanismo de aplicación voluntaria, por lo tanto se vuelve imprescindible que los estados miembros acojan este código como parte de su funcionamiento, en vista que por su naturaleza el turismo debe contener altos niveles de corresponsabilidad. 

En este contexto los estados miembros de la OMT en la última reunión celebrada el 26 y 27 de abril del año en curso, analizaron los logros alcanzados con este código, pero principalmente se han propuesto transformarlo, hasta el punto que sus artículos sean reconocidos como un elemento jurídico dentro del desarrollo de la actividad turística, para lo cual se prevé presentar el nuevo proyecto de texto en la vigésima segunda reunión de la Asamblea General de la OMT, que se celebrará en China, en 2017; acción que debemos esperar con mucho entusiasmo, en vista que el Turismo debe convertirse en una actividad integralmente responsable, para que a través de su desarrollo los países puedan hermanarse aún más gracias a la transmisión de conocimientos, cultura y saberes, elementos que son básicos dentro de la operación del turismo. 

El actual Código Ético Mundial del Turismo posee 10 principios que dentro de sus líneas expresan los argumentos necesarios para que esta actividad alcance altos índices de sostenibilidad en función de la corresponsabilidad de todos los estados miembros; dichos principios serán abordados en el próximo artículo, como un aporte a la iniciativa planteada en el seno de la OMT. (O) 


Fuente: El Heraldo

Hoteles increíbles para viajeros eco-friendly

Hoteles increíbles para viajeros eco-friendly
Cúpula ecológica del hotel EcoCamp Patagonia (Booking)
Cada vez es más frecuente hospedarse en hoteles sostenibles; establecimientos integrados en el paisaje, que han sido concebidos teniendo en cuenta su entorno, diseñados con un claro respeto al medio ambiente. Buscan reducir el consumo de recursos naturales y las emisiones, por lo que suelen disponer de sistemas de iluminación eficientes, instalaciones de agua a baja presión y rehúyen el aire acondicionado... pero los alojamientos eco-friendly son mucho más.
Construidos con materiales naturales, muchos hoteles comprometidos con el medio ambiente optan por generar su propia energía para calentar el agua, utilizan productos ecológicos de uso diario, como sábanas o jabones, y contribuyen a la economía local consumiendo productos y servicios de proximidad. Ante todo ello, y aunque tal vez no eras consciente de ello, seguro que en más de una ocasión te has alojado en un hotel ‘eco-friendly’.
Imagen nocturna del exterior del EcoCamp Patagonia
Imagen nocturna del exterior del EcoCamp Patagonia (EcoCamp Patagonia)
Algunos datos
A pesar de que muchos viajeros creen no haber dormido nunca en un establecimiento eco-friendly, en realidad no es así, según se desprende delInforme global sobre turismo sostenible publicado por Booking. La ambigüedad del término “sostenible”, suele llevar a la confusión, por lo que el 65% de los entrevistados -mil individuos en cada uno de los diez países analizados- o no lo sabe o está convencido de no haberlo hecho.
De cara a este año, tres de cada cinco turistas pretende alojarse en un hotel que tenga en cuenta el medio ambiente y la mitad de todos los entrevistados afirma que consideraría viajar a un destino si practica buenos hábitos sostenibles. Su intención no será difícil de complacer, ya que casi un tercio de los alojamientos encuestados afirman tomar medidas para proteger el medio ambiente, dos de cada diez han realizado acciones de apoyo a la comunidad, y más de la mitad de ellos cumplen con los requisitos del Consejo Mundial de Turismo Sostenible.
En esta línea, Booking propone algunos destinos en los que los viajeros pueden vivir una experiencia sostenible el próximo verano. De Chile a Portugal y de Australia a España, pasando por Indonesia, descúbrelos:
EcoCamp Patagonia, Torres del Paine (Chile)
Interior de una cúpula ecológica del EcoCamp Patagonia
Interior de una cúpula ecológica del EcoCamp Patagonia (Booking)
El primer hotel geodésico sostenible de Chile se encuentra en el corazón del parque nacional de Torres del Paine. Su singular infraestructura está inspirada en las antiguas construcciones Kawésqar de la zona, unas cúpulas ecológicas construidas en armonía con el entorno. El establecimiento utiliza energía solar e hidráulica, recicla los desechos y cuenta con baños con sistema de compostaje, lo que minimiza la huella humana en este entono salvaje.
Además de un paisaje de ensueño, los viajeros podrán probar la gastronomía local y disfrutar de las actividades guiadas como visitas a la Cueva del Milodón y al parque nacional, la pesca, la observación de pingüinos, o la práctica de numerosos deportes de aventura como el piragüismo.
Casas Bioclimáticas Iter, Tenerife, (Canarias)
Uno de los habitáculos de las Casas Bioclimáticas Iter de Tenerife
Uno de los habitáculos de las Casas Bioclimáticas Iter de Tenerife (Booking)
Rodeadas de un parque eólico del que se abastece y a solo 50 metros del mar, encontramos una urbanización bioclimática energéticamente autosuficiente, con cero emisiones de CO2. Dotadas de luz natural yreciclaje de residuos, del que se hace partícipe a sus huéspedes, estas villas tinerfeñas tienen además un interesante diseño futurista.
Situadas frente a la Montaña Pelada, con terrazas con vistas al mar y al jardín que las rodea, son un encalve ideal para disfrutar de la tranquilidad y la calma. Además, su proximidad al Teide -se encuentra a tres cuartos de hora- le añade atractivo.
Thala Beach Nature Reserve, Oak Beach (Australia)
Bungalow del Thala Beach Nature Reserve
Bungalow del Thala Beach Nature Reserve (Booking)
Construido en un bosque natural de 56 hectáreas, el Thala Beach Nature Reserve es un increíble alojamiento hotelero respetuoso con el medio ambiente dotado de bungalows de madera perfectamente integrados en su entorno. Su gestión eco-friendly y su sensibilidad en la conservación de una rica flora y fauna le han valido el reconocimiento como establecimiento sostenible.
El hotel, que cuenta con playa privada, está situado en un cabo con vistas magníficas al mar del Coral. A poca distancia de Port Douglas y a tres cuartos de hora del centro de Cairns, sus huéspedes podrán explorar la Gran Barrera de Coral y la selva tropical de Daintree.
Alila Villas Soori, Bali (Indonesia)
Alila Villas Soori (Bali)
Alila Villas Soori (Bali) (Booking)
Rodeado de terrazas de arroz y con vistas al Océano Índico, en la costa suroeste de Bali, el Alila Villas Soori es un hermoso complejo hotelero sostenible construido con un estilo arquitectónico asiático modernototalmente integrado en su entorno.
Situado a sólo 20 minutos del templo de Tanah Lot, el más sagrado y visitado de la isla, con una playa tropical de arena negra, permite disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza, la espiritualidad de su entrono y el sabor de la gastronomía local más tradicional.
The Oitavos, Cascais (Portugal)
The Oitavos Cascais)
The Oitavos Cascais) (Booking)
La construcción sencilla y a la vez ultramoderna del hotel The Oitavosacoge un elegante establecimiento situado en plena naturaleza virgen delparque natural de Sintra-Cascais, en el litoral portugués. Situado frente a las costas del Atlántico, a solo cinco minutos de la localidad de Cascais, atrae por su belleza y armonía.
Formado por un conjunto de lofts con fantásticas vistas, cuenta con un completo spa que ofrece tratamientos naturales y biológicos. Su privilegiada ubicación permite la práctica de numerosas actividades al aire libre, como los paseos en bicicleta, el golf o la hípica.
Fuente: La Vanguardia

martes, 10 de mayo de 2016

Los 10 destinos más éticos para viajar

Cabo Verde encabeza la lista de países más éticos del mundo de este 2016, elaborada por la ONG Ethical Traveler.

Cada año, cuando comienza a acercarse el fin del verano, la ONG Ethical Traveler inicia su trabajo para sacar a la luz el informe de los países más éticos del mundo. Se trata de una selección elaborada tras la realización de un exhaustivo informe que tiene en cuenta diversos parámetros en las políticas y prácticas de cientos de países del planeta bajo un principio: el turismo deja cada año una huella próxima al billón de dólares y elegir bien el destino de un viaje puede ayudar a construir un mundo mejor.
Los parámetros por los que se rigen son la protección medioambiental, el bien estar social y animal o los Derechos Humanos, entre otros aspectos. Después de analizar todos los países, estos son los 10 que, según Ethical Traveler, son los más éticos del mundo.

CABO VERDE

Cabo Verde encabeza de nuevo la lista, por segundo año consecutivo. Se trata de un pequeño paraíso insular en África, todavía por descubrir. Su turismo es relativamente reciente, por lo que encontrarás una auténtica joya. Intentemos que el hedonismo turístico no la estropee y apostemos por el ecoturismo.

DOMINICA


No confundas con la República Dominicana a esta otra isla caribeña. Situada entre los territorios franceses, Dominica, de 750 kilómetros cuadrados, acuña increíbles playas y costas. Podrás practicar buceo y observar la belleza de sus arrecifes, además de sus selvas.

GRANADA

Aunque también puede llevar a confusión, se trata del país de las Antillas, en el Caribe, y no de la provincia andaluza. Se trata del segundo país independiente más pequeño del hemisferio occidental y esconde increíbles parajes caribeños.

MICRONESIA

Arrecifes, arenas blancas, aguas pacíficas y cristalinas, actividades como buceo, submarinismo, windsurfing y la cultura, son algunos de los atractivos de esta región en Oceanía.

MONGOLIA

El único país asiático de la lista. Mongolia de turismo verde y turismo de aventura, perfecto para los valientes, intrépidos y deportistas. Puedes practicar muchos deportes, pero el senderismo será el que más te acerque su cultura y parajes.

PANAMÁ

En este país puedes descubrir el Caribe, el Pacífico, grandes metrópolis y enigmáticas selvas. Sin duda, un destino completo que satisface el gusto de todos los viajeros. Festivales internacionales, ecoturismo, deportes… ¡todo!

SAMOA

Más de 400 kilómetros de línea de costa, esta pequeña isla de Oceanía, al noreste de las Fijis, es idónea para aquellos que busquen calma y paz. Destaca su actividad artesana y su gastronomía de mar.

TONGA

También en Oceanía, el Reino de Tonga limita al norte con Samoa y al este con las islas Cook. Su clima tropical y su biodiversidad atrae a miles de turistas cada temporada.

TUVALU

Tuvalu es una isla de Oceanía cuyos valores familiares son muy tradicionales. Las actividades se realizan en comunidad y cada miembro de la familia tiene sus tareas. Sin duda, destacan sus playas y parajes, además de su gastronomía (¡podrás probar tortuga!).

URUGUAY

Este país destaca en la lista por su puntuación en energías verdes. Además también figuran aspectos como la Ley de Matrimonio Igualitario, la legislación vinculada al Cannabis, que convirtió al país en la primera nación en legalizar plenamente la venta y el cultivo de marihuana, o la Ley Nacional de Cuidados.

Fuente: El Espanol

sábado, 23 de abril de 2016

Andalucía crece como atractivo para el turismo de naturaleza

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, destacó ayer la "posibilidad de crecimiento enorme" del turismo de naturaleza en Andalucía y, en especial, de la zona de Doñana, dado su gran "potencial" como destino único para este segmento turístico.
Díaz inauguró la tercera edición de la feria de las aves de Doñana --la Doñana Birdfair-- que se celebra en la reserva natural concertada de la Dehesa de Abajo con la colaboración del Ayuntamiento de La Puebla --propietario de esta finca de 620 hectáreas, que hace tres años se reabrió al público como centro de naturaleza-- y de la Sociedad Española de Ornitología (SEO).
La presidenta andaluza señaló que el número de turistas británicos que vienen a destinos ornitológicos españoles "supera ya al de los turistas de golf" y subrayó que "cada día también es mayor el número de visitantes que vienen a esta puerta de Doñana". Díaz valoró la rica biodiversidad de este entorno de las marismas del Guadalquivir, que sostiene unas doscientas especies de aves, entre ellas la mayor colonia de cigüeñas blanca de Europa, con cuatrocientas parejas, o alberga a alguno de los escasos linces ibéricos de la población de Doñana-Aljarafe. También recordó que la película Isla mínima contribuyó a la difusión de estos parajes.

 Susana Díaz observa pájaros por un monocular en la Feria Internacional de las Aves de Doñana, ayer. - Foto:EFE / JULIO MUÑOZ
"Vamos a apostar y mucho por el turismo de naturaleza porque refleja lo mejor de nuestra tierra y supone una oportunidad eco- nómica importante", aseveró. La presidenta andaluza destacó que Andalucía ha batido en marzo el récord de pernoctaciones y de empleo turísticos, con aumentos del 20% y del 12%, respectivamente, y señaló que el turismo de naturaleza es "uno de los pilares en los que queremos seguir aumentando el número de visitantes" a la comunidad.
La tercera edición de la Doñana Birdfair ha congregado este año a medio centenar de expositores de ocho comunidades autónomas, espera sumar unas cinco mil visitas y su celebración coincidirá con diversos encuentros profesionales relacionados con el turismo de naturaleza. El comisario de este certamen, el naturalista Beltrán de Ceballos, destacó que la Doñana Birdfair aspira a convertirse en la gran feria ornitológica del sur de Europa aprovechando que las marismas del Guadalquivir son "la meca mundial de la ornitología". El programa de esta edición abarca una veintena de actividades entre conferencias, exposiciones y rutas guiadas.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Vías Verdes para todos

Por Sandra Tobar
 
   Los antiguos trazados de ferrocarriles en desuso rehabilitados por la Fundación de Ferrocarriles Españoles para la práctica del senderismo y el ciclismo, ahora también son accesibles para las personas con algún tipo de discapacidad.
 
 
Fundación de Ferrocarriles Españoles
Foto: FUNDACIÓN FERROCARRILES ESPAÑOLES
Tarde de diversiónDe paseoUn alto en el caminoRutas para todosPaseo familiarDisfrutando de la naturalezaAlcoiAptas para todos
 
 
 
 
 
   En España hay cerca de 4 millones de personas con discapacidad y la tendencia de envejecimiento de la población acentuará estas cifras. Así que, ¿por qué no hacer de estas vías y sus localidades una forma de turismo accessible?
 
   Eso mismo es lo que se plantearon la Fundación y la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif), que junto con la Fundación Once, la Fundación Vodafone y la Fundación Biodiversidad, han lanzado el proyecto de la Guía de Vías Verdes Accesibles.
   Se trata de una iniciativa que no solo beneficia a las personas discapacitadas, sino que también abre la puerta a las distintas comunidades para convertir las vías y las localidades en destinos turísticos accesibles para personas con discapacidad..

LA GUÍA DE LAS MÁS ACCESIBLES.

   En España existen 101 vías verdes que suman un total de 2.000 kilómetros de longitud. Dentro de esta guía, la sexta que publica Predif en los últimos cinco años y la primera en formato digital, se incluyen las diez vías verdes con más tramos accesibles para las personas con algún tipo de discapacidad.
 
   El proyecto da información de las condiciones de accesibilidad de los tramos de vía mejor adaptados, así como de alojamientos, restaurantes, oficinas de turismo, monumentos, museos, actividades de ocio y espacios naturales que se encuentran en las localidades más cercanas.
 
   Estas vías cuentan con una característica que las hace más accesibles. Los trazados de ferrocarril apenas cuentan con pendientes u obstáculos complicados. Por ello, se pueden recorrer con seguridad y autonomía por las personas de movilidad reducida. Algunas cuentan con bicicletas adaptadas para discapacitados como la Vía Verde de la Sierra o la Vía Verde del Aceite.

UN TESORO DE LA HISTORIA.

   A lo largo de estas diez Vías Verdes,  los visitantes pueden encontrarse con antiguas estaciones muchas de las cuales han sido ya rehabilitadas y ofrecen servicios de información, restauración y alojamiento. En diversos casos han sido convertidas en piscinas municipales, pequeños museos locales o centros de interpretación el entorno.
   La Vía Verde de la Jara discurre entre el antiguo trazado del ferrocarril entre Talavera de la Reina (Toledo) y Villanueva de la Serena (Badajoz) y nunca llegó a entrar en servicio, pero dejó como legado 17 túneles, siete viaductos y ocho estaciones. Parecido es el caso de la Vía Verde de la Sierra entre Jerez de la Frontera y Almargen, cuyas obras nunca llegaron a concluir.
   Tras la Guerra Civil española y de la mano de los presos republicanos, fue cuando el trazado ferroviario de Val de Zafán vio la luz. Un trayecto recuperado y que hoy da vida a la Vía Verde de la Terra Alta (Tarragona).
 
   Los viaductos metálicos que recorría el famoso 'Tren del Aceite' desde Jaén a Puente Genil son las maravillas de la ingeniería que recupera la Vía Verde del Aceite.
 
   Pero muchas vías Verdes también esconden tras de sí el duro trabajo del carbón y el esplendor de las ciudades que crecieron en torno a esta forma de vida, como la Vía Laciana (León). Ésta es todo un viaje a través del ferrocarril minero conocido como el 'Hullero' que transita por el Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana.
 
   Igualmente, la Vía Verde de Ojos Negros entre Teruel y la costa valenciana recorre actualmente los rastros del ferrocarril minero de la Sierra Menera que transportó hasta 1972 toneladas de hierro desde las minas de Ojos Negros.

UN VIAJE POR LA NATURALEZA.

   Además de transportarnos a los tiempos en que el ferrocarril era el medio de transporte de excelencia, estas vías también destacan por los paisajes y entornos que las rodean.
 
   Así, la Vía Verde de la Senda del Oso, antiguo trazado de ferrocarril minero, es una de las más visitadas gracias a un itinerario que muestra la esencia de Asturias con algún que otro espectacular desfiladero.
 
   La Vía Verde Plazaola nos transporta a los valles de Larraun y Leitzarán uniendo Navarra y Guipúzcoa , un auténtico santuario de la naturaleza de 40 kilómetros de longitud, mientras que para los más religiosos, la Vía Verde Noroeste (Murcia) es todo un camino de peregrinación hacía una de las ciudades santas de la cristiandad: Caravaca de la Cruz.
 
   Y para los madrileños que están cansados de la rutina, la Vía Verde del Tajuña (el antiguo ferrocarril remolachero de Arganda) les da la oportunidad de disfrutar de la naturaleza, los bosques y los pueblos que se reparten a lo largo del recorrido.
 
 
Fuente: Europapress

LO MAS LEIDO