miércoles, 25 de diciembre de 2013

Científicos descubren cómo seleccionar y borrar malos recuerdos

A través del método de electrochoque, neurocientíficos de Holanda compronaron en pacientes con depresión grave que podían olvidar eventos traumáticos
 
Fuente: Web, foto ilustrativa,
 
 
Neurocientíficos de la Radboud University Nijmegen en Holanda, desarrollaron una técnica para seleccionar recuerdos y borrarlos, según una publicación de la revista científica Nature.
 
Se trata de la utilización de la técnica de electrochoque, que consiste en un tratamiento de descargas eléctricas al cerebro, utilizado en pacientes psiquiátricos hace varias décadas.
 
"Este es un momento en que puedo decir que la ciencia es mejor que el arte", dijo Karim Nader, la neurocientífica de McGill University en Montreal, Canadá, quien participó de la investigación. "Es un estudio muy inteligente", agregó.
 
La técnica llamada electroconvulsiva (TEC) o la terapia de electrochoque, no tiene buena reputación en el mundo, aunque es considerado como un tratamiento muy eficaz para la depresión severa.
 
Marijn Kroes, neurocientífico de la Universidad de Radboud Nijmegen en Holanda, y sus colegas encontraron que estratégicamente temporización ráfagas de TEC, podrían atacar y desbaratar la memoria de un episodio inquietante de los pacientes.
 
El método se basa en una teoría llamada "reconsolidación de la memoria", y fue probada en 42 pacientes que habían recibido TEC para la depresión clínica grave. En una sesión inicial, los investigadores vieron dos inquietantes relatos: un accidente de tránsito, y otro que tiene que ver con un as alto.
 
A ambos pacientes, se les debe aplicar el tratamiento en un momento concreto para que funcione. Debían practicarlo en el momento en que los sujetos recordaran en ese recuerdo traumático. Al día siguiente de aplicar el tratamiento, pidieron a los pacientes que volviesen a recordarlo y descubrieron que no eran capaces de rememorar muchos detalles.
 
El avance resulta positivo para el tratamiento de depresiones y desórdenes neurológicos, sin embargo, aún tienen que comprobar si los resultados son definitivos.
 
 
Fuente: Diario Uno

En busca del axión, una partícula fantasmal y posible identidad de la materia oscura

El que probablemente sea el detector de axiones más sensible del mundo, está instalado en el Centro de Física Nuclear Experimental y Astrofísica de la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos. Aunque ya funciona, todavía se halla en fase de pruebas, si bien comenzará pronto a intentar captar lo desconocido, manifestado en este caso como la interacción muy débil entre el hipotético axión y la radiación electromagnética.

El objetivo del Experimento Axión Materia Oscura, organizado y conducido por el equipo del físico Leslie Rosenberg, es la búsqueda de axiones de materia oscura fría en el halo de la Vía Láctea, intentando detectar para ello la muy débil conversión de axiones en fotones de microondas.

El detector emplea un potente electroimán superconductor instalado alrededor de un receptor de microondas de alta sensibilidad que es mantenido a 269 grados centígrados bajo cero. Esa temperatura tan fría reduce el "ruido" térmico e incrementa enormemente las probabilidades de que el detector capte axiones convirtiéndose en fotones de microondas.

El receptor de microondas puede ser ajustado a la masa del axión, lo cual también aumenta las probabilidades de detectar una interacción entre los axiones y el campo magnético del detector. Una reacción depositaría en el receptor una cantidad de energía electromagnética minúscula pero detectable y delatadora, que sería registrada por los ordenadores que monitorizan al detector.

En la comunidad científica se planteó por vez primera la existencia del axión a finales de la década de 1970. Se supone que esta partícula reacciona gravitacionalmente con la materia, aunque no parece tener otras interacciones.
[Img #17356]
Leslie Rosenberg, a la derecha, y Gray Rybka, examinan parte de la maquinaria para el detector de axiones. (Foto: Mary Levin / Universidad de Washington)

Los axiones, si es que existen, deben tener una masa muy baja. Si asumimos que la masa está directamente relacionada con la energía, se requiere muy poca energía para producir axiones.

En la física cuántica, cada partícula es descrita como una onda. La longitud de onda corresponde a la energía de la partícula. Partículas pesadas tienen longitudes de onda pequeñas, pero los axiones, de baja energía, podrían tener longitudes de onda de muchos kilómetros.

Se ha especulado asimismo con que los axiones pueden acumularse alrededor de un agujero negro y extraer energía de la acción de éste.

La materia oscura es una clase exótica de materia que pasa del todo desapercibida excepto por su supuesta influencia gravitacional. Los científicos llegaron a la conclusión años atrás de que hay materia extra y oculta, distribuida de un modo que tampoco se corresponde con la simple presencia de agujeros negros convencionales, y que es la responsable de que las galaxias no se fragmenten en tiras cuando giran sobre sí mismas. Las galaxias generan una importante fuerza centrípeta durante su rotación. La gravedad es el pegamento que contrarresta esa fuerza y mantiene a las estrellas y a los planetas juntos dentro de sus galaxias, pero no hay suficiente materia visible en el universo para generar la cantidad de gravedad necesaria para evitar que las galaxias se disgreguen en jirones.

Además de extraña e "invisible", la materia oscura es abundante. Se calcula que la gran mayoría de la materia en el universo (más de las tres cuartas partes) se compone de ese material "oscuro" que no parece emitir radiación electromagnética.
 
De la naturaleza de la materia oscura no se sabe casi nada.

Las conjeturas sobre la misma se pueden agrupar en dos teorías principales. Una de ellas, en los últimos tiempos la favorita, es la de la materia oscura fría, y fue propuesta a mediados de la década de 1980. Esta teoría sostiene, entre otras cosas, que inmediatamente después del Big Bang, las partículas de materia oscura adoptaron velocidades bajas.

La teoría de la materia oscura caliente es parecida, aunque defiende que tras el Big Bang las partículas de materia oscura mantuvieron velocidades relativamente altas.

Con uno u otro tipo de materia oscura en escena, la evolución inicial del universo pudo ser muy diferente. Por ejemplo, según unas simulaciones informáticas sobre la formación de las primeras estrellas del universo, que fueron realizadas en 2007 por un equipo del Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham, para las partículas de materia oscura fría, de movimiento lento, las primeras estrellas se formaron aisladas unas de otras, con sólo una única estrella de gran masa por cada concentración esférica de materia oscura. En cambio, para la materia oscura caliente, de rápido movimiento, una gran cantidad de estrellas de tamaños diferentes se formaron en la misma época, en un gran episodio de formación de estrellas.

Fuente: Noticias de la Ciencia



Vías Verdes para todos

Por Sandra Tobar
 
   Los antiguos trazados de ferrocarriles en desuso rehabilitados por la Fundación de Ferrocarriles Españoles para la práctica del senderismo y el ciclismo, ahora también son accesibles para las personas con algún tipo de discapacidad.
 
 
Fundación de Ferrocarriles Españoles
Foto: FUNDACIÓN FERROCARRILES ESPAÑOLES
Tarde de diversiónDe paseoUn alto en el caminoRutas para todosPaseo familiarDisfrutando de la naturalezaAlcoiAptas para todos
 
 
 
 
 
   En España hay cerca de 4 millones de personas con discapacidad y la tendencia de envejecimiento de la población acentuará estas cifras. Así que, ¿por qué no hacer de estas vías y sus localidades una forma de turismo accessible?
 
   Eso mismo es lo que se plantearon la Fundación y la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif), que junto con la Fundación Once, la Fundación Vodafone y la Fundación Biodiversidad, han lanzado el proyecto de la Guía de Vías Verdes Accesibles.
   Se trata de una iniciativa que no solo beneficia a las personas discapacitadas, sino que también abre la puerta a las distintas comunidades para convertir las vías y las localidades en destinos turísticos accesibles para personas con discapacidad..

LA GUÍA DE LAS MÁS ACCESIBLES.

   En España existen 101 vías verdes que suman un total de 2.000 kilómetros de longitud. Dentro de esta guía, la sexta que publica Predif en los últimos cinco años y la primera en formato digital, se incluyen las diez vías verdes con más tramos accesibles para las personas con algún tipo de discapacidad.
 
   El proyecto da información de las condiciones de accesibilidad de los tramos de vía mejor adaptados, así como de alojamientos, restaurantes, oficinas de turismo, monumentos, museos, actividades de ocio y espacios naturales que se encuentran en las localidades más cercanas.
 
   Estas vías cuentan con una característica que las hace más accesibles. Los trazados de ferrocarril apenas cuentan con pendientes u obstáculos complicados. Por ello, se pueden recorrer con seguridad y autonomía por las personas de movilidad reducida. Algunas cuentan con bicicletas adaptadas para discapacitados como la Vía Verde de la Sierra o la Vía Verde del Aceite.

UN TESORO DE LA HISTORIA.

   A lo largo de estas diez Vías Verdes,  los visitantes pueden encontrarse con antiguas estaciones muchas de las cuales han sido ya rehabilitadas y ofrecen servicios de información, restauración y alojamiento. En diversos casos han sido convertidas en piscinas municipales, pequeños museos locales o centros de interpretación el entorno.
   La Vía Verde de la Jara discurre entre el antiguo trazado del ferrocarril entre Talavera de la Reina (Toledo) y Villanueva de la Serena (Badajoz) y nunca llegó a entrar en servicio, pero dejó como legado 17 túneles, siete viaductos y ocho estaciones. Parecido es el caso de la Vía Verde de la Sierra entre Jerez de la Frontera y Almargen, cuyas obras nunca llegaron a concluir.
   Tras la Guerra Civil española y de la mano de los presos republicanos, fue cuando el trazado ferroviario de Val de Zafán vio la luz. Un trayecto recuperado y que hoy da vida a la Vía Verde de la Terra Alta (Tarragona).
 
   Los viaductos metálicos que recorría el famoso 'Tren del Aceite' desde Jaén a Puente Genil son las maravillas de la ingeniería que recupera la Vía Verde del Aceite.
 
   Pero muchas vías Verdes también esconden tras de sí el duro trabajo del carbón y el esplendor de las ciudades que crecieron en torno a esta forma de vida, como la Vía Laciana (León). Ésta es todo un viaje a través del ferrocarril minero conocido como el 'Hullero' que transita por el Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana.
 
   Igualmente, la Vía Verde de Ojos Negros entre Teruel y la costa valenciana recorre actualmente los rastros del ferrocarril minero de la Sierra Menera que transportó hasta 1972 toneladas de hierro desde las minas de Ojos Negros.

UN VIAJE POR LA NATURALEZA.

   Además de transportarnos a los tiempos en que el ferrocarril era el medio de transporte de excelencia, estas vías también destacan por los paisajes y entornos que las rodean.
 
   Así, la Vía Verde de la Senda del Oso, antiguo trazado de ferrocarril minero, es una de las más visitadas gracias a un itinerario que muestra la esencia de Asturias con algún que otro espectacular desfiladero.
 
   La Vía Verde Plazaola nos transporta a los valles de Larraun y Leitzarán uniendo Navarra y Guipúzcoa , un auténtico santuario de la naturaleza de 40 kilómetros de longitud, mientras que para los más religiosos, la Vía Verde Noroeste (Murcia) es todo un camino de peregrinación hacía una de las ciudades santas de la cristiandad: Caravaca de la Cruz.
 
   Y para los madrileños que están cansados de la rutina, la Vía Verde del Tajuña (el antiguo ferrocarril remolachero de Arganda) les da la oportunidad de disfrutar de la naturaleza, los bosques y los pueblos que se reparten a lo largo del recorrido.
 
 
Fuente: Europapress

Descubren por qué tu piel atrae a los zancudos

Se sienten atraídos por el olor  de la piel y por  el dióxido de carbono que exhalamos

Su investigación, publicada en la revista Cell, ha revelado las neuronas responsables de la atracción de un mosquito por el olor de la piel humana.
 
 

Mosquito atraído por piel humana. -   Archivo Periodista Invitado
Mosquito atraído por piel humana. - Archivo Periodista Invitado
Los hallazgos podrían conducir a una nueva generación de repelentes para el control eficaz de los mosquitos en todo el mundo, especialmente en aquellos países de África, Asia, y América del Sur donde pueden suponer la muerte de sus víctimas.

Los mosquitos se sienten atraídos por el olor de nuestra piel, así como por las columnas de dióxido de carbono que exhalamos. En estudios anteriores, los científicos encontraron que estos insectos tienen células olfativas llamadas neuronas CPA, que son responsables de la detección de dióxido de carbono. Pero hasta ahora, la identidad de las neuronas necesarias para la atracción del olor de la piel eran un misterio.

En el nuevo estudio, los investigadores descubrieron que las neuronas CPA sensibles al dióxido de carbono también son sensibles detectores de olores de la piel humana. Este conocimiento simplifica el reto de bloquear el sistema de detección de los mosquitos, ya que sólo hay una clase de neuronas para eliminar los dos focos de atracción.

A la luz de esta investigación, el desarrollo de fármacos para inhibir los receptores también podría ser mucho más simple, ya que la molécula de la superficie celular que detecta el CO2 es una estructura relativamente estable, mientras que las moléculas de olor pueden tomar una variedad casi infinita de estructuras moleculares.
 
 
Fuente: Los Tiempos

Las células de la piel tienen la clave para reducir el impacto del envejecimiento

Científicos del 'Kings College London', en Reino Unido, han identificado las propiedades únicas de dos tipos diferentes de células en la piel, conocidas como fibroblastos, que son necesarias para el crecimiento del cabello y la reparación de heridas de la piel. La investigación, publicada en 'Nature', podría allanar el camino para tratamientos destinados a la reparación de la piel lesionada y reducir el impacto del envejecimiento en la función de la piel.
 
Arrugas, mano
Foto: FLICKR/VANHOOKC
 
   Los fibroblastos son un tipo de célula que se encuentra en el tejido conectivo de los órganos del cuerpo, donde se producen las proteínas como el colágeno. Se cree de forma generalizada que todos los fibroblastos son el mismo tipo de células, pero este estudio realizado en ratones indica que hay al menos dos tipos distintos de fibroblastos en la piel: los de la capa superior del tejido conectivo, requeridos para la formación de los folículos pilosos, y los de la capa inferior, que son responsables de la fabricación de la mayoría de las fibras de colágeno de la piel y para iniciar la reparación de la piel dañada.
 
   La investigación encontró que la cantidad de estos fibroblastos se puede aumentar por las señales de la epidermis suprayacente y que un incremento en los fibroblastos en la capa superior de la piel resulta en la formación de folículos pilosos durante la cicatrización de heridas, lo que podría a conducir a mejores tratamientos para reducir las cicatrices.

   La profesora
 Fiona Watt, autora principal y directora del Centro de Células Madre y Medicina Regenerativa del 'Kings College London', explica: "Los cambios en el grosor y la composición de la piel a medida que envejecemos hacen que la piel vieja sea más propenso a las lesiones y tarda más tiempo en sanar. Es posible que esto refleja una pérdida de fibroblastos dérmicos superiores y, por lo tanto, puede ser posible restaurar la elasticidad de la piel mediante la búsqueda de formas de estimular el crecimiento de estas células. Este enfoque también puede estimular el crecimiento del cabello y reducir las cicatrices".
 
   No obstante, los investigadores subrayan que se requieren ensayos clínicos para examinar la eficacia de la inyección de diferentes tipos de fibroblastos en la piel de los seres humanos.
 
   "Estos resultados son un paso importante en nuestra comprensión de cómo se repara la piel después de una lesión y cómo ese proceso se vuelve menos eficiente a medida que envejecemos. Los conocimientos obtenidos de este trabajo tendrán amplias implicaciones de largo alcance en el ámbito de la regeneración de los tejidos y tienen el potencial de transformar las vidas de los pacientes que han sufrido quemaduras graves y traumas", concluye el director del Programa de Medicina Regenerativa en el Centro de Medicina Regenerativa, Pablo Colville-Nash.
 
 
Fuente: Europapress

Una dieta basada en vegetales, carnes magras, pescados y nueces ayudan a cuidar la piel y la salud cardiovascular

Una dieta basada en vegetales, carnes magras, pescados y nueces ayudan a cuidar la piel y la salud cardiovascular, según ha asegurado a Europa Press el miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), Jorge Soto.
 
Carne Argentina
Foto: EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA
 
   En este sentido, el experto ha asegurado que los pacientes que más se van a beneficiar de esta alimentación son los psoriásicos y los adolescentes con acné, a quienes el consumo de hidratos de carbono procesados afecta "de manera importante" en el estado de su piel ya que favorecen la ganancia de peso y la aparición de grasa.
 
   "Es importante que se eliminen los azúcares y los hidratos de carbono muy procesados con el fin de no engordar y, al mismo tiempo, cuidar la piel", ha apostillado, para recordar que los pacientes que padecen psoriasis y tienen un índice de masa corporal elevado ven "seriamente agravada" su enfermedad.
 

   Por todo ello, y con motivo de la celebración de comidas y cenas de Navidad, el dermatólogo ha aconsejado "controlarse" con los dulces aunque, asegura, los chocolates sin azúcares se pueden comer "tranquilamente" ya que contienen sustancias químicas que favorecen a la salud cardiovascular.
 
   "El chocolate sin azúcar, el té verde y las nueces deberían formar parte de la dieta de todos los adultos y, especialmente, en la de aquellos que tienen problemas con la piel", ha zanjado el dermatólogo.
 
 
 
Fuente: Europapress

Consumir frutos secos y verduras de hoja verde, beneficioso para la salud prostática en Navidad

   El director del Instituto de Cirugía Urológica Avanzada, el doctor Fernando Gómez, ha recomendado estar hidratado durante todo el día y tomar frutos secos y verduras de hoja verde para mantener una buena salud prostática en las presentes fiestas navideñas.
 
 
Almendras, frutos secos, frutos de cáscara
Foto: EUROPA PRESS
 
   Según este doctor, beber durante todo el día es positivo pero hay que "evitar hidratarse en exceso en las últimas horas de la jornada". Además, los frutos secos y las verduras de hoja verde son buenas para la salud de la próstata si se toman como aperitivo ya que "aportan gran cantidad de vitamina E". De hecho, Gómez recomienda también tomar ensaladas que lleven tomate por ser "muy ricos en licopeno porque ayuda a frenar el envejecimiento de la próstata".
 
   Para los platos principales, Gómez destaca también ingerir alimentos que contengan ácidos grasos omega3, como las sardinas, el atún y la caballa, ya que "ayudan a corregir posibles defectos de la próstata". Dentro del marisco, las ostras son también muy beneficiosas por su alto contenido en zinc.
 

   En cuanto a los alimentos que contienen este elemento químico, el doctor Gómez recomienda escoger dulces que contengan cacao, pero siempre acompañándolos de una buena bandeja de fruta rica en vitamina C con piezas como los mangos o las naranjas con gran poder antioxidante o las granadas, ya que pueden disminuir los niveles de PSA, según algunos estudios recientes que señala Gómez.
 
   Aparte de estas recomendaciones, el director del Instituto de Cirugía Urológica Avanzada advierte de que hay ciertos alimentos que es mejor evitar para no perjudicar la salud prostática en Navidad. De este modo, Gómez destaca que se pueda evitar en la medida de lo posible "el consumo de alcohol, especialmente después de las cenas, y reducir el consumo de estimulantes como el café o bebidas ricas en cola".
 
   Este especialista también ha señalado como perjudiciales los "productos fritos, las salsas picantes, los tomates enlatados y las carnes rojas --que suelen inflamar la glándula prostática-- ya que pueden agravar los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata o desencadenarlos si no se padecen".
 
 
Fuente: Europapress

Un estudio muestra dónde comienza la enfermedad de Alzheimer y cómo se propaga

Mediante el uso de imágenes de alta resolución de resonancia magnética funcional (fMRI, en sus siglas en inglés) en pacientes con enfermedad de Alzheimer y en modelos de ratón de la patología, investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia (CUMC, en sus siglas en inglés) han esclarecido tres cuestiones fundamentales acerca de la enfermedad de Alzheimer: dónde empieza, por qué comienza allí y cómo se propaga.
 
Dónde comienza el Alzheimer y cómo se propagam
Foto: USMAN KHAN/LAB OF SCOTT A.
 
 
Además de avanzar en la comprensión de la enfermedad de Alzheimer, los hallazgos, que publica este domingo la revista 'Nature Neuroscience' en su edición digital podrían mejorar la detección temprana de la enfermedad y señalar cuándo pueden ser más efectivos los medicamentos.
 
"Se ha sabido durante años que la enfermedad de Alzheimer comienza en una región del cerebro conocida como la corteza entorrinal --explica uno de los autores principales del estudio, Scott A. Small, profesor de Neurología y Radiología y director del Centro de Investigación sobre la Enfermedad de Alzheimer.
 

No obstante, resalta que esta investigación es la primera en mostrar en pacientes vivos que comienza específicamente en la corteza entorrinal lateral o LEC. "Se considera a LEC como una puerta de enlace para el hipocampo, que juega un papel clave en la consolidación de la memoria a largo plazo, entre otras funciones, por lo que si esta corteza entorrinal lateral se ve afectada, también se alteran otros aspectos del hipocampo", desgrana este experto.
 
   El estudio también muestra que, con el tiempo, la enfermedad de Alzheimer se propaga directamente desde LEC a otras áreas de la corteza cerebral, en particular, la corteza parietal, una región del cerebro que participa en varias funciones, como la orientación espacial y la navegación. Los investigadores sospechan que el Alzheimer se expande "funcionalmente", es decir , al comprometer la función de las neuronas en la LEC, que a su vez pone en peligro la integridad de las neuronas en las áreas adyacentes.
 
   Un tercer hallazgo importante es que se produce una disfunción en LEC cuando coexisten los cambios en tau y la proteína precursora amiloidea (APP, en sus siglas en inglés). "La LEC es especialmente vulnerable a la enfermedad de Alzheimer, ya que normalmente se acumula tau, que sensibiliza LEC a la acumulación de APP. Juntas, estas dos proteínas dañan las neuronas de LEC, preparando el escenario para la enfermedad de Alzheimer", desgrana la investigadora Karen E. Duff, profesora de Patología y Biología Celular en el Instituto Taub en CUMC y el Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York.
   En el estudio, los investigadores utilizaron una variante de alta resolución de la resonancia magnética funcional para detectar defectos metabólicos en el cerebro de 96 adultos que participaron en 'Washington Heights-Inwood Columbia Aging Project' (WHICAP). Todos los adultos estaban libres de demencia en el momento de la inscripción.
 
   Los 96 adultos fueron seguidos durante un promedio de 3,5 años, momento en el cual se encontró que 12 individuos habían desarrollado la enfermedad de Alzheimer leve. Un análisis de las imágenes de resonancia magnética funcional de base de esos 12 individuos encontró una disminución significativa en el volumen sanguíneo cerebral (CBV), una medida de la actividad metabólica de LEC, en comparación con la de los 84 adultos que estaban libres de demencia.
 
   Una segunda parte del estudio abordó el papel de tau y la APP en la disfunción LEC. Mientras que los estudios anteriores han sugerido que la disfunción de la corteza entorrinal se asocia con anormalidades tanto de tau y APP, no se sabía cómo estas proteínas interactúan para producir esta disfunción, en particular en el Alzheimer preclínico.
 
   Para responder a esta pregunta, detalla otro de los autores, Usman Khan, estudiante en el laboratorio del doctor Small, el equipo creó tres modelos de ratones, uno con niveles altos de tau en la LEC, otro con tasas elevadas de APP y un tercero con altos niveles de ambas proteínas. Los investigadores vieron que la disfunción en LEC se produjo sólo en los ratones con tau y APP.
 
   El estudio tiene implicaciones tanto para la investigación como el tratamiento, puesto que los cambios detectados son observables mediante fMRI, abriendo la posibilidad de detectar la enfermedad de Alzheimer en su fase preclínica temprana, cuando puede ser más tratable y antes de que se extienda a otras regiones del cerebro, según Small. Además, este nuevo método de imagen podría ser utilizado para evaluar la eficacia de los fármacos de Alzheimer durante las primeras etapas de la enfermedad, según los autores.
 
 
Fuente: Europapress

Peugeot producirá un auto híbrido con aire comprimido

La marca francesa planea crear una nueva especie de híbridos que en lugar de electricidad utilicen aire comprimido. Apuntada especialmente a modelos subcompactos como los 208 y 2008, esta tecnología promete lograr consumos y emisiones muy bajos, sin agregar el peso y la complejidad de las baterías utilizadas en los híbridos convencionales.
Si la tecnología HYbrid Air te suena conocida, es porque en Autocosmos ya te la presentamos este mismo año, en el Salón de Ginebra pero con el escudo de Citroën, compañía hermana de Peugeot.
 
Peugeot producirá un auto híbrido con aire comprimido
 
Este sistema se basa en un par de tanques donde se comprime aire, el cual es utilizado para animar a un impulsor hidráulico que mueve las ruedas. Esta mecánica se complementa con un motor térmico, que puede ser tanto a gasolina como diésel y el sistema puede operar en varias modalidades, 100% aire, mixto y sólo combustión. La recarga de los tanques de aire es similar a la de un híbrido eléctrico, el propio motor hidráulico se encarga de trabajar como compresor en las fases de desaceleración y frenado.
 
Peugeot dice que en un modelo compacto como el 208 podría lograr un consumo mixto de solo 35.7 Km/l y 69 g/km de emisiones de CO2. Para tener una idea, su modelo más limpio, el 208 e-HDi emite 87g/km.
 
El constructor Galo también está trabajando en modelos de muy bajo peso y alta eficiencia aerodinámica como el 208 HYbrid FE. Si lo combinara con el sistema HYbrid Air, el resultado podría ser aún más sorprendente, aunque implicaría el uso de materiales costosos como la fibra de carbono.
 
¿Logrará traer este particular sistema a la producción para 2015?
 
 
Fuente: Autocosmos

Reemplazar los limpiaparabrisas por ondas de sonido, una realidad

La eficiencia aerodinámica es la clave para mejorar el desempeño de un vehículo –ya sea para aumentar su velocidad o cuánto combustible puede ahorrar. Es por esta razón que los fabricantes automotrices (especialmente los de superautos) están constantemente intentando aerodinamizar sus productos –cerrando huecos entre los paneles, desarrollando auxiliares aerodinámicos adaptativos e incluso eliminando accesorios superfluous.
 
Ejemplo de lo anterior es el caso de McLaren, que desea remover los limpiaparabrisas los cuales se encargan de despejar las gotas de agua como manchas, por una solución de alta tecnología. La idea del fabricante es usar un sistema transductor ultrasónico de alta frecuencia, similar a los usados en un avión, para limpiar la superficie del parabrisas y con ello eliminar la necesidad del arrastre de un brazo con una hoja de hule –además de suprimir el peso del motor también.
 
La idea es buena y no dudamos que McLaren lo lleve a producción, sin embargo todavía falta que lo aprueben los diversos organismos gubernamentales alrededor del mundo, lo cual no será fácil puesto que los limpiaparabrisas son algo fundamental para la seguridad integral de cualquier vehículo como de sus pasajeros.
Reemplazar los limpiaparabrisas por ondas de sonido, una realidad

Fuente: Autocosmos

lunes, 23 de diciembre de 2013

Descubren agua que no se congela bajo el hielo de Groenlandia

Los científicos perforaron el hielo y encontraron...¡agua!
Una enorme reserva de agua en forma líquida se esconde bajo la capa de hielo en Groenlandia todo el año, según afirma un grupo de científicos.
Los investigadores sostienen que el agua se almacena en los espacios de aire entre partículas de hielo, de forma similar al jugo que se mantiene líquido en las bebidas granizadas.
 
Investigadores en Groenlandia
 
El trabajo, publicado en la revista Nature Geoscience, sugiere que este acuífero, que cubre un área del tamaño de Irlanda, podría ofrecer información importante sobre cómo se eleva el nivel del mar.
El derretimiento del hielo de Groenlandia ha sido un contribuyente significativo al aumento del nivel del mar en los últimos 100 años.
De acuerdo al último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), el hielo groenlandés perdió 34.000 millones de toneladas al año entre 1992 y 2001, pero esto se incrementó a 215.000 millones de toneladas entre 2002 y 2011.
Los científicos aún tienen muchas preguntas sin respuesta sobre hacia dónde va el agua de deshielo y a qué velocidad.

Sorpresa

Capa de hielo de Groenlandia \
El depósito de agua líquida bajo el hielo abarca un área tan grande como Irlanda.
En este nuevo estudio se encontró que una parte significativa está almacenada bajo una capa de nieve parcialmente compactada llamada firn.
En la primavera de 2011 los investigadores perforaron en profundidad esta capa que se encuentra en un estado intermedio entre nieve y hielo glacial, y para su sorpresa encontraron agua líquida que manaba hacia la superficie a pesar de una temperatura ambiente de -15ºC.
Y como esto ocurrió mucho antes del inicio del deshielo de verano, los científicos concluyeron que el agua había mantenido en estado líquido durante el invierno.
"Este descubrimiento fue una sorpresa", dijo Rick Forster, de la Universidad de Utah, Estados Unidos.
"El agua, en lugar de estar en los espacios de aire entre partículas de rocas, se encuentra entre partículas de hielo, como el jugo en un granizado."
Rick Forster, investigador de la Universidad de Utah
"El agua, en lugar de estar en los espacios de aire entre partículas de rocas, se encuentra entre partículas de hielo, como el jugo en un granizado".
Los expertos estiman que la cantidad de agua contenida en este acuífero –que cubre un área de 70.000 km2– es de unos 140.000 millones de toneladas de agua.
Esto equivale a 0,4mm de aumento del nivel del mar al año, alrededor de la mitad del aporte anual de Groenlandia al nivel del mar.
Sin embargo, los científicos desconocen el destino final del agua de esta reserva.
"Depende de si está conectada a un sistema que está drenando hacia el océano o si está aislada y actúa como un depósito sin una conexión con las corrientes", dijo Forster.
"No sabemos la respuesta todavía. Es enorme, es un sistema nuevo que no habíamos observado antes y necesitamos comprenderlo mejor para predecir el aumento del nivel del mar".
Los científicos sugieren que el agua no se congela a causa de la gran cantidad de nieve que cae sobre la superficie de hielo hacia el final del verano.
Capa de hielo de Groenlandia
El agua está en sitios cubiertos por una gran acumulación de nieve.
Esto aísla el agua de la temperatura ambiente, más baja que el punto de congelación, y hace que permanezca líquida todo el año.
Otros investigadores creen que este hallazgo puede explicar las diferencias entre las proyecciones de pérdida de masa de hielo partir de modelos climáticos y las observaciones de los satélites.
"La gran masa de agua líquida contenida en la nieve firn también representa un calor sumergido que puede jugar un rol en la interacción de Groenlandia con el sistema climático", escribió Joel Harper, de la Universidad de Montana, EE.UU., en un artículo sobre el tema que se publicó junto el estudio.
"A medida que aumenta la intensidad del derretimiento de la superficie de Groenlandia y se expande hacia arriba hacia las partes más elevadas cubiertas de firn, el depósito de agua líquida puede tener un papel en la respuesta futura de la capa de hielo al cambio climático.
 
 
Fuente: BBC MUNDO

Dieta mediterránea podría prevenir úlceras

Lisboa. EFE La combinación de las moléculas de nitrito y polifenoles, presentes en ingredientes típicos de la dieta mediterránea, pueden evitar el desarrollo de úlceras estomacales, asegura un estudio.
 
La lechuga es uno de los alimentos que contiene nitritos.  | ARCHIVO.
La lechuga es uno de los alimentos que contiene nitritos. | ARCHIVO
 
 
Los nitritos, que se encuentran en vegetales verdes como lechugas, espinacas o acelgas, y el polifenol, hallado en el vino tinto o la manzana, forman “una nueva” asociación que sirve para combatir los procesos ulcerosos, según los portugueses João Laranjinha y Bárbara Rocha, encargados del proyecto.
 
El resultado de la suma de ambos es el óxido nítrico (NO), una molécula esencial para proteger el estómago de varias enfermedades a través de la regulación cellular.
 
Esta investigación, de hecho, revela beneficios desconocidos por la combinación entre ambos, pues individualmente las dos sustancias eran conocidas por contener propiedades opuestas.
 
Al nitrito, formado por ácido nitroso con una base, se le considera una molécula altamente tóxica asociada al cáncer de estómago, mientras que a los polifenoles, compuestos de origen natural encontrados en muchas frutas, se le atribuyen propiedades antioxidantes. “Estamos ante un cambio de paradigma, porque identificamos una nueva actividad de los polifenoles y del nitrito en el organismo”, comentó Laranjinha, miembro de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Coimbra (FFCU) .
 
Los científicos explicaron que su estudio se basa en varias experiencias con modelos animales (ratones) e incluso con humanos.
 
Gracias a este compuesto, se pueden “regular procesos gástricos y otros más globales”, resaltaron los investigadores de la FFCC Laranjinha y Rocha.
 
La investigación recibió el aval de varias revistas científicas internacionales, como Toxicology y Free Radical Biology and Medicine , entre otras. Junto a Laranjinha y Rocha, el científico sueco Jon Lundberg participó en los cinco años de investigación. Lundberg es un experto en la biología del nitrito.
 
 
Fuente: Nacion

La contaminación incide en la fertilidad masculina

Estudios epidemiológicos y experimentales muestran asociaciones cada vez más sólidas de que la exposición a contaminantes como el plomo, plaguicidas, e hidrocarburos, son un factor de riesgo para los varones en edad reproductiva, ya que disminuyen la calidad del semen, provocan problemas de erección y de vasculatura, entre otros padecimientos, señaló Betzabet Quintanilla Vega, científica del Cinvestav.
 
 
Incluso, los daños son de tipo genético y heredables, por lo que los hijos o nietos de individuos expuestos a contaminantes pueden presentar efectos adversos, como tumores en el cerebro, problemas reproductivos o alteraciones cromosómicas como el Síndrome de Turner o Klinefelter, donde se presentan alteraciones en el número de cromosomas sexuales.
 
Señaló que la exposición paterna a ciertos contaminantes atmosféricos también se ha relacionado con un bajo IQ en los niños, situación que es preocupante, sobre todo en un país como México, porque un menor con bajo rendimiento escolar tendrá dificultades para concluir sus estudios y le será más difícil acceder a un buen empleo.
 
Esto sucede porque las células germinales dañadas llegan a fertilizar al óvulo, pero puede llevar un daño genético que se hereda a la progenie (descendencia), dijo Quintanilla Vega. Detalló además que los estudios arrojan que la exposición paterna a contaminantes ambientales, como plomo y plaguicidas, se asocia con abortos espontáneos o partos prematuros en las esposas de los individuos expuestos.
 
La investigadora adscrita al Departamento de Toxicología del Cinvestav señaló que la calidad de semen de los varones se ha visto disminuida a partir de la década de los 60, situación que coindice con la aparición de la industrialización, la presencia de grandes adelantos tecnológicos y la exposición a contaminantes de manera ocupacional y ambiental.
 
La doctora en ciencias destacó que si bien la exposición a contaminantes como metales y plaguicidas, y sus efectos en la fertilidad masculina es aún un tema controvertido, la disminución en la calidad de semen en las últimas décadas, demostrada en investigaciones realizadas hasta el momento en diversos países,  es un indicador que nos debe poner en alerta.
 
Es así que en la década de los 50, la cuenta espermática que los estudios reportaban era de 200 ó 300 millones de células por mililitro de eyaculado, mientras que en la actualidad, con frecuencia se observa una concentración por debajo de los 100 millones de células por mililitro, probablemente debido a que todos estamos expuestos a la contaminación ambiental, sobre todo en las grandes ciudades o por exposiciones ocupacionales.
 
Para la experta en toxicología, esto explica que existan tantas clínicas de fertilidad asistida, lo que indica que algo está pasando tanto en la mujer como en el hombre. Según las estadísticas sobre la dificultad para procrear, aproximadamente 41 por ciento es atribuible a un factor masculino (ej. mala calidad de semen), mientras que casi 50 por ciento es por la mujer y 9 por ciento puede ser por la pareja o se desconoce la causa.
 
Respecto a sus investigaciones, Quintanilla Vega señaló que en los estudios epidemiológicos realizados en comunidades agrícolas de Coahuila y Yucatán, encontraron que los agricultores presentaban baja calidad de semen en las épocas de mayor aplicación de plaguicidas, aunque afortunadamente este efecto se revierte, pues la calidad de semen se renueva cada 74 días, que es el ciclo espermatogénico en el humano.
 
Sin embargo, hizo hincapié en que varios plaguicidas que están prohibidos o restringidos en otros países, aquí en México se siguen usando y son muy tóxicos, es el caso del metil-paratión, metamidofos y endosulfan, que además pueden puede llegar a contaminar a los alimentos que consumimos si se usan en exceso.
 
Quintanilla Vega acotó que si no podemos evitar la contaminación, si podemos realizar varias acciones para contrarrestar o disminuir sus efectos, llevando una buena dieta rica en cítricos y vitaminas, hacer ejercicio, no tener vicios como el consumo de alcohol o tabaco, etc., así el organismo en general será más resistente a los posibles daños.
 
 
Fuente: invdes

Datos curiosos del Burj Al Arab, el hotel más lujoso del mundo

Datos curiosos del Burj Al Arab, el hotel más lujoso del mundo Algunos datos curiosos del Burj Al Arab, el hotel de siete estrellas en Dubai. 
 
Este lugar no solo se ha convertido en una referencia importante de Dubai, sino también del lujo internacional.
 
Cuando abrió sus puertas el Burj Al Arab ocupó los titulares de medios internacionales al ser nombrado el  primer hotel de siete estrellas en el mundo. El hotel se ha convertido en un icono de la ciudad de Dubai y su rico patrimonio al tiempo que ofrece los más altos niveles de hospitalidad de lujo y alojamiento en el mundo del turismo.
 
Construido en forma de una vela dhow árabe, el Burj Al Arab tiene un exterior innovador y tal vez el interior más lujoso que ha recibido a celebridades y viajeros adinerados de todo el mundo. Pero hay mucho más que lujo en el Burj Al Arab además de su presencia física que lo hace único.
 
 
 
En la recepción hay 60 escritorios que forman parte de la recepción,  cada huésped recibe un iPad de oro para ser usado durante su estancia,  en su helipuerto, se grabó un partido de tenis entre Andre Agassi y Roger Federer.  Se necesitaron 3500 trabajadores para construir el enorme edificio que alberga al hotel, 4000 horas de trabajo por persona, y por si fuera poco,  tienes a tu disposición vehículos Rolls Royce para trasladarte en la zona.
 
 
 


 

 

Tal vez este hotel sea uno de esos que se encuentran en la lista de “lugares por visitar antes de morir” al igual que el conjunto de islas “The Palm” y “The World” ubicadas en el mismo lugar.
 
 
 
 
 
Fuente: SDPnoticias

domingo, 22 de diciembre de 2013

Una técnica permitirá rejuvenecer los músculos tras funcionar con ratones

Efe.  Sídney (Australia). 
    
ADVERTISEMENT
Científicos australianos y estadounidenses lograron revertir el envejecimiento muscular en los ratones y esperan poder realizar pruebas clínicas con seres humanos a finales del 2014, informaron hoy medios locales.

Un gimnasta alemán de 75 años

El equipo liderado por David Sinclair, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) y quien realizó esta investigación en la Facultad de Medicina de Harvard (EEUU), desarrolló un compuesto que podría, eventualmente, lograr que un ser humano de 60 años se sienta como uno de veinte.

En el laboratorio, este compuesto químico proveyó de una mayor energía a los ratones, dio tonicidad a los músculos de los roedores, les redujo las inflamaciones y mejoró significativamente su resistencia a la insulina.

"He estudiado el envejecimiento a nivel molecular por casi veinte años y nunca pensé que vería que el envejecimiento pudiera revertirse. Pensaba que sería afortunado si lo desaceleraba un poco", dijo Sinclair a la cadena australiana ABC.

Los investigadores también analizaron en ratones ancianos enfermedades como la diabetes, la atrofia y debilitamiento muscular, e inflamaciones que pueden ser el detonante de enfermedades como la artritis.

El estudio allana el camino para nuevos tratamientos contra enfermedades vinculadas al envejecimiento como el cáncer, la diabetes tipo 2, así como enfermedades inflamatorias y deterioro de los músculos.

"Todos esos aspectos del envejecimiento fueron revertidos en una semana y eso representa un resultado abrumador", indicó el experto que explicó que su equipo logró identificar una nueva causa del envejecimiento particularmente prevalente en los músculos, entre ellos el corazón.

En la investigación publicada en la revista "Cell", Sinclair y su equipo ubicaron esta causa en la comunicación entre los cromosomas del ADN del núcleo de la célula y los del ADN de las mitocondrias, encargadas de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular.

"Lo que descubrimos es que en el proceso de envejecimiento estos cromosomas no se comunican entre sí", precisó Sinclair.

Los investigadores contrarrestaron este efecto con una molécula que elevó en los ratones los niveles de Nicotinamida adenina dinucleótido (NAD).
El NAD, que se mantiene en niveles altos en edad joven con una dieta adecuada y ejercicio, disminuye con el envejecimiento, como fue el caso de los ratones, hasta un 50 por ciento.

El equipo de Sinclair espera realizar las pruebas clínicas a finales del próximo año, pero desconocen cuándo este componente podría estar a disposición del público.


Fuente: La Razon

Manipular el clima: ¿locura o necesidad?

¿Supone la capacidad humana de decidir el destino de la naturaleza una nueva fuente de conflicto global? 


Hace más de una década el ganador del premio Nobel de Química en 1995 por sus investigaciones en la destrucción del ozono estratosférico, Paul Crutzen, popularizó el término "Antropoceno" para el estado geológico actual de la Tierra. Una de las extensiones más radicales de su idea (que la actividad humana ahora domina los bosques, océanos, redes de agua dulce y ecosistemas del planeta) es el polémico concepto de la geoingeniería, manipular el clima a propósito para contrarrestar el calentamiento global. La lógica está clara: si los humanos controlamos el destino de los sistemas naturales, ¿no deberíamos usar nuestra tecnología para ayudar a salvarnos de los riesgos del cambio climático, dado que existen pocas esperanzas de recortar las emisiones lo suficiente como para detener la tendencia al calentamiento? 
 
En los últimos años, toda una serie de científicos, incluyendo al propio Crutzen en 2006, han pedido que se hagan investigaciones preliminares de técnicas de geoingeniería, como usar partículas de azufre para reflejar parte de la luz del sol de vuelta al espacio. Con la publicación de A Case for Climate Engineering, el físico de la Universidad de Harvard (EEUU) y experto en políticas energéticas David Keith, va un paso más allá. Plantea los argumentos -aunque trufados de advertencias- a favor de poner en práctica la geoingeniería. Afirma que liberar partículas de aerosol que bloqueen la luz solar en la estratosfera (ver "Un plan barato y fácil para detener el calentamiento global") "es posible en un sentido estrictamente tecnocrático".

Efectivamente, Keith muestra mucha confianza en los detalles técnicos. Explica que un programa para enfriar el planeta con aerosoles de azufre -geoingeniería solar- podría empezar en 2020, a través de una pequeña flota de aviones que hicieran misiones regulares para liberar aerosoles a gran altura. Como la luz del sol regula las precipitaciones, ¿regularla no podría dar lugar a sequías? No si la geoingeniería se usa con moderación, concluye.

El especialista en ética australiano Clive Hamilton dice que libro "le da escalofríos" por su confianza tecnocrática. Pero Keith y Hamilton sí están de acuerdo en algo: la geoingeniería solar podría ser un tema geopolítico importante en el siglo XXI, parecido a lo que lo fueron las armas nucleares en el XX; y la política podría ser aún más complicada y menos predecible. La razón es que, comparada con la adquisición de armas nucleares, esta tecnología es relativamente fácil de desplegar. "Casi cualquier país podría permitirse alterar el clima de la Tierra", escribe Keith. Ese hecho, afirma, puede acelerar el cambio de equilibrio del poder en el mundo, levantando cuestiones de seguridad que, en el peor de los casos, podrían llevar a la guerra".

Las potenciales fuentes de conflicto son múltiples. ¿Quién controlará el termostato de la Tierra? ¿Y si un país culpa a la geoingeniería por sequías que dan lugar a hambrunas o por huracanes devastadores? No existen tratados que prohíban explícitamente la ingeniería climática. Y no queda claro cómo podría funcionar un tratado así.

Keith se muestra ambivalente respecto a si los humanos son verdaderamente capaces de usar una tecnología así de potente con sensatez. Pero siente que cuanta más información descubren los científicos respecto a los riesgos de la geoingeniería, menos probabilidad habrá de que la tecnología se use de forma temeraria. Aunque este libro deja muchas de las preguntas que surgen sobre cómo gobernar la geoingeniería sin responder, un artículo de política que publicaron él mismo y un coautor en la revista Science el año pasado los aborda en mayor profundidad, en él propusieron que los gobiernos regularan la investigación y que se diera una moratoria sobre la geoingeniería a gran escala, pero defendían que no hubiera tratados que regulen los experimentos a pequeña escala.
Hamilton afirma que este enfoque conduciría a las naciones hacia el conflicto que él cree que está inevitablemente asociado al a geoingeniería. Permitir pequeños experimentos poco regulados, sugiere, podría socavar la urgencia de los esfuerzos políticos por reducir las emisiones de CO2. Esto, a su vez, aumenta la posibilidad de que se use la geoingeniería, dado que no conseguir restringir las emisiones hará que las temperaturas suban. Hamilton acusa a Keith de buscar un "ingenuo refugio de neutralidad científica" y afirma que los investigadores "no pueden lavarse las manos de la responsabilidad sobre cómo se podrían usar o abusar sus planes en el futuro".

Eso quizá sea cierto, pero hay que reconocerle a Keith el mérito de dirigir la atención hacia ideas que sabe que son peligrosas. Aceptar el concepto del Antropoceno significa aceptar que los humanos tienen la responsabilidad de encontrar soluciones tecnológicas para los desastres creados por ellos mismos. Pero ha habido muy pocos progresos hacia un proceso de supervisión racional de esa actividad a escala global. Hay que tener un debate más abierto sobre un riesgo geopolítico aparentemente estrafalario pero real: la guerra por la ingeniería climática.



LO MAS LEIDO