miércoles, 30 de noviembre de 2011

Curiosidades navideñas

En época de fiestas, como la que se acerca, solemos usar muchos términos que, por lo general, no sabemos bien qué significan, pero los usamos. Veamos algunos de ellos.
Navidad: Esta palabra proviene del latín nativĭtas; es la natividad de Jesucristo. El término también se utiliza para hacer referencia al día en que se celebra: el 25 de diciembre (para las Iglesias católica, anglicana, ortodoxa rumana y algunas protestantes) o el 7 de enero (para las Iglesias ortodoxas que no adoptaron el calendario gregoriano).
Pesebre: También llamado Nacimiento, Belén, Portal o Pasitos en los diferentes países y regiones de habla hispana, es la representación plástica del nacimiento de Jesucristo, que se suele exponer durante la Navidad en hogares, iglesias y muchos centros públicos, como escuelas, organismos oficiales, comercios, etcétera.

Clericó: Es una bebida que pertenece a la tradición paraguaya; lleva vino tinto o blanco y frutas cortadas; no pueden faltar la piña y la banana. Pero cada familia va adaptando esta bebida con las frutas preferidas por cada cual. Se suele ofrecer a todo aquel que llega a ver el pesebre.

Guirnalda: Es una corona abierta por un extremo, fabricada con flores, ramas u hojas. Se llama también así la tira tejida de flores y ramas que no forman un círculo. Generalmente, la utilizamos para decorar parte de la casa o el árbol navideño.
Muérdago: Es una planta que todos asociamos sin querer con las Navidades. Colgada sobre nuestras puertas o adornando el árbol de Navidad, lo vemos año tras año, normalmente de plástico. En otros países, se lo considera de mucha suerte o mágico. Las historias sobre el muérdago son innumerables desde la prehistoria; relatan que los sacerdotes y magos lo utilizaban para protegerse de los rayos, de la maldad, de las enfermedades, para ayudar a las mujeres a la concepción, para hacerse invisibles, para curar heridas...

Misa de gallo: ¿Por qué se llama así la misa que se celebra el 24 de diciembre como término de la vigilia de Navidad? Porque esa misa se solía celebrar “ad galli cantus”, o sea, al canto del gallo; de donde le quedó el sugestivo nombre, que nada tiene que ver con el hecho de que en algunos países acostumbraran comer gallo al horno en la cena de Nochebuena.

Fuente: ( ABC.py)

¿Quiere ayudar a descifrar el lenguaje de las ballenas?

Cualquier persona en el mundo con acceso a internet puede ayudar a científicos del Reino Unido y de Estados Unidos a investigar la forma en que se comunican las ballenas.

Orca Foto William Ervin Science Photo Library
Los científicos ciudadanos pueden contribuir a decodificar los dialectos de las ballenas. Foto: William Ervin/SPL

"Científicos ciudadanos "de cualquier punto del planeta pueden ahora visitar whale.fm o la FM de las ballenas", dijo a BBC Mundo uno de los creadores del proyecto, el profesor Ian Boyd, de la Unidad de Investigación de Mamíferos Marinos de la Universidad St. Andrews en Escocia.
"Cuando alguien entra al sitio en internet verá una imagen que representa pictóricamente un sonido, lo que llamamos un espectrograma, y si hace clic también puede escuchar el sonido", explicó Boyd.

La idea es encontrar con qué otro sonido tiene más similitud. La computadora ya ha realizado una primera selección y presenta al usuario cinco o seis posibles correspondencias, pero el científico ciudadano es quien decide con cuál de esos audios es mayor la semejanza.

"Puede llevar un tiempo acostumbrarse a las imágenes pictóricas, pero es posible aprender con la práctica a comprender qué significan".

El proyecto fue diseñado por la Universidad St. Andrews, la Institución de Estudios Oceanográficos Woods Hole en Massachussets, la revista Scientific American y el sitio de ciencia ciudadana Zooniverse.

Lo que distingue el cerebro

"En término de capacidad para computar y en problemas de este tipo, el cerebro humano le gana por lejos a las máquinas. Nuestro cerebro es extraordinariamente bueno para distinguir detalles muy pequeños en imágenes y sonidos"
Ian Boyd, Universidad St. Andrews

Miles de sonidos fueron grabados por científicos en diferentes partes del mundo con hidrófonos, micrófonos adaptados para funcionar bajo el agua, "y como el sonido viaja bien en un medio acuático la calidad de las grabaciones es muy buena". Cada grabación está vinculada a un lugar específico en el océano, o geoetiquetada, de forma que grupos de audios corresponden a llamados en lugares donde se conoce la existencia de familias de cetáceos específicas.

El público puede jugar un papel crucial, que no puede reemplazarse con computadoras, según Boyd.

"En término de capacidad para computar y en problemas de este tipo, el cerebro humano le gana por lejos a las máquinas. Nuestro cerebro es extraordinariamente bueno para distinguir detalles muy pequeños en imágenes y sonidos".

"Y hay una muy buena razón para ello, la necesidad de reconocer rostros y sonidos. Así que esta habilidad es parte de nuestra historia evolutiva".

"Éste es mi nombre"

Los cientificos creen que clasificar y agrupar sonidos ayudará a descifrar dialectos de comunicación entre las ballenas, que tienen repertorios muy complejos.

Ballena Foto CHRISTOPHER SWANN/SCIENCE PHOTO LIBRARY
Las ballenas pueden comunicar desde su identidad individual hasta dónde es abundante la comida. Foto: Christopher Swann/SPL

Los expertos quieren determinar las diferencias entre los llamados de cada grupo. "Si estos animales tienen un tipo de tradición linguística, nos interesa descifrar las palabras en ese repertorio de sonidos. Grupos diferentes de cetáceos tienen léxicos diferentes, distintos tipos de sonidos que probablemente heredan de sus padres", dijo Boyd.

"Es como un dialecto. Algunos de estos sonidos son repetidos una y otra vez, no se utilizan al azar".

Los mensajes que transmiten las ballenas pueden ser muy variados, "desde un llamado para identificarse, algo así como decir el nombre para que otros la reconozcan, hasta advertencias sobre depredadores o anuncios como, 'aquí hay comida, vengan y aprovechen'".

El proyecto es una forma de crowdsourcing o tercerización masiva, es decir, de externalización de tareas a un grupo amplio de personas a través de una convocatoria abierta. En otro proyecto similar se pidió a astrónomos aficionados que ayudaran a descubrir nuevas galaxias, estudiando imágenes del telescopio espacial Hubble.
"Uno no necesita tener un título en ciencia para ser un científico ciudadano. Todo lo que necesitamos es curiosidad sobre el mundo que nos rodea y estar interesados en observar, medir y reporta lo que vemos y oimos"
Mariette DiChristina, editora de Scientific American
Para Boyd, la ciencia ciudadana puede ayudar en la comprensión y preservación de los cetáceos. "Hace unos 40 años se mataba a las ballenas con arpones para comerlas. Hoy vemos a estos animales como muy valiosos, los apreciamos más, en parte porque entendemos mucho más sobre la complejidad de sus sociedades y cuán importantes son en la ecología de los océanos”.

"Y este proyecto nos está permitiendo lograr una mirada mucho más completa. Cuanto más entendemos a las ballenas más las respetamos".

Scientific American ya ha desarrollado varios proyectos de ciencia ciudadana, por ejemplo, sobre el impacto del derrame de petróleo en el Golfo.

Mariette DiChristina, editora de la revista, señaló que "uno no necesita tener un título en ciencia para ser un científico ciudadano. Todo lo que necesitamos es curiosidad sobre el mundo que nos rodea y estar interesados en observar, medir y reportar lo que vemos y oimos".

Fuente: ( BBC Mundo )

Sudamérica, la peor en deforestación a nivel mundial

La deforestación es menor de lo que se pensaba a nivel global, pero la situación más grave sigue siendo la de Sudamérica, según un estudio divulgado este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO.

Lo novedoso del informe es que fue elaborado a partir de observaciones satelitales, a diferencia de estudios anteriores de la FAO compilados en base a datos aportados por los propios países.
"Las cifras que teníamos hasta la fecha se basaban en informaciones provistas por los estados, que evidentemente comprobábamos en un procedimiento complejo", dijo a BBC Mundo Eduardo Rojas, jefe del departamento forestal de la FAO.

"Ahora, con datos de primera mano, se ha demostrado que la deforestación neta a nivel global es un 31% menor de lo que se pensaba en el período de 15 años cubierto por el informe".

"La estimación anterior de deforestación neta a nivel mundial era de un promedio de 7 millones de hectáreas anuales en el período entre 1990 y 2005. El nuevo estudio señala que el promedio anual de pérdida neta de bosque en ese período es de cerca de 5 millones de hectáreas, de los cuales 4 millones se encuentran en Sudamérica".

"A nivel regional las cifras que teníamos se han confirmado en América Latina que por desgracia es la región con mayor deforestación".

10 hectáreas perdidas cada minuto

Las imágenes satelitales fueron aportadas fundamentalmente por la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos.

La diferencia entre la estimación global anterior y la obtenida con datos satelitales se debe a que "en África habíamos sobreestimado la deforestación, por un lado por información antigua de los países y por otro porque el tipo de deforestación es a pequeña escala con un mayor nivel de recuperación", explicó Rojas a BBC Mundo.
Tala de árboles en RDCongo Foto TONY CAMACHO SCIENCE PHOTO LIBRARY
La deforestación por agricultura a gran escala difícilmente se recupera. Foto: Tony Camacho/SPL

También ha habido "una gran recuperación en Asia, con repoblaciones en países como Corea, Filipinas, Vietnam, India y China".

Entre 1990 y 2005 se perdió anualmente, fundamentalmente para agricultura, un promedio de 14,5 millones de hectáreas al año. Pero compensando esta cifra con la repoblación de bosque fundamentalmente en Asia, la pérdida neta promedio en ese período a nivel mundial fue de 4,1 millones de hectáreas entre 1990 y 2000 y 6,4 millones entre 2000 y 2005.

El promedio para el período estudiado es entonces de cerca de 5 millones de hectáreas de deforestación neta anual, o cerca de 10 hectáreas de bosque perdidas cada minuto durante esos 15 años.

"Es verdad que ha habido un aceleramiento en los últimos cinco años pero no deja de ser significativamente menor de lo que habíamos estimado a nivel global", señaló Rojas.

Desforestación sin recuperación

Las ganancias de bosque siguen siendo fuera de los trópicos y las pérdidas en los trópicos.
Deforestación en una imagen satelital  Foto PLANETOBSERVER/SCIENCE PHOTO LIBRARY
El informe fue elaborado en base a datos de primera mano aportados por la NASA y el Servicio Geológico de EE.UU.

Es crucial además distinguir entre el tipo de deforestación que tiene lugar en África y la que se está dando en América del Sur, según la FAO.

En el continente africano la más frecuente es la deforestación a pequeña escala. Sigue siendo grave a corto plazo pero el bosque acaba recuperándose de alguna manera, en forma similar a una cicatriz.

"En Brasil la presión que había en los años 70 y 80 de cultivar a pequeña escala se ha reducido mucho, que es la que sí cicatriza a menos que se pase de un cierto umbral , y en cambio lo que ha seguido habiendo en Brasil, Colombia, Bolivia, Argentina, Paraguay, es la generación de grandes extensiones para ganadería o agricultura, para soja u otros cultivos".

"Esta deforestación no tiene oportunidad de recuperarse porque la agricultura lo impide, mientras que si hay una pequeña extensión con un cultivo itinerante el bosque acaba comiéndosela otra vez".

La FAO espera divulgar en 2012 un informe con datos satelitales hasta 2010. "La información previa que estamos teniendo es que en Brasil ha habido un cambio sustantivo para mejor en los últimos cinco años y por lo tanto esperamos que de aquí a un año podamos dar una información mejor de Sudamérica".

DEFORESTACIÓN ANUAL EN LA AMAZONIA BRASILEÑA FUENTE:INPE

1988 ..........21.050 kms cuadrados2005...........19.014 kms cuadrados2010...........7.000 kms cuadrados
 
"Brasil representa el 70% del bosque en la región, y tenemos información de que desde 2007 las cosas están yendo por otro camino. Pero no sólo sirve que Brasil mejore, también hay otros países muy grandes como Colombia, Perú, Argentina, Paraguay, que también tienen que seguir ese ejemplo si se confirma la mejora de Brasil".

Datos divulgados este año por el INPE, la agencias de investigaciones espaciales de Brasil, señalaron que la deforestación casi se sextuplicó temporalmente en Brasil desde marzo-abril de 2010 (103 kms cuadrados), en relación con el mismo periodo en 2011 (593 kms cuadrados).

El salto podría estar relacionado con el debate este año sobre un nuevo Codigo Forestal con posibles amnistías para la deforestación.

La ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira dijo que los datos eran alarmantes. En diciembre pasado, un informe del gobierno había situado la deforestacion en la Amazonia en su nivel más bajo en los últimos 22 años.

Fuente : ( BBC Mundo )

La candidata mexicana a Miss Tierra se siente "como en casa" en Filipinas

Casandra Becerra, la candidata mexicana en el certamen de Miss Tierra, asegura sentirse "como en casa" en Filipinas, en cuya capital se coronará a la ganadora de este concurso de belleza con trasfondo ecológico el sábado próximo.

"Lo más increíble es que no extraño mucho mi casa. Los filipinos se parecen mucho a los mexicanos por ser tan amables, tan sonrientes. Allá donde vamos, nos reciben con sonrisas, cariño, aplausos. Ni siquiera la comida es muy diferente", asegura la tapatía de 24 años.
"Celebrando los bosques para la gente" es el lema de esta edición del concurso de Miss Tierra, creado por la empresa filipina Carousel para concienciar al mundo sobre la ecología y los efectos del cambio climático.
La candidata mexicana preparó un proyecto ecológico sobre azoteas verdes para acceder a la fase final del certamen.
"Estuve viviendo en México DF (Distrito Federal) -explica- y vi que allí hay mucha contaminación por haber tantos vehículos. Al ser el año de la reforestación, elegí las azoteas verdes, porque permite aprovechar los edificios en una ciudad en la que ya no hay espacio".
Si gana el concurso, esta modelo de larga melena azabache promocionará esos espacios verdes por todo el mundo "para absorber el dióxido de carbono de la atmósfera", dice.
En las dos semanas que lleva en Filipinas, la bella jalisciense ha forjado amistades con otras candidatas a las que espera volver a ver en el futuro.
"Me llevo muy bien con todas las latinas -afirma-, pero también procuro practicar el inglés porque me cuesta trabajo hablarlo. Mis mejores amigas son las candidatas de Malasia, Nueva Zelanda y Martinica".
La edición de este año estaba previsto que se celebrase en Tailandia, pero las inundaciones ocurridas en ese país obligaron a trasladar el concurso a Filipinas.
La ganadora se convertirá en la portavoz de la Fundación Miss Tierra, así como de otras organizaciones ecologistas, además de recibir joyas valoradas en 25.000 dólares.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Un pacto con la naturaleza

Por: Mauricio García Villegas

Por un lado nos sentimos orgullosos de tener dos mares, grandes y hermosas montañas, de vivir en el país que tiene la segunda mayor biodiversidad del mundo y de tener enormes riquezas naturales, las cuales, pensamos, algún día nos sacarán de este subdesarrollo inmerecido en el que estamos.
Sin embargo, por otro lado, nuestra devoción por el ecosistema es efímera y pasajera; como de tarjeta postal: identificamos la naturaleza con el campo y el campo con el espacio a donde todavía no ha llegado ni la cultura, ni el progreso. Un colombiano en el exterior siempre hablará de la belleza de las montañas de su país, de sus mares y de sus selvas, pero hará todo lo posible por mostrar que vive en una ciudad, que no es campesino y que sólo sale de la urbe cuando va de vacaciones.
Para el colombiano la distancia geográfica es inversamente proporcional a la civilización. En alguna ocasión estaba yo en la plaza de Arma, un pueblo del norte de Caldas, y le preguntaba a un parroquiano por una dirección; entonces se me acercó alguien y me dijo: “Oiga don, no le haga caso a este fulano que él vive en la montaña y sólo sale de allá los domingos pa’ venir al pueblo”. En este país todavía existe una especie de deshonor geográfico, medido según la lejanía que se tenga de los centros urbanos: los de las ciudades grandes menosprecian a los de las ciudades pequeñas; éstos a los de los pueblos y estos últimos a los que viven en el monte.
Esta manera de ver la naturaleza tiene sus raíces en dos viejas tradiciones europeas que tuvieron gran influencia en la América Hispánica. La primera, de origen francés (Montesquieu), sostenía que la civilización sólo era posible en las tierras de clima templado. Más abajo y más lejos, sólo podía haber barbarie. La segunda, española, se fundaba en la idea de que la tierra es la fuente del prestigio (honor), siempre y cuando no sea necesario trabajar en ella para sobrevivir. Las labores físicas, rutinarias y fatigantes del campesino eran vistas por los españoles —a diferencia de los ingleses— como una desgracia deshonrosa.
De estas dos tradiciones se deriva buena parte de nuestro menosprecio por el campo y por la naturaleza. Todavía padecemos las consecuencias de esa manera de ver el mundo rural: abandono de las fronteras, concentración indiscriminada de la tierra y explotación depredadora de los recursos naturales. Pero quizás la más reciente y nefasta de estas consecuencias sea el abandono de los gobiernos locales por parte de las élites centrales. Desde los inicios de la república el gobierno de los pueblos pequeños fue entregado a los gamonales, hoy muchos de ellos convertidos en clientelas mafiosas.
Escribo todo esto viendo caer una lluvia pertinaz sobre Bogotá y pensando en que quizás los estragos de este invierno habrían sido menores si no hubiésemos reducido la idea de naturaleza a una amenaza o a un recurso. Pero no quiero lamentarme de los cuatro siglos de historia inexorable que han pasado por estas tierras escarpadas. Más bien quiero terminar hablando de la necesidad que tenemos los colombianos de crear un nuevo pacto fundador de la sociedad (como el que propusieron Rousseau y Locke); un pacto que no sólo incluya a las personas sino también a la naturaleza.
¿Le parece ilusoria esta propuesta? Entonces piense en un pacto que incluya los derechos de las generaciones futuras, empezando por los de sus hijos o por los de aquellos que están por nacer, lo cual, a la postre, resulta en algo similar a lo que acabo de proponer.

Ovnis / Vigilia en Victoria, donde los avistamientos son “comunes

Las evidencias sobre avistamientos de ovnis cada vez con mayor frecuencia, hasta ahora sin explicación, llevarán a investigadores de todo el país a tratar de identificar el fenómeno de las luces en la Laguna del Pescado, en Victoria, confirmó a AIM el integrante de Visión Ovni, Raúl Avellaneda. La “Jornada de observación” será los días 3 y 4 de diciembre.



Ovni sobre el río Paraná, en Victoria.
Los expertos de todo el país se reunirán para discutir el avistamiento de presuntos Objetos Voladores no Identificados (ovnis) en la Laguna del pecado, en Victoria, que en las últimas semanas se convirtió en el epicentro de observaciones.

En diálogo con esta Agencia, Avellaneda explicó que “en las últimas semanas, numerosos testimonios de vecinos relatan la aparición de varias luces extrañas en movimiento en diferentes sectores del casco urbano de Victoria. Entre ellos, la zona histórica de la ciudad conocida como Quinto Cuartel, cercana al río Paraná”.

Ante esta circunstancia, el equipo de Visión Ovni organiza una “Jornada de Observación” los días 3 y 4 de diciembre. “Esos días se encontrarán en la ciudad de las Siete Colinas los más prestigiosos investigadores de campo del país, quienes llevarán a cabo una nueva reunión plenaria de Cefora, organización que solicita la desclasificación de archivos Ovni de la Argentina”.

El experto adelantó a AIM que “la Jornada de Observación será el sábado 3 de diciembre, a partir de las 22, en un campo a orillas de la Laguna del Pescado”.

En tanto, el domingo 4 se realizará una jornada de observación diurna, práctica que los investigadores desarrollan para la elaboración de un protocolo de identificación de imágenes direccionada, tales como pájaros, insectos, aeronaves convencionales, fenómenos ópticos, entre otros, “con el objetivo de dar respuestas claras a la población, a la hora de identificar las hoy muy populares fotos de día”.

Durante la jornada, que será libre y gratuita, se entregará a las personas que participen una planilla para que descarguen información de los equipos de fotografía y videograbadoras, a fin de establecer parámetros de lo que hayan fotografiado o filmado.

El día sábado, a partir de las 13, se realizará un almuerzo de camaradería para los participantes de la jornada.

Para confirmar asistencia, escribir al mail: asimondini@gmail.com

El dato
La Comisión de Estudios del Fenómeno Ovni en la República Argentina (Cefora), insistió ante el Estado para que desclasifique los expedientes ovnis (objetos voladores no identificados); pidió que el fenómeno se investigue y afirmó que aunque ahora exista un ente integrado por personal civil y expertos de la Fuerza Aérea “mantenemos la independencia y reafirmamos nuestro objetivo primordial, que es la desclasificación”.

Fuente: aimdigital

Se revela segunda profecía maya ¿Será el fin del mundo?

El fin del mundo es un tema que a unos los aterroriza y otros no lo creen. Se ha hablado tanto de las profecías mayas, como de Nostradamus como nuevos profetas que han señalado el 21 de diciembre del 2012 como la fecha indicada para la destrucción del mundo.

Ahora en un reporte de prensa dado a conocer por el Instituto Nacional de Antropología de México (INAH) se habla de una segunda tableta de inscripción maya en la que se hace referencia a la fecha tan señalada.

Esta tableta o inscripción es conocida como "Ladrillo de Comalcalco", pero no ha sido revelado si los mayas creían que el 21 de diciembre del 2012 era una fecha fatídica para el mundo.

Según David Stuart uno de los especialistas, la tableta más bien podría tratarse de una fecha histórica que profética.

Arturo Méndez vocero del Instituto Nacional de Antropología de México explicó que esta tableta fue descubierta hace años y que se ha estudiado extensamente por expertos en el ramo.

El "Ladrillo de Comalcalco" no está a la vista del público, aún está resguardada. Este tiene alrededor de 1300 años.

El INAH ha dicho que la fiebre apocalíptica en cuanto a la fecha del 21 de diciembre del 2012 ha sido completamente mal interpretada:"El pensamiento mesiánico de Occidente ha transgiversado la cosmovisión de antiguas civilizaciones como la maya".

Casualidad o no el año que entra Comalcalco será la sede del evento internacional del Mundo Maya 2012 que promueve el gobierno mexicano.

Tal pareciera que el gobierno mexicano quisiera sacar provecho de toda esta locura del fin del mundo.

¿Será una nueva era la que va a comenzar o será el fin del mundo? Cada uno es libre de pensar lo que quiera.

Si realmente el mundo como lo conocemos llega a su fin, si no quedan seres humanos ¿qué podemos hacer?

Es mejor vivir día a día como si fuera el último de nuestras vidas en lugar de estar pensando en qué pasará dentro de un año. Nadie sabe si va a estar vivo o no.
Foto: wikimedia commons.

El-amanecer-de-los-mayas


Fuente: ( impre )

Virus mortal ataca a tortugas marinas en Australia

La extraña enfermedad causa tumores exteriores en el animal provocándole ceguera, lo que impide puedan buscar alimento y huir de sus depredadores



Un virus que produce tumores ha causado la muerte a un gran número de tortugas verdes de la Gran Barrera de Coral, en el norte de Australia, donde su subsistencia está amenazada por la falta de alimento y el deterioro medioambiental de su hábitat.

Las tortugas verdes son animales que poblaron la Tierra hace más de cien millones de años y representadas en el filme animado "Buscando a Nemo", han sido reconocidas internacionalmente como especies en peligro de extinción en su hábitat natural, lo mares tropicales y subtropicales.

Estas tortugas capaces de viajar 2 mil 600 kilómetros en sus períodos de migración, habitan en varias zonas del norte de Australia, entre ellas la protegida de la Gran Barrera de Coral, una de las grandes reservas mundiales de fauna marina.

A las amenazas como la desaparición de alimento, la progresiva contaminación del agua, enfermedades, el desarrollo urbano en las costas australianas y el empleo de las redes por parte de los pescadores para faenar, se une ahora el estrés.

Los expertos detectaron hace siete años que el nuevo enemigo de la tortuga verde es una enfermedad denominada fibropapilomatosis, un herpevirus que produce tumores en la superficie del animal y también muchas veces en su parte interior, explicó Ellen Ariel, investigadora de la Universidad James Cook.

Algunas tortugas afectada por esta dolencia sobreviven durante cierto tiempo si los tumores son exteriores, pero estos causan la perdida de la visión y dificultan cada vez más que el animal pueda buscar alimento o huir de sus depredadores.

Y cuando los tumores son interiores obstruyen los órganos hasta causar la muerte del animal, explicó la especialista.

Una vez contraído, el virus puede estar inactivo durante años, al igual que un herpes labial en los seres humanos, pero cualquier circunstancia estresante que viva la tortuga puede motivar que se manifieste, explicó la experta australiana.

Por ello, los científicos creen que este mal "es causado por estrés ambiental y al parecer muchas tortugas enfermas se ubican en zonas específicas", acotó Ariel, al insistir en que el reto de los científicos es determinar el origen de esta enfermedad.

Este año en el noreste australiano se han registrado fuertes inundaciones y el embate del ciclón Yasi, y "tristemente" estos desastres se "han cobrado muchas víctimas entre las tortugas verdes", apuntó el director ejecutivo de la representación australiana del Fondo Mundial para la Naturaleza, Dermot O'Gorman.

Muchos lechos vegetales costeros, considerados una importante fuente de alimentos de las tortugas verdes, han sido cubiertos con sedimentos y contaminación tras las inundaciones y el paso del ciclón Yasi.

En estas condiciones las tortugas enfermas no tienen la energía para buscar alimentos y mueren.

"Muchas tortugas sobrevivieron, pero ahora se están muriendo debido a los prolongados períodos de hambruna", señaló Ariel.

Estudios recientes revelaron que más de la mitad de las tortugas verdes que habitan en la bahía Brisk, en la costa de la Gran Barrera de Coral, tenían fibropapilomatosis, en un nivel altísimo comparado con las que viven en otras zona en las que la incidencia del virus es de un cinco por ciento.

El hecho de que el virus sea casi endémico en la bahía de Brisk ha hecho saltar la alarma y cuestionar si el detonante de la enfermedad es el empleo de pesticidas y otras substancias contaminantes industriales

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, tanto en la bahía Brisk como en otras partes del mundo, entre ellas en Florida, Estados Unidos, el virus está más presente en áreas cercanas a los asentamientos humanos.

Las comunidades aborígenes, las autoridades, la Universidad James Cook y el Fondo Mundial para la Naturaleza, han unido fuerzas en esa zona de la Gran Barrera de Coral para intentar salvar a las tortugas verdes y llevar a cabo varios estudios, incluido su etiquetado para identificar a la población y poder así analizar a fondo sus enfermedades.


Fuente: ( El Universal.mx )

Contaminación adelantaría riesgo de sufrir infarto

Un estudio identificó que la posibilidad de sufrir un ataque es mayor durante las primeras seis horas posteriores a la exposición de gases contaminantes



Científicos británicos descubrieron que los picos de contaminación pueden acelerar los infartos de miocardio, según un estudio publicado en el British Journal of Medicine.

A pesar que ya se han identificado en varias ocasiones los efectos de la contaminación sobre la salud del hombre, apenas se logró estudiar detalladamente el efecto de inhalar gases por determinadas horas.

Los investigadores analizaron la relación entre la contaminación atmosférica y este accidente coronario, y concluyeron que el riesgo de sufrir un infarto es mayor durante las seis horas posteriores a la exposición al aire contaminado.

El estudio analizó los diagnósticos de infarto de miocardio de 80 mil pacientes coronarios de 15 áreas de Inglaterra y Gales producidos entre el 2003 y el 2006, y luego cruzaron estos datos con la información por horas sobre contaminación ambiental de las zonas de residencia de estos pacientes.

El resultado fue una relación directa entre los niveles de contaminación y los infartos. A peor calidad del aire en una hora determinada, más casos en las seis horas siguientes.

"Creemos que podría deberse a que estas personas iban a sufrir un ataque cardíaco posteriormente, pero se adelantó unas horas o unos días", explicó Krishnan Bhaskaran, investigador de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y autor principal del estudio.

"La contaminación desencadenaría ataques al corazón que iban a producirse igualmente", añade.

El estudio mostró también que después de esas seis horas el riesgo de sufrir un ataque desciende, lo cual confirmaría la tesis de que la contaminación desencadena, o acelera, un infarto que iba a suceder de todos modos.

Los investigadores estudiaron los datos de varios contaminantes, pero únicamente encontraron relación con los ataques en el caso del dióxido de nitrógeno (NO2) y de las partículas en suspensión PM10.

El estudio detalla que, por cada incremento de diez microgramos de contaminantes por metro cúbico, el riesgo de sufrir un ataque aumenta entre un 1.1% y un 1.2%.

¿Por qué respirar ese aire puede causar un infarto? Estudios experimentales dicen que la exposición a esas partículas produce una disfunción endotelial; es decir, que las arterias pierden su capacidad vasodilatadora (vital para permitir la circulación de la sangre).

Fuente: ( El Universal.mx )

sábado, 26 de noviembre de 2011

Curiosidades de anfibios y reptiles de otro mundo

Cuando las ranas críen pelo. Esta frase hecha es una forma de decir nunca, porque se supone que las ranas no tienen pelo y que nunca lo tendrán. Pero nada más lejos de la realidad. También es interesante saber que los gecos o salamanquesas, una familia de lagartos de tamaño pequeño y mediano, caminan por los techos como si no existiera la fuerza de la gravedad para ellos. Y, por si esto fuera poco, también existen en el mundo lagartos sin patas. Es la pitón burmesa, una de las serpientes más grandes del mundo. En su libro Ciencia al cubo, la periodista científica América Valenzuela expone algunas curiosidades sobre estos animales, que parece que vienen de otro mundo.



Las ranas con pelo. La Trichobatrachus robustus es una rana peluda. Mide 11 centímetros, es terrestre, aplanada y con la cabeza ancha. Vive en los bosques húmedos de África donde, por cierto, es considerada un manjar. Los científicos aún no saben muy bien para qué sirve esta rara melena. Es posible que aporte más oxígeno a la piel, que es por donde respiran, en parte, las ranas. Pero el pelo no es la característica más rara de esta rana. Los renacuajos, aparentemente inofensivos, tienen dientes afilados y son carnívoros. Ya las adultas tienen garras retráctiles, como los felinos, con la particularidad de que no tienen salida al exterior. Imagínatelo: cuando tienen que usarlas, en ocasiones muy especiales -sólo cuando se sienten amenazadas-, las uñas salen rompiendo la piel.

¿Cómo andan los gecos por el techo? Los gecos (o salamnquesas) viven en climas templados y tropicales. En la península Ibérica es habitual verlos en verano, andando por las paredes de las casas de la playa o de la montaña. El sistema que utilizan estos animales para agarrarse con tanta facilidad a las superficies ha sido todo un misterio hasta hace menos de una década. Lo descubrió Robert Full, de la Universidad de Berkeley, en California. El secreto de los gecos está en sus pies, que tienen unos pelitos especiales. En cada dedo tienen cerca de medio millón de pelos microscópicos llamados setae. Cada micropelo tiene cientos de almohadillas que se agarran a las superficies para quedarse pegadas a ellas. Tras esta unión, uno puede pensar que la separación es muy complicada. Pero no es así, el diseño de los pies de los gecos no tiene ningún fallo. Cuando quieren liberarse, alisan los pelitos de sus pies de forma inmediata y se desprenden de la superficie a la que estaban pegados. Y pueden hacerlo a una velocidad impresionante: 15 veces en un segundo.

El corazón gigante de la pitón burmesa. Originaria del sudeste asiático, este reptil se alimenta de animales que mata por estrangulamiento y que alcanzan, incluso, el tamaño de la misma serpiente. En la universidad de California Irvine (Estados Unidos) han averiguado que la pitón burmesa aumenta el tamaño de su corazón en un 40% mientras hace la digestión. Esto explica por qué esta serpiente bombea un 50% más de sangre con cada latido cuando digiere los alimentos. Además, otros estudios aseguran que este animal no sólo aumenta el tamaño de su corazón, sino también el de su hígado, que triplica su talla habitual. Asimismo, la masa intestinal dobla su volumen y la actividad enzimática del páncreas aumenta vertiginosamente. En definitiva, el metabolismo de esta serpiente se adapta a las necesidades fisiológicas de su cuerpo en cada momento.


Fuente: ( la verdad.es )

Seamos buenos: conservemos los osos polares

En Rusia se dio el vamos al programa “Conservemos los osos blancos”, de la Fundación Mundial de la Naturaleza. El programa ofrece la posibilidad a quien desee de “adoptar” un animal, al margen del lugar de residencia. Asimismo ha sido organizada una colecta para la protección de estas fieras raras.


En Rusia, según distintas fuentes, en el territorio que va desde Francisco José y Nueva Zemlya hasta la Chukotka habitan unos 5 a 7 mil osos blancos. Estos animales necesitan hoy de protección como nunca. Y ello porque, como consecuencia del calentamiento global, en las regiones donde viven el hielo se forma más lentamente. Ello obliga a los osos, que por lo general cazan en los bancos de hielo, pasar mucho más tiempo en el litoral. Debido a ello, estas fieras pasan hambre, lo que es en igual medida peligroso tanto para ellos como para el ser humano. Otra amenaza para los osos polares es la contaminación del agua y de la franja costera con residuos químicos y del petróleo.
El programa “Adopta un oso blanco” comenzó poco antes de las fiestas de año nuevo. Naturalmente que no serán adoptados literalmente, sino “a la distancia”, y a manera de confirmación de su participación en el proyecto se recibe un certificado y la figura de cartón de un oso blanco. Además, es posible, simplemente, entregar un aporte a la fundación de beneficencia y recibir un regalo.
La suma recolectada por la Fundación del programa “Conservemos a los osos blancos” se destinará para el financiamiento de patrullas especiales. Se trata de brigadas de voluntarios que recorrerán regularmente los lugares donde viven los osos y velarán por su estado y población. Sobre la labor de esas patrullas explicaba a nuestra emisora Mijail Stishov, coordinador de los proyectos de la Fundación Mundial de la Naturaleza en el Ártico.
- En las aldeas de mayor peligro hemos organizado una denominada patrulla de osos. Entre sus métodos de trabajo está el inventado de los “puntos de alimentación”. Consiste en que nosotros dejamos alimentos a un costado de la aldea donde los osos se alimentan. Un grupo de entusiastas registra también todos los encuentros con los animales y así se ha venido acumulando un sinnúmero de datos sobre su número y desplazamiento.
En Rusia está, oficialmente, prohibida la caza de osos polares desde 1956, pero la regla existe sólo en el papel. Por lo demás, se constatan algunos progresos. El Ministerio de Recursos Naturales refrendó la estrategia propuesta por el fondo sobre conservación del oso blanco. Además, en los marcos del programa del Ártico, la Fundación organiza el control de la población de los osos blancos y evalúa el nivel de su caza por los nativos. Por lo demás, hacer esto no es tan simple, señala Mijail Stishov.
- Tenemos organizaciones sociales de cazadores locales que ayudan a juntar la información. Aunque es imposible reunir datos exactos, debido a que actualmente es ilegal la caza del oso blanco, pero todos saben que se realiza. Nosotros consultamos a los lugareños para obtener esas cifras. Según esta información, el 75% de los osos es eliminado para aprovechar su carne y la piel, y el resto se destina a la venta. Anualmente, en la Chukotka Oriental son víctimas de su cacería unos treinta osos, y en toda la Chukotka, su número llega a los 80.
La campaña “Conservemos el oso blanco” atrae no sólo a las organizaciones de defensa de los animales, sino también a empresas particulares. Para ellas, la participación en el proyecto es una buena publicidad. Por ejemplo, las primeras cinco compañías que “adopten” más de 20 osos polares serán socias oficiales de la Fundación Mundial de la Naturaleza, señala Mijail Stishov.
- Sumas considerables llegan de la organización misma, no sólo de Rusia. Nos ayudan fundaciones de EEUU, de Suecia. El programa del Ártico es financiado en Holanda. Activamente participa también la filial rusa de Coca Cola.
El programa de protección de los osos polares dista de ser la primera iniciativa similar de la oficina rusa de la Fundación Mundial de la Naturaleza. Quien desee puede adoptar también un uro, o búfalo ruso, de los que habitan en granjas especiales. Y el año pasado, la Fundación lanzó el programa de adopción de tigres, según cuyos resultados 220 fieras tienen ya sus, digamos, dueños.


Fuente: ( la voz de rusia )

Fondo Mundial de la Naturaleza: Decenas de millones de aves mueren cada año electrocutadas o por colisión con líneas de alto voltaje

Cientos de miles de aves mueren cada año por electrocución y decenas de millones por la colisión con líneas de alto voltaje solamente en África y Eurasia. Así lo informo el Fondo Mundial de la Naturaleza en una conferencia que se realiza en Noruega que analiza la adopción de directrices para reducir esos riesgos.




Para las especies grandes y de reproducción lenta, que migran a través de esta región, la cifra de muertes podría conducir a la disminución de la población o la extinción.

La conferencia, que cuenta con el auspicio del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, emitirá un conjunto de directrices dirigidas a los gobiernos, las compañías eléctricas y las organizaciones de conservación para evitar y reducir el impacto de las redes de energía eléctrica en las aves.


Fuente: ( el Mercurio )

Opciones naturales para teñir tu cabello

La naturaleza brinda propiedades benefactoras para el cabello a través de algunas raíces, hojas, flores y frutas que han sido aprovechadas en el mundo de la cosmética, ya que es materia prima en la elaboración de productos como tintes, champú, enjuagues y cremas revitalizantes.

Jugar con el color del cabello es una opción muy empleada para cambiar un poco nuestro aspecto, y por lo general usamos productos comerciales que pueden ser buenos, pero también excesivas decoloraciones y tinturas acaban por maltratar el pelo dejándolo opaco y sin vida. Para que evites estos deterioros también tienes la alternativa de recurrir a los tintes naturales que son igualmente efectivos y además de aportar un brillo natural te tiñen de una forma más sana. Ya sea que quieras aclarar u oscurecer tus cabellos, prueba estas excelentes opciones naturales.

Henna: se utiliza para teñir en tonos rojizos, pero al combinarla con hierbas, se consigue una variada gama de colores. Debes tener en cuenta que no puedes hacer una coloración química después de una aplicación de henna, debes dejar que salga totalmente el producto. Es recomendado en cabellos que no hayan sido teñidos. Si tienes residuos de tintes espera un tiempo a que crezca, así evitaras coloraciones no deseadas.

Para teñir en tonos oscuros: lava tu cabello con champú natural, coloca el polvo de henna en un recipiente no metálico, añade un poco de agua y remueve hasta tener una pasta uniforme, aplícala, deja actuar entre media y tres cuartos de hora, deja secar al sol y lava la cabeza nuevamente.

Nogal: para obtener tonos castaños hierve un puñado de hojas de nogal en un litro de agua durante diez minutos. Aplícalo después del lavado, deja actuar por 30 minutos, y aclara con agua tibia. Si tu cabello es seco aplica crema para hidratarlo, el nogal es excelente para cubrir las canas.

Manzanilla: proporciona tonos dorados a los cabellos claros, para que estos no oscurezcan con el paso del tiempo. Hierve cantidad suficiente de manzanilla en un litro de agua, al enfriar aplícalo dejándolo en tu cabello, úsalo cada vez que te laves.

Es importante que sepas que no es lo mismo un tinte con henna, que la henna natural. Los tintes con henna están adulterados con químicos irritantes, pues los mezclan con metales que dañan el cabello. Cuando vayas a adquirir este tinte asegúrate que sea con pigmentos vegetales y no con sales metálicas. Los tratamientos de tintes vegetales no causan alergias, sin embargo, es aconsejable que hagas una prueba de tolerancia antes de ser aplicados.
 

Fuente: ( ECOS )

viernes, 25 de noviembre de 2011

Obtienen electricidad e Hidrógeno de aguas residuales

Un grupo de investigación del Instituto de Ingeniería, campus Juriquilla, recurre a métodos biológicos que utilizan bacterias presentes en el medio ambiente



Ante la degradación ambiental del planeta y una más que probable crisis energética en el futuro, investigadores de la Unidad Académica Juriquilla del Instituto de Ingeniería de la UNAM trabajan en el desarrollo de una nueva tecnología para obtener energía eléctrica sustentable -hidrógeno como combustible y agua limpia- a partir del tratamiento de aguas residuales con bacterias presentes en el medio ambiente.

En las plantas tradicionales de tratamiento de aguas residuales, la materia orgánica que causa la contaminación es degradada por bacterias. Cuando el proceso es aerobio se inyecta aire para permitir la oxidación de la materia orgánica y así se obtiene dióxido de carbono, agua y más bacterias; cuando es anaerobio no se requiere aire, en este caso, la materia orgánica se transforma en metano, dióxido de carbono y más bacterias. En estas reacciones se da una transferencia de electrones, llamadas reacciones de óxido-reducción porque en ellas hay sustancias que se oxidan y sustancias que se reducen.
“¿Qué sucede si en lugar de transferir los electrones en las reacciones químicas, las bacterias los transfieren a un ánodo (que es un electrodo negativo)? Se generan electrones que pueden ser ‘cosechados’. Este proceso lo podemos llevar a cabo en lo que se conoce como una celda de combustible microbiana”, explica Germán Buitrón Méndez, coordinador del Laboratorio de Investigación en Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas (LIPATA), de la mencionada unidad académica.
Cosecha de electrones
Una celda de combustible microbiana es un dispositivo que puede convertir, mediante microorganismos, energía bioquímica en energía eléctrica.

Para obtener esta energía, las bacterias transfieren electrones desde un donador de electrones, como el agua residual (materia orgánica), a un aceptor de electrones, como el oxígeno.
En una celda de combustible microbiana las bacterias no transfieren directamente los electrones a un aceptor final de electrones característico, sino a un electrodo, es decir, a un ánodo.
Posteriormente, los electrones pasan a través de una resistencia u otra carga a un cátodo, por lo que los electrones generados en la reacción son “cosechados” y convertidos directamente en energía eléctrica.

El carbono orgánico es transformado en dióxido de carbono.

Para cerrar el ciclo, los protones migran hacia el cátodo en aerobiosis, donde se combinan con el oxígeno para formar agua.
“Nuestro objetivo es obtener, a partir del tratamiento de aguas residuales, agua limpia pero también otros productos. Con el tratamiento convencional del agua se obtiene, por medio del suministro de energía, agua tratada. Con esta nueva tecnología obtenemos un valor agregado: energía eléctrica, hidrógeno y metano”.
Esquema más atractivo
La cantidad de energía eléctrica producida mediante esta nueva tecnología depende de la cantidad de bacterias adheridas al ánodo. Así, entre más bacterias haya y mayor sea la superficie del ánodo, mayor cantidad de energía eléctrica se producirá.

Ahora bien, la energía eléctrica así producida no es suficiente para alumbrar grandes ciudades, por ejemplo; pero el esquema resulta mucho más atractivo si se puede obtener hidrógeno con ella.
“El hidrógeno contiene un poder calorífico dos y media veces más elevado que el metano. Además, al quemarse sólo produce agua, es decir, no contamina”, señala Buitrón Méndez.
En fase de perfeccionamiento
Si en una primera etapa del tratamiento de aguas residuales la materia orgánica se fermenta en anaerobiosis, es posible producir con ella hidrógeno y subproductos como ácidos grasos volátiles (acético, propiónico, butírico), los cuales pueden alimentar a una celda electroquímica microbiana para que produzca más hidrógeno.

“Una celda electroquímica microbiana funciona de una manera diametralmente opuesta a como lo hace una celda de combustible microbiana: necesita energía eléctrica para transformar la materia orgánica en hidrógeno; en este dispositivo las bacterias colonizan también un ánodo.”
Con ayuda de los electrones suministrados, los ácidos grasos de transforman en hidrógeno. Es en este punto donde la energía eléctrica generada por la celda de combustible microbiana puede aprovecharse en la celda electroquímica microbiana; de este modo ya no es necesario recurrir a energía eléctrica externa.
Los investigadores estudian cómo incrementar la producción de hidrógeno obtenido por la fermentación de la materia orgánica y con una celda electroquímica microbiana.
“Esta tecnología se encuentra en desarrollo. Los retos son diseñar y configurar ambos tipos de celdas con materiales no costosos, y hacer que la de combustible microbiana genere la mayor cantidad posible de energía eléctrica; y la electroquímica microbiana, la mayor cantidad posible de hidrógeno. Es importante también abordar aspectos más básicos, como qué clase de bacterias colonizan el ánodo y bajo qué condiciones”, dice Buitrón Méndez.


Fuente: ( Universal.mx )

Comiendo para tener un cabello sano

El pelo es tejido muerto pero es nuestro cuerpo quien lo produce por lo que la alimentación es muy importante para tener un cabello sedoso, brillante y fuerte. Tu comida es parte del cuidado de tu cabello.



De que se alimenta tu cabello
El folículo piloso es la raíz o la parte viva del pelo. Es donde tu cabello nace y crece. El folículo que produce el pelo se alimenta de minerales y vitaminas como cualquier parte del cuerpo. Entre los minerales que le favorecen están: azufre, cinc, hierro, magnesio, selenio y otros.

Entre las vitaminas que más favorecen el pelo están: complejo B especialmente la biotina, la vitamina A y otras.

Alimentos para el pelo
Por lo tanto si comemos los alimentos ricos en los minerales y vitaminas que favorecen el cabello lo estamos alimentando y ayudándolo a crecer sano y fuerte. Si el folículo se daña o no tiene los nutrientes que necesita el cabello se cae o nace más fino y frágil.

Que alimentos consumir para tener un pelo sano

Minerales: Azufre
Se encuentra en verduras cómo rábanos, espárragos, coliflor, brócoli, lechugas, repollos, jícamas, productos de soya, espinacas, frijoles, lentejas y otros, carnes rojas y de pollo.

Hierro
Se encuentra en: frijoles, lentejas, verduras con hojas verdes cómo las espinacas, algunos frutos secos como las almendras y las nueces, carnes especialmente el hígado.

Cinc
Se encuentra en: verduras cómo apio, hongos o champiñones, espárragos y berenjena, semillas de calabaza (pepitas) y en algunas carnes.

Magnesio
Se encuentra en: algas, hojas de mostaza, aguacate, espinacas, alcachofa, plátano, avena y en el trigo.

Selenio
Se encuentra en: ajos, manzana, pepinos, calabaza, repollo, champiñones, bacalao, algunos mariscos, sardinas y salmón.

Grasas buenas
Los folículos del cabello necesitan grasas, especialmente grasas saludables cómo las omega tres que se encuentran en el chian, la linaza y algunos pescados. Otras grasas saludables se encuentran en el aguacate (palta), el aceite de oliva, las almendras y otras nueces y semillas.

Vitaminas para el pelo
Las vitaminas del complejo B y la vitamina A son importantes para evitar la caída del cabello. Se encuentran en fuentes animales cómo el hígado y el huevo, en cereales como el trigo, la avena y la cebada y en verduras como la espinaca, el brócoli y el rábano.

La biotina es una de las vitaminas más importantes para el pelo y es muy abundante en la alimentación normal porque se encuentra en alimentos que consumimos con frecuencia. Se encuentra en la soya, la avena, la cebada y el maíz. Leer biotina para la belleza

Queratina
La queratina es una proteína y el pelo está formado por fibras de queratina. La queratina proviene de alimentos ricos en proteínas como el pescado, las carnes, los lácteos, el huevo, las legumbres y los frutos secos.

¿Necesitas tomar vitaminas para cabello?
Probablemente no, si comes saludablemente no hay necesidad de tomar suplementos vitamínicos. Pero si el pelo se te esta cayendo mucho puedes tomar vitaminas normales y un suplemento adicional de biotina.

¿Que pasa cuando no hay suficientes nutrientes?
El cabello se pone seco, frágil y puede caerse más de lo normal.


Fuente: ( nueva prensa )

lunes, 21 de noviembre de 2011

El cerebro de los niños autistas es diferente, tiene más neuronas

Los chicos con autismo tienen un 67% más de neuronas en la región prefrontal del cerebro, y un cerebro más grande que el promedio, según un pequeño estudio realizado con 13 nenes. "Hasta donde sabemos, esta es la primer prueba cuantitativa directa que confirma la teoría de que hay una sobreabundancia de neuronas en regiones críticas del cerebro ya en autistas de muy corta edad. Como las neuronas corticales se generan en la vida prenatal, no postnatal, la sobreabundancia indica problemas tempranos en los mecanismos moleculares y genéticos que rigen la proliferación, regulación del ciclo celular y muerte celular”, explicaron los especialistas de la Universidad de California, San Diego (Estados Unidos), que realizaron la nueva investigación.



En el 10% al 15% de los chicos con autismo los expertos pueden reconocer alguna base de tipo genético, y aunque los motivos de la condición son muy difusos, muchos científicos creen que incluso en los casos donde no se identifican genes responsables es probable que haya una causa genética todavía desconocida.

"Conocer las bases neurales del sobrecrecimiento podría indicar las causas tempranas del autismo y dilucidar qué es lo que genera los síntomas".

Eric Courchesne, uno de los investigadores a cargo del estudio, analizó el cerebro prefrontal tras la muerte de siete chicos con autismo y seis niños sin esta condición. Todos tenían entre 2 y 16 años al momento de fallecer.

El especialista encontró diferencias importantes en el cerebro prefrontal de los chicos con y sin autismo, ya que los primeros tenían una cantidad 67% mayor de neuronas en dicha región cerebral. Además, el peso del cerebro de los varones con autismo fue 17,6% mayor al promedio.

"Nuestra muestra de niños autistas no fue lo suficientemente grande como para examinar las relaciones cerebro-comportamiento a nivel estadístico. Estudios futuros con muchos más casos podrían revelar importantes relaciones entre la cantidad de neuronas y la severidad de los síntomas o la habilidad intelectual"


Fuente: ( vocero hispano )

LO MAS LEIDO