Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos del Azul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos del Azul. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2022

Un cuento.......

 Cuentan que hace muchísimos años se reunieron algunos sentimientos y algunas cualidades del ser humano. Cuando el Aburrimiento bostezaba por tercera vez, la Locura propuso: "-¡Vamos a jugar a las escondidas!" La Intriga se levantó extrañada y la Curiosidad, sin poder contenerse preguntó: "-¿A las escondidas?, ¿Y eso cómo es?". "Es un juego en donde yo me tapo la cara y comienzo a contar desde el uno al cien, mientras ustedes se esconden. Cuando termine de contar los buscaré hasta que los encuentre", explicó la Locura. El Entusiasmo bailó contento y la Alegría dio tantos saltos que terminó de convencer a la Duda e, incluso a la Indiferencia, a la que nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participar. La Verdad prefirió no esconderse. ¿Para qué, si siempre la encontraban? La Soberbia pensó que era un juego muy tonto pero, lo que le molestaba era que la idea no había salido de ella. Y la Cobardía prefirió no arriesgarse. La Locura rápidamente comenzó a contar. La primera en esconderse fue la Pereza que, como siempre se dejó caer en la primera piedra que encontró. La Envidia se fue detrás del Triunfo, quién con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto. La Generosidad casi no alcanzaba a esconderse, pues cada sitio le parecía maravilloso para alguno de sus amigos y se los cedía. Por fin, después de pensar primero en todos, terminó ocultándose en un rayito de sol. El Egoísmo en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, sólo para él. La Mentira se escondió detrás de un arcoiris y la Pasión y el Deseo entre unos volcanes. Cuando la Locura ya casi terminaba de contar, el Amor aún no había encontrado un sitio para esconderse, pues todo ya estaba ocupado. Hasta que al fin vio un rosal y decidió esconderse entre sus flores. -"¡Cien!", dijo la Locura y comenzó a buscar... La primera en aparecer fue la Pereza, que estaba solo a tres pasos. A la Pasión y el Deseo los sintió en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a la Envidia y claro, también al Triunfo. Al Egoísmo no tuvo que ni buscarlo, pues él solito salió de su escondite, que resultó ser un nido de avispas. La Locura, de tanto caminar, sintió sed y al acercarse al lago, descubrió a la Belleza. Encontrar a la Duda fue mucho más fácil, ya que halló sentada aún sin poder decidir a dónde se iba a esconder. Así fue encontrando a todos. Pero solo el Amor no aparecía por ningún lado. Entonces, buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyo de la tierra, en las cimas de las montañas y, cuando estaba por darse por vencida, vio el rosal. Tomó una pequeña vara y comenzó a mover fuertemente las ramas. De pronto, escuchó un doloroso grito, porque las espinas habían herido los ojos del Amor. La Locura no sabía qué hacer para disculparse, así que lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta prometió acompañarlo para siempre. Desde entonces, se dice que el Amor es ciego y va guiado siempre por la Locura. 

💓😀😝😍😇😖😕😕💓😜😜

sábado, 17 de agosto de 2019

Vampirismo: la enfermedad fatal que mató a cientos de personas (antes de que apareciera el conde Drácula)


VampiroDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl vampirismo se convirtió en un problema médico serio en el siglo XVIII.

¿Qué es el vampirismo?
La definición del diccionario de la Real Academia dice: "conducta de la persona que actúa como un vampiro".
Podríamos pensar que eso significa resucitar de entre los muertos para merodear por la noche envuelto en una voluminosa capa negra y usar largos y afilados dientes caninos para morder el cuello de víctimas y chuparles la sangre.
Pero los vampiros modernos tienden a encontrarse en libros, películas o series de televisión, más que en los cementerios.
Sin embargo, cuando el término surgió por primera vez, las cosas eran muy diferentes.


Aunque desde la noche de los tiempos en casi todas las culturas había deidades, brujas, fantasmas o alguno de una gama de demonios que chupaban sangre humana, varias fuentes afirman que no fue sino hasta 1725 que la palabra "vampiroapareció escrita por primera vez en un informe de un oficial médico del ejército del Sacro Imperio Romano Germánico.


El príncipe Eugene de SavoyDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl príncipe Eugene de Savoy (1663-1736) es considerado el general más importante de su era. Sus victorias sobre los turcos en Mohac (1687), Zenta (1697) y Belgrado (1717), que marcó el final de la conquista turca en Europa.

Tras la victoria contra el Imperio Otomano en Petrovaradin (1716) y la captura de Belgrado (1717), que forzaron la firma del Tratado de Passarowitz, Austria se quedó con grandes extensiones de Serbia.
Y al llegar a las tierras de los pueblos eslavos, los austríacos se encontraron con informes sobre esas extrañas criaturas, que nunca antes habían oído nombrar.

El informe

En el transcurso de ocho días en ese año en un pueblo llamado Kisilova, nueve personas habían muerto de enfermedades repentinas luego de asegurar que un hombre llamado Petar Blagojević les había visitado de noche, mordido y chupado la sangre.
El problema era que Blagojević ya estaba muerto y había sido enterrado hacía 10 semanas.
Los aldeanos pidieron permiso para exhumar su cuerpo y, como nueva autoridad del lugar, el intendente imperial austríaco Frombold estuvo presente.


Vampiro con estacaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionUna de las costumbres para matarlos era clavarles una estaca y luego quemarlos.

En el informe que envió a Viena -aquel en el que escribió la palabra "vampiro"-, describió lo que vio.
"La cara, las manos y los pies, y todo el cuerpo estaban tan bien constituidos, que no podrían haber estado más completos en su vida. Con asombro, vi un poco de sangre fresca en su boca, que -según la observación común- había chupado de las personas asesinadas por él... con lo cual, al ser perforado, mucha sangre, completamente fresca, fluyó también de sus oídos y su boca, y tuvieron lugar otros que signos no describo por respeto".
Como era costumbre en la región, le clavaron una estaca en el corazón y cremaron el cuerpo.

Toda una epidemia

Un periódico en Viena publicó la noticia, y el fenómeno se extendió.
En unos pocos años, el vampirismo parecía haberse convertido en una epidemia en Europa del Este.


Grupo de hombres matando a un muerto en el cementerioDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionCada vez había más casos y muchos pensaban que el gobierno tenía que tomar cartas en el asunto.

El emperador envió equipos de cirujanos militares para investigar y realizar autopsias, y esos expertos descubrieron que los casos eran notablemente consistentes.
Investigadores médicos publicaron decenas de artículos y libros sobre el tema.
El vampirismo se convirtió en una condición reconocida, atestiguada por un gran número de testigos, que tenía signos y síntomas característicos, como cadáveres con sangre fresca corriendo por sus venas y en sus vísceras; sangre alrededor de la boca, "por haberse alimentado", tez rosa, cuerpos regordetes, etc.

Tema candente

Irónicamente, esta época que vio el nacimiento del vampiro occidental es la conocida como la Era de la Razón y la Ilustración.
En ese siglo XVIII, denominado Siglo de las Luces por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón, los vampiros eran un tema candente de debate en Europa.
Los teólogos participaron, argumentando que los vampiros eran seres físicos que demostraban la existencia de una vida futura.
Los filósofos, por su parte, se preocupaban porque la evidencia generalizada que apoyaba la existencia de vampiros ponía en duda el valor del testimonio y la verificación de testigos oculares.


VoltaireDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption¡No te pierdas lo que escribió Voltaire! Sigue leyendo.

Hasta el filósofo francés Voltaire tuvo algo que decir sobre el tema, cuando en 1764, preguntó:
"¡Qué! ¿Es en nuestro siglo XVIII que existen vampiros?
"Son cadáveres que salen de sus tumbas por la noche para chupar la sangre de los vivos, ya sea en sus gargantas o estómagos, después de lo cual retornan a sus cementerios.
"Mientras las víctimas palidecen y se consumen, los cadáveres que succionaron su sangre engordan, se ponen rosados y disfrutan de un excelente apetito.
"Es en Polonia, Hungría, Silesia, Moravia, Austria, y Lorraine que los muertos la pasan tan bien.
"Nunca hemos escuchado una palabra de vampiros en Londres, ni siquiera en París.
"Confieso que en ambas ciudades lo que hay son corredores de bolsa y hombres de negocios, que le chupan la sangre del personas a plena luz del día; pero, aunque corrompidos, no están muertos. Estos verdaderos vampiros no viven en cementerios, sino en palacios".

¿Qué estaba pasando?

Pero, ¿cómo se explican estas epidemias de una enfermedad mortal que no existe?
Algunos investigadores atribuyen el fenómeno a traumas masivos y engaños, otros a la dieta o al uso accidental de drogas que causan alucinaciones, y algunos a enfermedades altamente contagiosas.
Otras teorías se refieren a químicos inusuales en la tierra que afectaban la descomposición.
De hecho, la causa de algunas de las características descritas por los médicos forenses de la época podría ser precisamente la descomposición.


Novela victoriana sobre vampirosDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionDespués de la epidemia, vino la literatura.

Recordemos que en el pasado no era usual observar el proceso de putrefacción de los cuerpos pues eran fuente de contagio.
Hoy sabemos que, el rigor mortis pasa, por eso la flexibilidad de muchos supuestos vampiros sorprendía a quienes los desenterraban.
En algunos cadáveres, la sangre se coagula pero se licua nuevamente. Los gases en el abdomen aumentan la presión a medida que avanza la putrefacción, forzando los pulmones hacia arriba y, a veces, expulsando el tejido en descomposición de la boca y las fosas nasales.
La hinchazón de los gases bacterianos post mortem explica que los cuerpos se vean regordetes y saludables, y también el "gemido audible" que algunos muertos dejaban escapar cuando le enterraban las estacas en el corazón o estómago.

El vampiro aristócrata



DráculaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionAl final, Bram Stoker nos dio a Drácula, un vampiro más sofisticado.

Un siglo más tarde, un médico inglés llamado John Polidori escribió la primera novela de vampiros en inglés. Hizo del vampiro un aristócrata, y allanó el camino para la novela clásica de Bram Stoker, "Drácula", publicada 78 años después.
Es a Polidori y Stoker, y a docenas de cuentos de vampiros victorianos, a los que debemos la criatura elegante que hoy en día nos es tan familiar.
Pero no olvides que el vampirismo fue investigado primero por médicos, políticos y filósofos
FUENTE BBC MUNDO

domingo, 16 de diciembre de 2018

VIDRIOS ROTOS

Con Mucho Respeto para comprender y Accionar .....  “La teoría de las ventanas rotas ”



Resultado de imagen para VIDRIOS ROTOS TEORIA



En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Philip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio.



Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser vandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no, lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.

Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras, (de derecha y de izquierda). Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí, cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable,
los investigadores decidieron romper un vidrio del automóvil de Palo Alto, California. El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx de Nueva York y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre.

¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?

No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología, el comportamiento humano y con las relaciones sociales.

Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que todo vale nada. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos, cada vez peores, se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.

En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la 'teoría de las ventanas rotas', misma que desde un punto de vista criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.

Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro, y esto es algo que parece no importarle a nadie, entonces allí se generará el delito. Si se cometen 'esas pequeñas faltas' como estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja y estas pequeñas faltas no son sancionadas, entonces comenzarán a desarrollarse faltas mayores y luego delitos cada vez más graves.

Si los parques y otros espacios públicos son deteriorados progresivamente y nadie toma acciones al respecto, estos lugares serán abandonados por la mayoría de la gente (que deja de salir de sus casas por temor a las pandillas),  y esos mismos espacios abandonados por la gente, serán progresivamente ocupados por los delincuentes.
La respuesta de los estudiosos fue más contundente aun, indicando que; ante el descuido y el desorden crecen muchos males sociales y se degenera el entorno.

Tan solo vea un ejemplo en casa, si un padre de familia deja que su casa tenga algunos desperfectos, como falta de pintura de las paredes en mal estado, malos hábitos de limpieza, malos hábitos alimenticios, malas palabras, falta de respeto entre los miembros del núcleo familiar, etc., etc., etc., entonces poco a poco se caerá en un descuido de las relaciones interpersonales de los familiares y comenzarán a crear malas relaciones con la sociedad en general y quizá algún día llegarán a caer  en prisión.

Esa puede ser una hipótesis de la descomposición de la sociedad, la falta de apego a los valores universales, la falta de respeto de la sociedad entre sí, y hacia las autoridades (extorsión y soborno) y viceversa, la corrupción en todos los niveles, la falta de educación y formación de cultura urbana, la falta de oportunidades ha generado un país con ventanas rotas, con muchas ventanas rotas y nadie parece estar dispuesto a repararlas.

La teoría de las ventanas rotas fue  aplicada por primera vez a mediados de la década de los 80 en el metro de Nueva York, el cual se había convertido en el punto más peligroso de la ciudad. Se comenzó por combatir las pequeñas transgresiones: graffitis deteriorando el  lugar, suciedad de las estaciones, ebriedad entre el público, evasiones del pago del pasaje, pequeños robos y desórdenes. Los resultados fueron evidentes.. 
Comenzando por lo pequeño se logró hacer del metro un lugar seguro.

Posteriormente, en 1994, Rudolph Giuliani, alcalde de Nueva York, basado en la teoría de las ventanas rotas y en la experiencia del metro, impulsó una política de 'tolerancia cero'.
La estrategia consistía en crear  comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana.

El resultado práctico fue un enorme abatimiento de todos los índices criminales de la ciudad de Nueva York.

La expresión 'tolerancia cero' suena a una especie de solución autoritaria y represiva, pero su concepto principal es más bien la prevención y  promoción de condiciones sociales de seguridad.

No se trata de linchar al  delincuente, ni de la prepotencia de la policía; de hecho, respecto de los  abusos de autoridad, debe también aplicarse la tolerancia cero.

No es  tolerancia cero frente a la persona que comete el delito, sino tolerancia cero frente al delito mismo. 
Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de los códigos básicos de la convivencia social humana.   

sábado, 15 de septiembre de 2018

Searching for Scarlett (a unique journey through Paris)


 Dear Scarlett,
As much as I hate creepy fans, I felt compelled to share with you a peculiar visit to Paris with my family last summer. Before we get into the story, however, I believe it is crucial to provide some background.
My youngest son Mauricio (a high-functioning autistic kid) is a die-hard fan of yours, particularly your character Black Widow. Just to put things into perspective, he has tasked me with the steep mission of getting you to marry me, so he can have Scarlett as his stepmom and, among other things, enjoy the privilege of Black Widow picking him up from school on Fridays. Needless to say, that if somehow by some miracle I get even close to such a feat, the answer is already an unconditional yes to anything: spouse, friend, admirer, assistant, slave... whatever. As a compromise, I imagine that maybe you will find this little anecdote entertaining enough to concede my son meeting you in one of your public appearances in LA. I am sure that would be an event he will cherish for the rest of his life. We will be eternally grateful anyway for allowing us to visit Paris.
It is also important to note that Mauricio is not a big fan of travelling outside the United States because people don’t speak English and his cell phone has no coverage. He particularly dislikes Paris, the gypsies and how hard it is to find a McDonalds (or Subway) for his breakfast; he digs the croissants and the coffee though.
As outlandish as the following account might sound, this story is based on true events...
DAY 1
A family walks out a peaceful and pleasant trip in business class from London to Paris to face a huge immigration line. Mauricio lags behind visibly upset, talking to himself, self-absorbed in his headphones. He finally looks ahead and registers the line.
MAURICIO: Fuck!! I hate Paris!! Shit!!! This is going to take an hour... Oh God! No! Why did we leave
London? F#@@@...
Everybody looks at him, judging stares everywhere. I walk back to him to try to defuse the situation.
DAD: Hey buddy! Number four (signaling to lower the volume), number four.
Pointing to a gift shop.
DAD: Look! Black Widow is over there. Let’s check it out.
We both walk towards the store; the rest of the family stays in line. We both take our time browsing through all the Marvel Universe items. A Black Widow mug gets Mauricio’s attention.
DAD: Do you know who this is? MAURICIO (with a sigh of
That’s Black Widow, Dad. Scarlett Johansson.
boredom): DAD: Do you know where she lives? MAURICIO: Where?
DAD: In Paris. You see we are not really visiting Paris. We are here on a mission. We came here to
meet Scarlett, to check out her favorite spots in this city.
Mauricio’s face lights up, the mood changes dramatically.
MAURICIO (smiling):
Are you going to marry her?
DAD: Well... I have to meet her first, then we need to find a way to get her attention and I am talking about a big impression because she is now married to a very nice French man. It’s a process. For one thing, she doesn’t like spoiled kids that go around cursing and stuff...
MAURICIO: I hate French men!! Sorry, sorry... Ok, ok..
The crisis defuses, we complete the line in better spirits and he clears immigration saluting the officer like a Marine.
MAURICIO: Sir, yes, sir!
We arrive at our apartment on Rue de l'Isly, unload the bags, freshen up and walk out to take a first look at our neighborhood. First order of business: a croissant with coffee, or maybe a canelé in my case. Thank god for the English-French translator app in my phone...
Just around the corner we find a bakery called “Paul”. Wow! It’s amazing how such rude service can taste so good; definitely worth it. Canelé and an espresso, I would certainly write that down in the essentials list.
A nice stroll around the neighborhood and then back to the apartment to check in with Scarlett on her Facebook page.

DAY 2
We get out of a stinky cab driven by an angry beast in the middle of a pandemonium of street vendors, beggars, fortune tellers and tourists lined up in a huge line to get into an ugly, rusty iron structure: Eiffel Tower. This is definitely not Scarlett’s kind of place, I have to come up with something. Too late...
MAURICIO: I hate this place! What is that smell? Where is Scarlett?
DAD: (pointing to a boat in the Seine River)
Well, Scarlett doesn’t really hang out here, but she loves to look at the tower riding on that boat. This is a very famous (and romantic) building. Like it or not, you are going to end up bringing your girlfriend here to kiss her.
MAURICIO: Dad!! But I don’t have a girlfriend, girls are complicated.
DAD: Indeed. Complicated and fascinating. Ok. Picture time!
After a quick and intense photo session, we move on towards the Seine. It’s a beautiful day, perfect for a boat tour. Two hundred euros later we are on the boat, cruising down the Seine (not a cheap activity). It is incredible, it feels like you walked into a moving Renoir, the buildings, the parks, the church, the French Assembly, the famous bridge with the keylocks, the sculptures; and the tower, it looks so beautiful from here. A breathtaking experience. Mauricio is calmly enjoying the ride...
Dinnertime, unbelievable pizzas at Chez Leon, a true Italian experience and right by the apartment. Facebook duty, time to report back to Scarlett and check out what she is doing. Oh, no! She is at an event in Chicago receiving an award, only for a couple of days though (we hope).
MAURICIO: When are we going to meet Scarlett?
DAD: Soon, my son. Tomorrow we are going to visit her favorite place to walk Rose. And we are
going to eat at one of her favorite restaurants.
MAURICIO: (with a big smile)
Really, Dad? How are you going to get her attention?
DAD: I am working on that. I am thinking that we need to tell her about the family’s chateau in
Bordeaux, maybe she likes that...
MAURICIO: Are we going to bring her to Bordeaux with us?
DAD: No, no, no (I wish it was that easy). We have to get to know her first, we need to check with
Jean Marc, one step at a time...
MAURICIO: But this is going to take too long.
DAD: It has been a long day, my son. Time to sleep, we will continue this conversation tomorrow.
Good night, my boy.
MAURICIO: Good night, Dad.

DAY 3
God bless Uber!!!! We finally managed to have a nice ride to our destination. Believe me, if you are visiting Paris, Uber is the way to go, but be careful: if you mess up the pickup location, they will wait for five minutes and then just charge you and leave. Montmartre is really something. The stone-paved streets, I can so easily see those fascinating vampires Armand and Louis walking down these streets, the never-ending cozy cafes, the colorful stores; well, it is kind of dangerous too (Mauricio is killing me with the souvenirs), the restaurants, wow! There is a reason for the inflated egos here in Paris. Time to make the lunch move...
DAD: Look! Scarlett’s favorite Creperie. Let’s go...
MAURICIO: (while he shows me a letter opener knife)
Dad! But I need this for my collection, to open my letters.
DAD: What if Scarlett is there?
Mauricio runs to the Creperie and we enjoy some fantastic crepes while discussing what Scarlett would order. I put some salt on Mauricio’s ear.
DAD: And now my absolute favorite, a bite of some tasty ears...
MAURICIO: (with a big smile on his face)
No! That is too weird. What would Scarlett say?
DAD: I don’t know, maybe she likes your ears too.
Lunch is over, moving on with the tour. What is going on with Paris and black cats? Why do they fit so well? Why are they so present? There is definitely something perfectly fitting about Montmartre, black cats and Scarlett (oh, God, this is so weird I... am turning into a stalker). We walk by Café Le Progres— this is exactly what I need, espresso and a canelé.
Evening sets in, I can’t help thinking about Toulouse-Lautrec, I am sure he was hanging out at this bar a couple of centuries ago with his girlfriends. Some funny-looking gypsies are approaching, cue to exit this place. Uber, hurry up...
Back at the apartment, Facebook duty and now some cheese and crackers before bedtime, Wallace & Gromit style. “Cheeeeeese” (my Wallace impersonation goes on), Mauricio enjoys the show and the crackers. Lights out.
DAY 4
Wow! So many Ultron robots to destroy, they are everywhere! Oh, my god! They are getting too close, Hulk on the right smashing them away, Iron Man up there and Black Widow on the corner (there is something about Scarlett in that suit) ... This is so cool, but a little too much for me. I take my virtual reality glasses off.
Mauricio is still deep in the experience, I don’t think I have ever seen him so happy. This Marvel exhibit is just amazing. I was expecting a cheesy collection of posters and a big gift shop, but this is unbelievable: real props for all the main characters, Vision’s chamber, Captain America’s shield, his original suit, blood samples from Hulk, Black Widow’s suit, Thor’s hammer and the backlit panels with so much information; it is almost too much to take in. Mauricio is blissfully running from one hero stand to the next one. He now seems pretty focused on trying to lift Thor’s hammer—that will keep him occupied for a while; I am taking a break.
After a wonderful afternoon at the Marvel Exhibit, we stroll around a breathtaking – and quite modern – square at La Défense (Paris Business District). We stop for some ice cream, I can’t remember the name of the place. Oh well, one of the great traits of this city is that you can consistently enjoy rude service and fantastic food anywhere. It’s remarkable.
MAURICIO: I like Paris, Dad. Let’s stay here until we find Scarlett.
DAD: Well, we still have a couple of days.
MAURICIO: But I like Paris now, Dad. They have good ice cream and Marvel stuff.
DAD: What about your family in Bordeaux? Don’t you want to meet Jean Marc and talk to him
about Scarlett? Mauricio hesitates...
MAURICIO: When are you going to meet Scarlett, Dad? It is taking too long. You have to get
her attention.
DAD: Working on it, son.
Mauricio spends some time enacting action scenes with the super heroes he recently acquired. I get to be Hulk while he makes a phone video.
After two failed Uber attempts, we manage to get on our way back home. It is a lot more confusing to establish a pickup address around here and calling the driver is not an option, at least not for me. We need to check if Scarlett is back from Chicago.



DAY 5
MAURICIO (squinting): It’s so small, Dad, it’s so small...
DAD: Sometimes great things come in very small sizes, son. But you are right, I can barely see this.
I continue to try to squeeze through the crowd to get closer to the Mona Lisa painting displayed at the Louvre. There are a lot of people, security guards and a very thick pane of glass in the way. I lift Mauricio a little.
DAD: Look at her smile, son, you see? Is she smiling? Or not? Look at her hands...
MAURICIO: It’s so small, Dad, it’s so small.
DAD: Ok. Let’s go for something bigger...
We get out of the crowd towards the Greek Neo-Classic sculptures, an impressive collection. We stop in front of Marcellus.
MAURICIO (smiling): His balls are showing.
DAD: Well, these are the balls of a very important man, the nephew of a Roman Emperor.
By the way, I remember a little kid that used go around on his scooter completely naked wearing only a helmet. There were some balls showing there too.
DAD (looking at Diego): Do you remember that?
DIEGO (shaking his head): Stop it, Dad. You are gross.
DAD (smiling): How about a sculpture of Mauricio naked on his scooter right here, by Marcellus...
Diego laughs out loud.
MAURICIO: No! No!
Mauricio runs in the direction of the lobby.
MAURICIO: Cheesecakes!
The chase begins, but surprisingly enough, we easily catch up to him. He is standing in front of a display case, fascinated with a selection of cheesecakes. He is very calmly going through all the options.
DAD (looking at Diego): Isn’t it amazing how much time he can spend watching those cheesecakes?
Standing still, without running around?
DIEGO: Yes, incredible. We should have a cheesecake map of Paris.
Mauricio enjoys his cheesecake, jumps around a little and we continue to see the mummies. The turbo tour continues, and finally Mauricio stops to look at a painting: Liberty leading the people by Delacroix, an impressive, large-format painting. I use my two-minute chance to provide some context, and now it is time to leave.
DAD: McDonalds time!
Mauricio happily jumps up and down as we navigate towards the exit. In the middle of Paris and I have to settle for these overpriced, tasteless, frozen burgers and also pay extra for each ketchup packet; dinner will be my revenge...
DAD: What was your favorite part of the visit, Mauricio?
MAURICIO: Cheesecake.
DAD: Everything is awesome!
DIEGO/MAURICIO: Everything is awesome!
We continue our way out with the Lego Movie tune, McDonalds and then Facebook duty to report back to Scarlett on our adventures.

DAY 6
After leaving behind those fascinatingly ugly gargoyles of Notre Dame, we head toward the Champs- Élysées on bike taxis—a little fleet of them because also with us is a cousin living in Nantes and her vivacious two-year-old daughter (a true pleasure that also provides a nice little break from struggling to communicate with sign language and phone translators). The ride is pretty intense and continues to get more intense as we approach the Arc of Triumph. Our little niece doesn’t have enough fingers to point at all the action. After a few close calls with some angry French drivers and passing by the Louis Vuitton headquarters (among other fashion icons), we stop at a café; there is no way we are getting into that Arc of Triumph roundabout riding these bike taxis.
After enjoying another canelé with coffee (and cheesecake for Mauricio, of course), we take another taxi to the Latin Quarter. We split up and start searching for mothers and strollers with our Marvel walkie- talkies handy.
DAD: John Connor, any updates? Over...
MAURICIO: John Connor here... Uh... Where is Scarlett? Over...
DAD: Stroller at three o-clock. Approaching target, over...
MAURICIO (running): Dad! Wait for me! Dad!
I approach a blonde young woman pushing a stroller with a baby. It’s obviously not Scarlett and Rose.
DAD: Abort! Abort!
MAURICIO: What?
Mauricio suddenly stops and steps right into some fresh dog poop.
MAURICIO: Sh#@t!
We all start running away from Mauricio while he chases us around the park. We then continue to boulevard Saint Marcel and walk around the area. After a while, dusk is upon us and the time comes to continue our journey.
DAD: Time to pack and pick up our rental car.
Next stop: Chateau Faugas ( www.chateaufaugas.com ) , Bordeaux and the French Riviera...
MAURICIO: What about Scarlett?
DAD: The search will go on, my son, but that is a whole new story...
END





camiloleonm@outlook.com

LO MAS LEIDO