viernes, 2 de septiembre de 2016

Atrapado en tu propio cuerpo: el paciente con un caso extremo del síndrome de Guillain-Barré que logró comunicarse con su doctor

Una mujer con un cepilloImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionDe acuerdo con expertos, los cabellos en el cepillo no son un motivo para alarmarse.
Para algunas personas puede ser angustiante ver cómo se les cae el cabello. Pero no en todos los casos se trata de un presagio de una calvicie inminente o de una enfermedad. De hecho, se estima que todos los días perdemos entre 50 y 100 cabellos, lo cual es absolutamente normal.
"Es algo fisiológico. En el cuero cabelludo tenemos pelos en distintas fases: unos están creciendo, otros están estabilizados y otros se tienen que caer. No hay de qué preocuparse", le dice a BBC Mundo Leyre Aguado, dermatóloga de la Clínica Universidad de Navarra.
Y es que en muchos casos, la caída del cabello es una reacción al momento del año en que estamos y un recordatorio de nuestro pasado.
"Depende de la parte animal que aún conservamos, lo que los dermatólogos llamamos: el estigma filogenético. En todos los mamíferos con excepción de los humanos existe lo que se llama la muda sincronizada anual", le explica a BBC Mundo Ramón Grimalt, profesor titular de dermatología de la Universidad Internacional de Cataluña.
"Si tienes un perro o un gato, un ciervo o un oso, verás que cada año en primavera todos estos mamíferos se desprenden de modo sincrónico de todo su pelaje para pasar el verano frescos y, a partir de octubre y noviembre, sin tomar ningún suplemento o pastilla o sin ponerse una loción, vuelven a recuperar el pelo".
Un hombreImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionExisten varios factores que pueden afectar el crecimiento del cabello.
Pero a diferencia de esos animales, las personas no necesitamos de nuestro pelo para regular nuestra temperatura. De ahí que esa sincronización se haya perdido y que la mayoría tengamos una muda diaria de aproximadamente 50 a 100 cabellos.
El cabello se va cayendo y se va renovando a diario. El doctor Grimalt lo llama: un recambio.
"Conservamos esta tendencia a agrupar estos recambios. A la mayoría no se nos caen 100 cabellos exactamente cada día, sino que pasamos por épocas en que se nos caen sólo 50, 60, 70 y por otras en que se nos recambian 150 ó 200 al día. Y estas épocas coinciden muchas veces con el final del verano y el inicio del otoño", señala el especialista.
Y como sucede con los mamíferos, los cabellos perdidos se recuperan.

¿Cuándo preocuparnos?

Grimalt tiene un método infalible: "Lo que tiene que preocuparnos realmente es nuestra fotografía y no nuestro cepillo".
Y es que el cepillo lleno de pelos se ha convertido en un signo de alarma para muchas mujeres.
Una mujer con un cepilloImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionUna menor densidad de pelos en el cuero cabelludo es una señal de que debemos acudir al médico.
Pero, como explica el doctor, detengámonos a pensar en un detalle: si las en general las mujeres llevan el cabello mucho más largo que los hombres, sus 100 cabellos desprendidos ocuparán un volumen superior en comparación con los 100 cabellos que se le caen a un hombre con el pelo corto.
"El recambio estacional es idéntico en hombres y mujeres. Si llevo el pelo cortado a uno o dos centímetros de distancia de la cabeza, los 100 pelos que se me caen cada día prácticamente no los veré porque no se quedan pegados en el peine o en el cepillo, ni los veré obstruyendo la ducha", señala el doctor.
"Que nadie se preocupe por el volumen del pelo que se le cae, se tiene que preocupar por su foto", indica el médico.
Comparar una foto del año pasado con una actual es un buen método para detectar si hay áreas "más claras" en la cabeza. ¿Ves menos pelos? Esa es la señal.
Si se me cae el pelo es una buena señal: el pelo nuevo que está debajo está apretando para que caiga el pelo viejo
Ramón Grimalt, Universidad Internacional de Cataluña
De ser así, es importante consultar al médico para determinar qué está pasando.
"Es absurdo acudir a un peluquero o a una farmacia a buscar 'algo' para el pelo", advierte el doctor. Esa no es la solución. Exámenes médicos darán con la raíz del problema.
Para Aguado el signo de alarma no debe ser el número de pelos que se caen, sino notar que la densidad de pelos que vemos en el cuero cabelludo ha disminuido, que se vean zonas más claras en la cabeza.

La paradoja de la calvicie

Aunque parezca imposible de creer, Grimalt explica que a los hombres que se han quedado calvos no se les ha caído el pelo.
"Su raíz enferma deja de trabajar y provoca una situación que los médicos llamamos la miniaturización, es decir, la raíz fabrica cada vez un tallo más fino y al final es tan fino que se convierte en vello y va desapareciendo".
Cuero cabelludoImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionEn el cuero cabelludo hay pelos en distintas fases, algunos de ellos están en la etapa de desprendimiento.
"Las enfermedades que provocan calvicie en la mayor parte de los casos no van asociadas a un aumento del recambio porque precisamente la raíz está enferma. Y al enfermarse la raíz, la persona no desprende pelo porque no le sale".
Es así como, de acuerdo con el profesor de la Universidad Internacional de Cataluña, el mensaje va en sentido contrario:
"Si se me recambia el pelo, estoy sano. Si se me cae el pelo es una buena señal: el pelo nuevo que está debajo está apretando para que caiga el pelo viejo".
Rayita

Factores:

Existen varios factores que explican que se nos caiga el cabello, como el proceso de envejecimiento, la genética, la pérdida y el aumento de peso constantes, los desbalances hormonales.
En muchos casos se puede tratar de una situación transitoria.
De acuerdo con Harvard Health Publications, revista de la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, la caída del cabello se debe a diferentes razones:
  • Efluvio telogénico agudo:
"Esta forma común de pérdida de cabello sucede dos o tres meses después de una situación en la que el cuerpo ha estado sometido a un estrés intenso como una enfermedad prolongada, una cirugía importante o una infección grave. También sucede después de un cambio repentino de los niveles hormonales, especialmente tras dar a luz. Cantidades moderadas de pelo se caen desde toda la extensión del cuero cabelludo y puede evidenciarse en la almohada, en la ducha o en el cepillo".
  • Efectos secundarios por el consumo de un fármaco:
"La pérdida de cabello puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos que contienen litio, beta bloqueadores, warfarina, heparina, anfetaminas y levodopa", así como también como consecuencia de los fármacos usados en tratamientos contra el cáncer como la quimioterapia.
  • Alopecia androgénica o calvicie hereditaria:
Es muy común entre los hombres y puede ocurrir en cualquier momento de sus vidas, incluso durante la adolescencia. "Usualmente es causada por la interacción de tres factores: tendencia hereditaria a la calvicie, hormonas masculinas y aumento de la edad". Las mujeres no están exentas. Con la edad muchas de ellas pueden desarrollar algún grado de calvicie.
Dibujo de la cabeza de un hombreImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionLa coronilla y la parte frontal son algunas de las secciones en donde se presentan los problemas de calvicie.
Dibujo de una mujerImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionLas mujeres no están exentas de la alopecia androgénica, más común en la población masculina.
  • Síntoma de una enfermedad:
La caída del cabello puede responder a enfermedades como el lupus, la sífilis, un desorden tiroideo como el hipotiroidismo o el hipertiroidismo. También puede ser un síntoma de una deficiencia de proteína, hierro, zinc o biotina.
  • Una infección por hongos en el cuero cabelludo:
"Esta forma de pérdida de cabello en parches ocurre cuando ciertos tipos de hongos infectan el cuero cabelludo". Esto causa que el cabello se quiebre en la superficie del cuero cabelludo y que se desprendan escamas.
  • Alopecia areata:
"Esta es una enfermedad autoinmune que provoca que el cabello se caiga en una o más áreas pequeñas. La causa de esta condición es desconocida, aunque es más común en personas que han sufrido enfermedades autoinmunes. Cuando el mismo proceso provoca la pérdida total del cabello se conoce como alopecia total".
  • Alopecia traumática:
Está asociada a técnicas de peluquería agresivas, en las que el cuero cabelludo es sometido a tirones, calor extremo o sustancias químicas muy fuertes.
Fuente: BBC MUNDO

¿Por qué hay ecologistas que se oponen a la energía solar en el desierto de California?

Instalación solar IvanpahImage copyrightREUTERS
Image captionEl presidente Barack Obama ha apostado por la energía solar durante sus 8 años de mandato.
Mucho sol, grandes extensiones de terreno y voluntad política.
El desierto de California parece contar con todos los ingredientes para que prospere la industria de la energía solar.
Sin embargo, esta industria también tiene sus oponentes y, para sorpresa de algunos, los ambientalistas están entre ellos.
¿Por qué?

Costos que pasan inadvertidos

El desierto del Mojave en California cuenta ya con varias instalaciones solares, dos de ellas calificadas de gigantes: Ivanpah, situada entre Los Ángeles y Las Vegas; y la Desert Sunlight Solar Farm, entre Los Ángeles y Phoenix.
Cada una de ellas produce cientos de megavatios de energía y son parte del compromiso del gobierno de Barack Obama con las energías renovables y la reducción de las emisiones de carbono.
Instalación solar IvanpahImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionLa instalación solar Ivanpah, en el desierto del Mojave, es de las más grandes de su tipo en todo el mundo.
Objetivos que, en principio, comparten los defensores del medio ambiente. Aunque no siempre.
"Hay varios problemas que hacen que este sea un tema complicado", le dice a BBC Mundo Char Miller, analista de medio ambiente en Pomona College, California.
"Ninguna fuente de energía es gratis en cuanto a costos para el medio ambiente y al menos ahora tenemos por primera vez una discusión seria sobre el costo de solarizar el desierto", añade.
"Alguno de estos costos no se tienen en cuenta. Por ejemplo, la construcción de las instalaciones no se hace sin emisiones de carbono, hay que pensar en todo el tráfico de camiones para transportar el material, lo que se necesitó para construir las instalaciones, las carreteras... hay que hacer unas cuentas que rara vez se han hecho.
Torre de IvanpahImage copyrightREUTERS
Image captionLo complejo es encontrar la mejor manera de hacer llegar la energía acumulada a los centros urbanos donde se necesita.
"Los paneles solares, además, hay que lavarlos para que sean eficientes, al menos una vez a la semana. Nadie añade estos costos.
"Y luego está por supuesto la preocupación por las especies que viven en el desierto y se pueden ver afectadas, como la tortuga del desierto y otras", sostiene Miller.

Rechazo a nuevas plantas

Las diferencias no son sólo una diatriba filosófica sino que tienen consecuencias prácticas.
Sin ir más lejos, la semana pasada la junta de supervisores del condado de San Bernardino rechazó la instalación de una planta solar propuesta para las montañas Soda del desierto del Mojave.
El motivo de la negativa: las inquietudes sobre el impacto del proyecto en el hábitat silvestre.
Vista aérea de una instalación solarImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionPara los defensores de las grandes instalaciones de paneles solares, el desierto de California reúne las condiciones ideales.
En un voto de 3-2, la junta declinó certificar los documentos que se necesitan bajo la ley del estado que darían luz verde al proyecto, previsto para ser construido en terreno público a lo largo de la autopista Interestatal 15.
"Apoyamos la energía renovable, pero este era el proyecto equivocado en la ubicación equivocada", declaró el supervisor Robert A. Lovingood.

Desarrollo de un plan integral

Para mediar en este conflicto, y asegurar que las decisiones se toman teniendo en cuenta todos los factores, la Oficina de Gestión de Tierras (BLM, por sus siglas en inglés), está desarrollando un plan integral que espera sea definitivo a finales de septiembre.
La BLM, oficina dependiente del Departamento de Interior de Estados Unidos, gestiona más de 4 millones de hectáreas de terreno público en California.
No hemos resuelto el dilema central de cómo almacenar la energía solar que producimos, esa es la pregunta fundamental".
Char Miller, Pomona College
Reuters
En los últimos 8 años, la BLM ha trabajado con la comunidad, con grupos ambientalistas, con las empresas de la industria de las energías renovables y con grupos nativos para identificar qué áreas se deben dedicar a la conservación, cuáles a la recreación, y cuáles a las energías renovables.
"Bajo este plan buscamos las áreas más adecuadas para la energía solar, eólica y geotérmica", explica Martha Maciel, portavoz de BLM California.
La oficina adoptó tres criterios fundamentales para hacer esta búsqueda:
  • zonas en las que hubiera poco conflicto con el medio ambiente, la vida silvestre o las comunidades indígenas
  • zonas de fácil transmisión para el traslado de la energía a los centros urbanos
  • zonas con las mejores condiciones; en el caso de la energía solar, que fueran soleadas y tuvieran cierta pendiente
Tras este exhaustivo estudio, le cuenta Maciel a BBC Mundo, "identificamos una extensión de 160.000 hectáreas recomendables para las energías renovables".
Además, más de un millón y medio de hectáreas quedarían para conservación y 1,2 millones de hectáreas, para recreación.

Energía solar a menor escala

El plan de la BLM aún no es final pero ya se ha encontrado con el rechazo de algunos empresarios de la industria solar que denuncian que esto limitará enormemente su trabajo.
Para Char Miller, la solución pasa por desarrollar un tipo de energía solar distributivo, a menor escala, en lugar de estas grandes instalaciones en el desierto.
Paneles solares sobre tejados en CaliforniaImage copyrightREUTERS
Image captionPara Char Miller, la mejor alternativa es que los paneles solares se instalen en los tejados de edificios urbanos.
"Es decir", señala Miller, "que se pongan paneles en los tejados de los centros urbanos y se deje en paz al desierto".
"Mi esposa y yo pusimos paneles en casa hace 2 o 3 años ¡y no hemos pagado una factura de electricidad desde entonces!, es muy eficaz.
"Se puede poner de casa en casa, de almacén comercial en almacén, sobre los edificios de apartamentos. Se pierde mucha menos energía porque está situada cerca".

Conservación de especies

Desde el punto de vista de la BLM, las grandes instalaciones en sí no son negativas, sólo hay que estudiar bien dónde se sitúan.
Para tranquilizar a los ambientalistas, Martha Maciel enfatiza que habrá grandes extensiones dedicadas a la conservación y la recreación.
"Una vez aprobado el plan", indica Maciel, "si una empresa de energía solar hace una solicitud para instalar una planta en una zona de conservación se denegará".
Tortuga del desiertoImage copyrightNPS
Image captionLos ambientalistas están preocupados por el impacto que las grandes granjas solares pueden tener sobre la tortuga del desierto, especie amenazada.
Sin embargo, Char Miller agrega que el dilema va más allá de la protección de las especies.
"Aunque consigamos mejores condiciones para la tortuga, no habremos resuelto el dilema central de cómo almacenar la energía solar que producimos, esa es la pregunta fundamental.
"Averiguar esa pieza es la clave", concluye.
Fuente: BBC MUNDO

LO MAS LEIDO