-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionMuchas mujeres sienten vergüenza al hablar del tema y no piden ayuda.
Para Karen, que tiene 62 años, los problemas empezaron alrededor de los 40: "Sentí que mi deseo sexual disminuyó considerablemente, tardaba más en excitarme y a pesar de tener un marido comprensivo, empecé a temer que se me acercara".
Como Karen, muchas mujeres evitan la penetración porque le tienen miedo al dolor.
En efecto, una encuesta en Reino Unido en la que participaron casi 7.000 mujeres sexualmente activas de entre 16 y 74 años encontró que casi una de cada 10 tenían dolor al mantener relaciones sexuales.
El sondeo, llevado a cabo por tres instituciones británicas de investigación y cuyas conclusiones fueron publicadas en la Revista Internacional de Obstetricia y Ginecología, sugiere que este problema médico, conocido como dispareunia o coitalgia, es común y afecta a mujeres de todas las edades.
Quienes lo sufren padecendolor o molestias con el coito, que pueden darse tanto durante como después de la unión sexual.
Las mujeres de 55 a 65 años son las que tienen más probabilidades de tener dispareunia, seguidas del grupo de las más jóvenes, el comprendido entre los 16 y los 24 años.
En efecto, otro estudio en el que participaron unas 200 estudiantes universitarias de Canadá concluyó que hasta el 50% de las jóvenes encuentra dolorosa su primera experiencia de penetración sexual.
Para Karen el problema se volvió un círculo vicioso: "Te preocupas y entonces te pones tensa y eso solo hace que empeoren las cosas".
A causa del dolor, Karen desarrolló otra complicación relacionada llamada vaginismo, que es unatensión involuntaria de los músculos alrededor de la vagina cada vez que se intenta la penetración.
Muchos factores y un tabú
Derechos de autor de la imagenSPLImage captionEl 7,5% de las encuestadas declaró haber tenido coitos dolorosos.
El dolor durante el coito está estrechamente ligado a otros problemas sexuales, como la sequedad vaginal, la ansiedad durante el sexo y la ausencia de placer sexual.
Hay muchos factores distintos, físicos, psicológicos y emocionales, que pueden causar dolor durante la penetración, lo cual puede hacer más complejo el tratamiento.
Pero según los resultados del estudio británico, muchas mujeres todavía sienten vergüenza al hablar del tema y no piden ayuda.
"A muchas mujeres no les gusta hablar de esto. Compartimos todos los detalles gore de dar a luz, pero las mujeres de mi generación tendemos a no hablar abiertamente sobre el sexo y la menopausia. Y deberíamos", le dijo Karen a Michelle Roberts, corresponsal de Salud de la BBC.
"No deberíamos tener que renunciar a nuestra vida sexual a los 50", afirmó.
El dolor en números
La encuesta británica sobre actitudes sexuales y estilos de vida fue realizada en conjunto por la Facultad de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM por sus siglas en inglés), la University College London y el centro de investigaciones sociales NatCen Social Research.
El 7,5% de las encuestadas declaró haber tenido coitos dolorosos.
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionSegún la doctora Kirstin Mitchell, una educación sexual más eficaz podría preparar mejor a la gente joven para lidiar con este problema.
Un cuarto de las mismas experimentó esos síntomas con frecuencia o cada vez que tuvo penetración sexual en los seis meses previos al sondeo.
Un tercio de quienes padecen dolor dijeron estar insatisfechas con su vida sexual, un porcentaje significativamente mayor en comparación con el 10% de quienes no sienten dolor.
La dispareunia entre las jóvenes
Según la investigadora líder del estudio, la doctora Kirstin Mitchell, hay una multitud de razones por las que alguien puede tener dispareunia.
"En las mujeres más jóvenes puede ser porque están al principio de sus vidas sexuales y están aceptando cosas que su pareja quiere pero con las que ellas no se sienten particularmente excitadas", explicó.
"O puede ser que sientan tensión porque están empezando a tener relaciones sexuales y no se sienten cómodas al 100% con sus parejas", añadió.
Según Mitchell no son solo las mujeres maduras las que sienten vergüenza al hablar del coito doloroso y una educación sexual más eficaz podría preparar mejor a la gente joven para lidiar con este problema.
"Con frecuencia la educación sexual se centra en las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos, pero también debería preparar a la gente para reflexionar sobre qué es lo que hace el sexo placentero y comunicar lo que les gusta y o que no les gusta en una relación respetuosa y de confianza".
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionMitchell recomienda consultar con un médico a quienes sienten dolor durante o después de tener relaciones sexuales.
Posibles causas del dolor
En las mujeres que están en edad menopáusica la penetración puede resultar dolorosa debido a la sequedad vaginal.
El dolor durante el coito también puede estar causado por otros problemas de salud, como algunas enfermedades de transmisión sexual, la endometriosis y los fibromas.
Todas estas enfermedades deberían ser diagnosticadas y tratadas por un médico.
Si sientes dolor durante o después de tener relaciones sexuales deberías consultarlo con un médico o acudir a una clínica especializada en salud sexual, recomienda Mitchell.
Si es una razón emocional o una ansiedad la que está causando los problemas la terapia sexual puede ayudar.
Derechos de autor de la imagenARIEL GONZALEZImage captionLa explosión de las baterías de los Galaxy Note 7 originó una auténtica crisis en Samsung el año pasado y creó una alarma global sobre este tipo de pilas.
No es ningún secreto que el Galaxy Note 7 de Samsung se convirtió en la pesadilla de la compañía surcoreana durante los últimos meses.
A tan solo dos semanas de su lanzamiento (en agosto), ya se habían documentado más de 30 casos de teléfonos que explotaban. Con el tiempo la situación empeoró, hasta que la empresa no tuvo más remedio que llamar a revisión a los dispositivos y cancelar las ventas.
El fenómeno tuvo tal alcance que incluso obligó a desalojar un avión en Estados Unidos y varias aerolíneas prohibieron ese modelo de celulares en sus aeronaves.
Samsung todavía no ha emitido los resultados finales de su investigación, cuyos detalles serán publicados el próximo 23 de enero, pero dijo en octubre que "detectaron un problema en las celdas de las baterías", las cuales "se sobrecalientan al entrar en contacto el ánodo con el cátodo".
Algunos científicos llevan tiempo tratando de buscar una solución para evitar ese problema.
Y un equipo de investigadores la Universidad de Stanford, en EE.UU., acaba de dar con la solución: una batería que contiene en su interior un material que extingue el fuego si ésta se sobrecalienta.
Una especie de extintor de incendios dentro del teléfono.
Extintor incorporado
Gracias a unas sustancias químicas -fosfato de trifenilo (TPP)- que actúan como retardante de llamas y se liberan cuando las cápsulas que las cubren alcanzan unas temperaturas de 150 grados centígrados, evitan la explosión.
Durante las pruebas, las llamas fueron extinguidas en 0,4 segundos.
Derechos de autor de la imagenBLOOMBERGImage captionLas baterías de litio se utilizan actualmente en teléfonos inteligentes.
No es la primera vez que se intentan incorporar este tipo de sustancias dentro de las pilas, pero hasta ahora no habían sido exitosos.
"Los problemas de seguridad siguen siendo una cuestión importante que dificulta significativamente sus aplicaciones prácticas", explican los investigadores en la revista Science Advances.
"Se han hecho esfuerzos considerables por resolver este asunto [...] pero el riesgo de que la pila entre en llamas sigue existiendo".
"Con el uso de nuestros separadores inteligentes el rendimiento de la batería no se verá afectado", asegura Yi Cui, el científico a cargo del proyecto.
Derechos de autor de la imagenSIENCE ADVANCESImage captionLa pila diseñada por científicos de la Universidad de Stanford emite unas sustancias químicas que son liberadas cuando se sobrecalienta.
Las baterías recargables de iones de litio ("Li-ion") comenzaron a comercializarse en la década de 1990 dentro de toda clase de aparatos tecnológicos, desde computadoras hasta teléfonos, y utilizan una sal de litio para crear la reacción que genera la energía.
Una versión de tamaño más reducido la constituyen las baterías de polímero de litio ("LiPo"), con características similares.
Riesgo latente
Samsung no es la primera empresa que tiene problemas con las baterías de litio, las cuales también han causado explosiones en cigarrillos electrónicos, autos Tesla y patinetas eléctricas.
Según Hideki Yasuda, analista del Ace Research Institute de Tokio (Japón), "los fabricantes de celulares inteligentes están tratando de comprimir esas baterías en soportes pequeños y finos". Pero "esa moda genera cada vez más una tendencia a la sobrecarga".
Ian Fogg, analista en IHS, dice que la tecnología de las baterías ha sido más lenta en evolucionar que los dispositivos que las requieren.
Derechos de autor de la imagenBLOOMBERGImage captionLas baterías de litio de los celulares son ligeras y poco costosas pero tienen más riesgo de sobrecalentamiento que las tradicionales.
"Existe un enorme presión para mejorar la tecnología de las baterías. Es una de las áreas que está frenando [el avance de] los dispositivos móviles y de una serie de otros productos", le dijo Fogg a la BBC.
"Los fabricantes han estado equilibrando la demanda de los consumidores para que las baterías duren más y el desarrollo de aparatos más potentes con mejores gráficos y pantallas más grandes, con la sofisticación de las baterías".
"Es muy difícil impulsar la capacidad de las baterías y siempre existe el riesgo de que una batería en cualquier dispositivo pueda fallar".
Pero Cui dice que su solución es efectiva: "Si hay una fuga térmica, el retardante se activará y cortará el fuego de raíz".
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionDe acuerdo al profesor de sicología, Thomas Gilovich, el arrepentimiento surge sobre aquellas acciones sobre las personas se sienten responsables.
"Me arrepiento de no haber estudiado más en la universidad y, en vez de eso, haberme acostado con cerca de 50 tipos".
"Me arrepiento de haber llamado 'retardado' a mi hermano y haberme burlado de su discapacidad. Eso le hizo mucho daño".
Éstas son algunas de las confesiones anónimas que personas de alrededor del mundo han dejado en el portal de internet SecretRegrets, donde muchos se acercan a compartir confesiones en respuesta a una única, perturbadora pregunta: ¿cuál es el mayor arrepentimiento de tu vida?
"Me arrepiento de una y cada una de las decisiones que tomé en mi vida", dice un usuario."
Me arrepiento de no haberle sido infiel a mi esposa cuando pude. Ella lo hizo diez años después y estoy pagando las consecuencias de ello", agrega otro.
Pero, ¿qué es la culpa, el arrepentimiento? ¿Por qué lo sentimos? ¿Por qué lo confesamos ante el vacío de internet y no a nuestros familiares o amigos?
"La mayoría de las acciones sobre las que personas sienten algún tipo de arrepentimiento son aquellas por las que se sienten responsables, y que cuanto más piensan en ellas más les generan sentimientos de rabia, culpa y vergüenza", le dijo Thomas Gilovich, profesor de psicología de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, a la BBC.
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionNo vivir como quería, sino de acuerdo a otras personas, suele ser uno de los mayores arrepentimientos de la gente antes de morir.
"Cuando la gente habla de sus mayores arrepentimientos, por lo general son asuntos que estaban bajo su control", agregó.
Muchos de esos arrepentimientos llegan hasta el lecho de muerte.
Aliviando el dolor
¿De qué es lo que más se arrepiente la gente?
Es difícil de precisar. Sin embargo, la enfermera Bronie Ware escribió un libro sobre el tema, titulado "Los cinco mayores arrepentimientos de las personas cuando mueren", después de pasar ocho años trabajando como asistente de enfermos terminales.
"Lo más hermoso de este trabajo es que cuando afrontas la muerte no hay diálogos sobre cosas que no tienen sentido. La relación con mis pacientes siempre fue de mucha honestidad", le dijo Ware a la BBC.
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionEl arrepentimiento a la largo plazo por lo general es por cosas que no se hicieron.
Para ella hay cinco áreas en las que se podrían agrupar las culpas que perturban a quienes transitan sus momentos finales.
No vivir como hubieran querido, sino como otras personas esperaban que vivieran: atender a los mandatos familiares, de la sociedad, el país, el estrato económico.
Dedicar mucho tiempo al trabajo y no haber logrado un equilibrio entre su vida laboral y su vida social o familiar.
No haber expresado sentimientos de una forma honesta y muchas veces no haber tenido la valentía de decir lo que querían.
El deseo incumplido de haber estado más en contacto con sus amigos.
No haberse permitido ser más felices.
"Una de las cosa que más me impactaron fue el dolor con el que las personas se refieren a esas culpas. Me hizo reflexionar sobre el hecho de que uno no puede pasar por ese sufrimiento en esos momentos finales", agregó.
Para el psicólogo Gilovich, esta clasificación tiene sentido, en tanto refleja cómo van cambiando las percepciones de la culpa a través de los años.
"Los arrepentimientos son más comunes cada vez que nos hacemos más viejos", señaló el especialista.
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionAlgunas personas cargan el peso de la culpa toda su vida.
"Y en el corto plazo, la gente se arrepiente de cosas que hizo. Pero en el largo plazo, cuando se les pide que miren hacia atrás, lo cierto es que las personas se arrepienten más de las cosas que no se hicieron", añadió.
Culpa toda la vida
Para Kevin Hansen, el creador de SecretRegrets, la principal razón por la que más de 50.000 personas han confesado sus secretos en su website es porque sienten que allí no serán juzgados.
"Muchas de las personas que relatan sus culpas secretas tienen ganas de hacerlo desde hace rato y aquí encuentran la confianza suficiente para sacarse del pecho eso que los angustia de alguna manera", le dijo Hansen al programa de la BBC The Why Factor.
"Y la conclusión a la que llego es que la mayoría de los arrepentimientos tienen que ver con las relaciones personales: familia, amigos y, sobre todo, amor", agregó.
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionLa mayoría de los arrepentimientos tienen que ver por errores cometidos en las relaciones personales.
Sin embargo, no todos experimentan el arrepentimiento y la culpa en igual grado, por una multitud de variables.
De acuerdo las experiencias de Ware y Hansen, hay personas que viven atormentadas por sus culpas y otras a quienes no les importa demasiado lo que hicieron y puede sobreponerse a los propios sentimientos negativos.
Ahora, ¿cuál debe ser la forma de afrontar nuestros arrepentimientos? ¿Hay una guía de acción para ser más felices en el largo plazo?
Para el profesor de filosofía y moral de la Universidad de Berkeley J. Ray Wallace, hay que buscar el balance sobre la forma en que afrontamos el proceso del arrepentimiento.
"Creo que es poco saludable estar en ambos extremos. No está bien estar atormentado por la culpa y que eso no te permita dar un paso adelante en tu vida",
"Pero tampoco está bien pasar por encima de los arrepentimientos como si nada te importara, porque demuestra un gran temor a afrontar los problemas", señaló el académico.
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”