-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Rajo Devi tiene 75 años . Su hija promogénita, Naveen, tiene cinco.
En India, la esperanza de vida media de una mujer es de 68. Rajo Devi dice que tuvo suerte de ser madre a los 70.
No es posible confirmar la edad de Rajo Devi: es muy poco frecuente registrar los nacimientos en la India rural y mucha gente duda sobre su propia edad.
La madre más anciana, con una edad "verificada", es Maria del Carmen Bousada de Lara, que falleció en 2009.
Naveen fue concebida a través de fecundación in vitro en una clínica cercana a su pueblo, en el estado norteño de Haryana.
Como muchos niños, a veces es traviesa y busca la atención de los demás.
Pero es difícil para Rajo Devi correr detrás de Naveen. Su avanzada edad es un problema.
Primero fue la fatiga de dar a luz, luego un quiste en el ovario y luego una enfermedad intestinal.
Allan Pacey, médico en la Universidad de Sheffield, dice que es "posible que mujeres de 70 años se queden embarazadas si en la fecundación artificial se usan óvulos de una mujer más joven".
"Pero hay peligros para la salud de la mujer y el niño", dice Pacey.
¿Por qué se arriesgó Rajo Devi a ser madre a su edad?
"Era muy importante para mi", dice.
El deseo de tener un niño era tan grande que, cuando Rajo Devi no lo consiguió tras 15 años de matrimonio, su marido, agricultor, se casó con su hermana pequeña.
Pero esto tampoco llevó un niño a la familia.
Estigma social
En India, la maternidad es reverenciada. El país se equipara con la figura de la madre e incluso recibe el nombre de "la Madre India".
Una mujer que no puede tener hijos, sobre todo en la India rural, recibe frecuentemente el nombre de "infértil" y no es respetada por sus vecinos.
Bala Ram dice que Naveem es al mismo tiempo la hija y el hijo de la familia.
Los matrimonios múltiples, aunque son ilegales, pueden ser una forma de intentar tener un hijo biológico.
Y también está la cuestión de la herencia. De hecho, Bala Ram, el esposo de Rajo Devi, dice que esa es la única razón que les llevó a decidirse por la fecundación in vitro con la edad que tienen.
"Si morimos sin heredero, nuestras posesiones serán usurpadas por mis hermanos o mis vecinos", dice.
Bala Ram posee alrededor de 10 acres de tierra fértil y dos búfalos. Cultiva arroz, trigo, algodón y mostaza, con lo que gana unos US$5.000 al año.
La pareja quería un hijo varón que heredase la propiedad y continuase con el nombre familiar, ya que las mujeres suelen casarse y vivir con sus maridos.
Pero Bala Ram tenía pocas opciones.
"Cuando nació nuestra hija, el médico nos dijo que Rajo Devi era demasiado frágil para pasar por otro proceso de fecundación in vitro y otro parto, así que para nosotros Naveen es nuestra hija y nuestro hijo".
La fecundación in vitro necesita el esperma de un hombre para fertilizar un óvulo de la mujer fuera del cuerpo de esta.
El embrión resultante se introduce luego en el útero de la mujer hasta que se desarrolla y se produce el parto del bebé.
En este caso, sin embargo, cuando la familia descubrió la existencia de la fecundación in vitro, Rajo Devi y su hermana ya habían pasado la menopausia y ninguna de ellas podía producir óvulos.
La hermana de Rajo Devi no tenía una condición física suficiente para superar un embarazo, así que le tocó a la hermana mayor pasar por el proceso.
"Familia feliz"
Consideraron un detalle menor que el óvulo utilizado perteneciese a una donante anónima.
Al preguntarles, contestaron que no entendían este aspecto y que realmente no les importaba nada.
Batheri Devi (derecha) tuvo trillizos a los 64 años.
"Ahora somos una familia feliz", dice Rajo Devi.
"Los vecinos nos tratan de forma distinta y, cuando yo no esté, mi hermana se hará cargo de criar a mi hija".
El doctor Anurag Bishnoi es el responsable de una clínica en Haryana en la que trata a cerca de mil mujeres cada año. "Un tercio de ellas tienen entre 50 y 70 años".
"En algunos momentos estaba tratando más de 100 parejas de ancianos al mes, y llegaban con tantas esperanzas, muchas de las cuales no podíamos cumplir. Así que tuvimos que seleccionar y reducir el número de pacientes que estábamos aceptando", dice.
Bhateri Devi tenía 64 años cuando empezó su tratamiento con el doctor Bishnoi en 2010. Dio a luz a trillizos: dos niñas y un niño. Una de las niñas murió a las pocas semanas.
Los otros dos van ahora a la escuela. Los días de Batheri Devi son largos: los niños de tres años exigen mucho y ella les lleva todos los días a la escuela y los recoge a la salida.
"Un mundo de hombres"
Ella y su esposo, Deva Singh, viven a unos pocos kilómetros de la clínica y su experiencia me parece muy similar a la de Rajo Devi.
"Nos llamaban "sin hijos" y nadie nos quería mirar a la cara por la mañana. Temían que les diéramos mala suerte a la hora de tener hijos", dice Deva Singh.
Es evidente que para Batheri Devi y Rajo Devi, dar a luz tan mayores les ha pasado factura, aunque ninguna quiere admitirlo.
"El cuerpo de una mujer está diseñado para tener hijos y, sea cual sea la edad, nunca es fácil", dice Batheri Devi.
Rajo Devi va aún más allá.
"Este es un mundo de hombres al fin y al cabo, y las mujeres no tenemos mucha elección".
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario