El gobierno de Guatemala declaró la alerta roja tras el sismo de 
magnitud 7,4 en la escala de Richter que ocurrió la mañana de este miércoles y 
que provocó al menos 39 muertes en distintos puntos del país 
centroamericano.
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, informó del aumento de las 
cifras de muertos en una rueda de prensa en el municipio de San Marcos, situado 
en la región más afectada, cerca de la frontera con México.
Hasta el momento se han registrado 155 heridos.
Horas antes y también en rueda de prensa, Pérez Molina había dicho que se 
trataba del peor sismo que registra el país desde 1976, en el que murieron más 
20 mil personas.
Por su parte, el presidente de la Cruz Roja en el departamento de San Marcos, 
Carlos Enrique Alvarado, indicó a BBC Mundo que al menos 75 viviendas resultaron 
destruidas en la zona y que se encuentran sin energía eléctrica en buena parte 
de la región.
El presidente insistió en que las cifras sobre afectados por el 
sismo son datos preliminares.
Además, 98 presos fueron evacuados de la cárcel de San Marcos, que resultó 
seriamente dañada.
El representante de la Cruz Roja dijo que esa organización está enviando 
ayuda desde Ciudad de Guatemala, pero a agregó que puede dificultarse la llegada 
por los derrumbes que han bloqueado tramos de la carretera que une las dos 
poblaciones.
Datos preliminares hablan de "cien personas desaparecidas", afirmó el 
presidente guatemalteco. "Quince personas están soterradas y tres personas 
fallecieron", sin embargo en ese momento había advertido que el número de 
víctimas podría aumentar. Pérez Molina canceló su agenda y se trasladó a la zona 
para encabezar las operaciones de rescate.
Aunque la zona más afectada es San Marcos, se mantiene el estado de alerta 
por posibles réplicas en Quetzaltenango, Retalhuleu, Sololó, Quiché, 
Huehuetenango y Totonicapa. Hasta el momento se han presentado al menos 5 
réplicas, aunque de poca intensidad. El sismo también afectó a El Salvador y 
México, llegándose a sentir en el Distrito Federal, aunque sin provocar 
daños.
Tomar precauciones
Hasta el momento existen 154 personas en albergues. El presidente de 
Guatemala insistió en que la población extreme precauciones ante la posibilidad 
de que se presenten más réplicas.
Varios edificios de la capital de Guatemala fueron desalojados 
por el terremoto.
Hasta ahora la gubernamental Coordinadora Nacional para la Reducción de 
Desastres (Conred) no ha declarado alerta de tsunami, aunque existen reportes de 
casas destruidas y caminos dañados.
Conred recomienda a la población evitar las zonas de riesgo y permanecer en 
sitios seguros. Equipos de Respuesta Inmediata realizan vuelos en poblaciones de 
San Marcos para verificar los daños.
De acuerdo con la dependencia gubernamental, el presidente Otto Pérez Molina 
ofrecería un primer balance de la situación a las 13:00 hora de Guatemala.
El sismo, que también se sintió en El Salvador, tuvo su epicentro en el mar, 
49 kilómetros al suroeste de Champerico.
 
 
 
0 comments:
Publicar un comentario