martes, 1 de marzo de 2011
EE. UU. CONGELA ACTIVOS DE LIBIA Y ENVÍA FLOTA A SU COSTA
  El Gobierno estadounidense dispuso congelar 30.000 millones de dólares  de activos libios en cuentas bancarias y en títulos de valor bajo  jurisdicción de EE. UU.
  La respectiva decisión fue tomada por el presidente estadounidense  Barack Obama el pasado 25 de febrero, pero en ese entonces no se informó  el importe total de la suma bloqueada. Hoy el portavoz del Departamento  del Tesoro de EE. UU., David Cohen, informó: "Al menos 30.000 millones  de activos del Gobierno libio han sido bloqueados. Este es el mayor  bloqueo de fondos en el marco de un programa de sanciones por parte de  EE. UU."
  El mismo día 28 de febrero se dio a conocer que la UE aprobó las  sanciones contra el régimen de Gadafi. Próximamente entrarán en vigor  las decisiones de congelar los activos personales del líder libio y de  altos cargos de su Gobierno, así como la de prohibir la entrada del  dictador en el territorio de la Unión Europea.
  Un día antes el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la resolución de sanciones que incluyen la prohibición de salir del país a Gadafi y la suspensión de venta de armas a Libia.
  Mientras tanto, fuerzas navales y aéreas de EE. UU. comenzaron hoy su  despliegue cerca de las costas libias con el pretexto de cumplir  misiones humanitarias y de rescate, según la secretaria de Estado,  Hillary Clinton. Sin embargo, hace días el propio presidente Obama no  descartó una acción militar en Libia para derrocar el régimen de Gadafi.
  Algunos expertos temen que Libia podría sumergirse en un caos tras la  posible dimisión de Muamar Gadafi. Según Robert Danin, experto sobre  Oriente Medio del Consejo de Relaciones Internacionales de Nueva York,  "aunque la mayoría de la gente no va a llorar la posible salida de  Gadafi de la escena política, esto podría crear un vacío de poder en el  país". Danin señaló también que en Libia faltan los "elementos que  permitirían hacer un pacífico traspaso del poder".
  Según precisó el diario The New York Times, a diferencia de los vecinos  Egipto y Túnez, en Libia no hay una única fuerza militar capaz de  apoyar a un nuevo gobierno. Además, el país no tiene ni parlamento, ni  sindicatos, ni partidos políticos. Muchos expertos temen que si Gadafi  fuera finalmente derrocado tras las oleadas de protestas, el peor  escenario podría repetir los caminos de Afganistán y Somalia, y Al Qaeda  u otra agrupación extremista podría aprovechar la situación caótica en  el país y ampliar sus acciones.
  Al mismo tiempo, los expertos opinan que lo que podría salvar a Libia  de un caos son sus recursos petroleros. Según The New York Times, la  extracción de crudo podría restaurar el orden social durante el periodo  de transición del poder y ser una garantía para que los países  occidentales no dejen que se descomponga un gran exportador de petróleo.  Por el momento Libia ocupa el 12º lugar por exportaciones de crudo y  suministra a países como Italia, Alemania y Francia.
Fuente: ( rt noticias ) 
 




 
 
 
 
 
 
0 comments:
Publicar un comentario