miércoles, 25 de mayo de 2011
El crecimiento del PIB mundial estará liderado por el mundo en desarrollo
(EFE).- El crecimiento de la economía mundial en 2011 y 2012 estará  liderado por las economías emergentes como las de Brasil o China,  mientras que será desigual entre los países ricos por las debilidades de  algunos de ellos, aseguró la ONU en un informe divulgado hoy.
"La  economía mundial sigue recuperándose de la crisis económica global que  ha padecido, pero lo hace de manera desigual entre los países, y  mientras que en los que están en desarrollo es firme, en muchos de los  desarrollados es débil", dijo hoy el director de la Unidad de Políticas  de Desarrollo y Análisis del Departamento de Análisis de Asuntos  Económicos y Sociales de la ONU, Rob Vos.
En sus pronósticos  revisados de mitad de año, los expertos de la institución apuntan a que  la economía mundial en 2011 crecerá el 3,3 % en 2011 y hasta el 3,6 % en  2012, liderados por el dinamismo de los países en desarrollo.
Hace  seis meses los pronósticos de la institución sobre la evolución del  producto interior bruto (PIB) mundial fueron del 3,1 % para este año y  del 3,5 % para 2012.
"La recuperación económica seguirá liderada  por las grandes economías de Asia y Latinoamérica, especialmente las de  China y Brasil, aunque ellas también se están moderando por las  presiones", indica el documento "Situación y Perspectivas de la Economía  Mundial en 2011".
Pero aunque el tirón de la economía mundial  estará protagonizado por los países en desarrollo, que hasta ahora han  contribuido "de manera significativa a la expansión de la economía  global tras la crisis", también presentan algunas preocupaciones.
Entre  ellas el documento cita las vinculadas a los altos precios de las  propiedades inmobiliarias en sus mercados nacionales, la inflación, la  presión sobre los tipos de cambio, alimentados en parte por las grandes  entradas de capital, o los altos precios del petróleo que afectan a  todos por igual.
Los pronósticos de la ONU se han hecho con la  proyección de que el precio del barril de petróleo se mantenga en torno a  los 99 dólares.
Así para las economías de América Latina y el  Caribe, el pronóstico de la ONU es que su crecimiento medio sea del 4,5 %  en 2011 y del 4,9 % en 2012, lo que representa un descenso de en torno a  un punto frente al 5,9 % alcanzado en el pasado año.
Brasil y  México estarán a la cabeza de ese crecimiento y así en el caso de la  economía brasileña, su PIB crecerá el 5,1 y el 5,3 % en 2011 y 2012,  respectivamente, mientras que para México será del 3,7 % este año y del  4,3 % el próximo.
El conjunto de la economía de Suramérica se expandirá el 5 % este año y el 5,2 % el siguiente.
Los  economistas de la ONU señalaron que en la región "el apoyo a las  políticas fiscales está bajando y aumenta la inflación, lo que ha  llevado a políticas monetarias más restrictivas".
Añadieron que  los aumentos de entradas de capital en Brasil, Colombia y México "están  produciendo mayores presiones sobre sus monedas", mientras que de manera  general el aumento de las tasas de interés está dando lugar a unas  políticas monetarias más restrictivas que, a su vez, "incrementan las  presiones".
"La fuerte recuperación (de la región latinoamericana y  caribeña) en 2010 redujo el desempleo, pero el crecimiento de empleo  que se registra es informal y en sectores de baja productividad",  advirtieron los economistas de la ONU.
En cuanto a las economías  centroamericanas señalaron que tras su recuperación de 2010, "sus  perspectivas para 2011 son débiles, debido en parte a que son  importadores netos de alimentos y energía".
Para el conjunto de la  región de México y Centroamérica, las previsiones de la ONU son de un  crecimiento del 3,8 % y el 4,3 % en 2010 y 2011, respectivamente, y del 4  % y el 4,7 % para los caribeños en esos mismos años.
Los expertos  de la ONU recomiendan a economías desarrolladas y en desarrollo que  lleven a cabo "planes creíbles de consolidación fiscal centrados en la  sostenibilidad a medio plazo de la deuda pública".
En cuanto a  EE.UU., los economistas de la ONU prevén que su economía se sitúe en el  2,5 % este año y en el 2,8 % en el siguiente, mientras que la de Japón,  afectado por el terremoto y posterior tsunami de marzo pasado, crecerá  el 0,7 % en 2011 y el 2,8 % en 2012, y para la eurozona del 1,6 % del  PIB en los dos años.
Sobre el sureste asiático, el crecimiento  estará liderado por los progresos de China e India, siendo su media de  crecimiento del 7,3 % en 2011 y del 7,2 % para 2012, frente a la media  del 9,1 % del año anterior.

 




 
 
 
 
 
 
0 comments:
Publicar un comentario