-La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario y aumenta nuestra productividad
- 7.000 periódicos pesan alrededor de una tonelada, lo que equivale a tres metros cúbicos de madera
- Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%
- El Brócoli fortalece los huesos, previene el cáncer de mama, da vitalidad intestinal, salud cardiaca, salud en el embarazo y reduce el impacto de la glucosa.
- La luz del Sol emplea 8 minutos y medio para recorrer los 150 millones de kilometros que hay hasta la Tierra.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable
- Media cucharadita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
- Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua.
- Un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.
- Una piña contiene casi todas las vitaminas que necesitamos al día y dieciséis minerales que ayudan a la digestión y a la absorción de nutrientes
- El plastico que menos depende del petroleo es el PVC (Cloruro de Polivinilo); solo 43% de su molecula deriva de el; el otro 57%, de la sal
- Sabias que un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua
- Sabias que hay alrededor de 50 diferentes grupos de plásticos en el mundo
- Sabias que sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico en todo el mundo
- Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía
- Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.
-Si reciclamos latas y las utilizamos para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
-El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
- Las pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
- Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros
- Las huellas dactilares se desarrollan entre el segundo y el sexto mes del embarazo.
- La alegría: ese estado de animo que te dibuja una eterna sonrisa
- El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se negó una vez a dispararle a un oso, por lo que bautizaron a los ositos de peluche con el apodo del mandatario: "Teddy".
- Sabias que en el mundo hay más de 6.000 "clubs de la risa" en 60 países, según la asociación internacional del Yoga de la Risa
- Sabias que la yema de cada uno de nuestros dedos tiene mas de 10 mil sensores microscopicos por eso nuestro sentido del tacto es tan preciso y delicado
- Sabías que el primer periódico venezolano se denominó " Gaceta de Caracas" y fue publicado por vez primera el 24 de Octubre de 1808?
- Sabías que las colillas de cigarro son el principal residuo que contamina diversas áreas. Se estima que a nivel mundial se fuman cerca de 5,6 billones de cigarrillos al año, yuna sola colilla puede contaminar 8 litros de agua, según los estudios publicados por la revista médica “British Medical Jornal”
Image copyrightAlamyImage captionEn breve, la nefasta arena estará lista para tragarse a su próxima víctima... ¿o no?
Todos lo hemos visto en las películas. Un hombre grita desesperado, suplicando ayuda, y cuanto más trata de escapar, más rápido se hunde en la arena.
La agonía continúa hasta que sus gritos cesan y solo se puede apreciar una mano que sobresale retorciéndose.
Cuando el trágico episodio concluye, la superficie de la arena no deja rastro de lo acontecido y así queda lista para la próxima víctima.
Pero espera un momento. ¿Realmente uno puede sufrir esta horrenda muerteo esto es producto de la imaginación de Hollywood?
Popular en el cine
Morir tragado por arena o fango ha sido un recurso muy utilizado por el cine.
Hay tantas películas que han echado mano de él, que el periodista Daniel Engbar realizó una investigación al respecto, y descubrió que en la década de los 60, 1 de cada 35 producciones incluyeron una escena con arenas movedizas.
Desde "Lawrence de Arabia" hasta "Los Monkees".
Image copyrightAlamyImage captionJohn Dimech lucha en arenas movedizas en "Lawrence de Arabia".
Pese a su popularidad en la gran pantalla, no hay mucha evidencia que explique la dinámica del hundimiento y por qué mientras más te mueves para salvarte, más rápido eres absorbido por la arena.
De qué está hecha la arena movediza
La superficie luce sólida, pero las arenas movedizas estás hechas de tierra o barro y sal, que quedan anegados generalmente en los deltas de los ríos.
Cuando pisas ese terreno la arena comienza a licuarse y el agua y la tierra comienzan a separarse, dejando una capa con arena muy mojada, que puede atraparte.
La fricción entre las partículas de arena se reduce notablemente, lo cual significa que no puede soportar peso alguno, y comienza el hundimiento.
De esta forma se comprueba que realmente cuanto más te mueves, más acelerado es el hundimiento.
Sin embargo, ¿se produce este proceso tan rápido como para que la persona se ahogue?
Hablan los científicos
Daniel Bonn, de la Universidad de Ámsterdam, en Holanda, se encontraba en Irán cuando vio unos carteles que advertían sobre el peligro de arenas movedizas en una zona cercana a un lago.
Tomó una pequeña muestra de arena y la llevó a su laboratorio. Ahí recreó la recreó para un experimento.
Para liberar un pie (de la arena movediza) se requiere la fuerza de 100.000 newtons, equivalente al poder que se necesita para levantar un vehículo de tamaño mediano"
En vez de personas, utilizó como modelo unas esferas de aluminio con la misma densidad que un humano.
Lo colocó sobre la arena y, para simular la reacción de pánico de las personas atrapadas, lo sacudió con fuerza para observar qué ocurría.
Para su sorpresa, no se hundió.
Al principio se sumergió un poco, pero en la medida que la arena comenzó a mezclarse con el agua nuevamente, la capacidad de flotación del modelo se incrementó, haciendo que volviera a elevarse hasta la superficie.
Bonn y su equipo repitieron el experimento con distintos objetos. Todos se comportaron de manera similar. Solo se hundieron hasta la mitad.
Ahora, ¿si la física predice que no te hundes hasta el final, qué explica los trágicos accidentes donde han muerto personas?
La razón es que, aunque la arena no continúa arrastrándote hacia abajo permanentemente, un cambio en el nivel de la marea puede acabar con tus esperanzas de salir con vida si no logras escapar de la trampa a tiempo.
De modo que forcejear para salir de la arena no va a hacer que te ahogues, pero de todas formas hay que ser cauteloso.
Otros hallazgos
El experimento de Bonn mostró que para liberar un pie se requiere la fuerza de 100.000 newtons, equivalente al poder para levantar un vehículo de tamaño mediano.
Otro hallazgo del experimento de Bonn es que la sal es un ingrediente esencial e incrementa la inestabilidad de las arenas movedizas, facilitando la formación de estas peligrosas áreas de sedimento grueso.
Image copyrightThinkstockImage captionLas probabilidades de morir ahogado en arena movediza son realmente pequeñas. Los riesgos vienen de otros frentes.
No obstante, otro equipo de investigadores de Brasil y Suiza descubrió un tipo de arena movediza que no necesita de sal.
Este equipo tomó muestras en las orillas de una laguna en el noreste de Brasil.
Ahí encontraron una bacteria que forma una corteza sobre la tierra, dando la impresión que se trata de una superficie estable.
Pero cuando la pisas, el suelo colapsa.
La buena noticia es que en muy pocas ocasiones estas zonas son más profundas que la altura promedio de un humano, por lo que aún si alguien cayera en estas arenas movedizas no se ahogaría.
El "efecto arena movediza"
Ahora bien, cuando la zona peligrosa está formada por arenas movedizas secas, la historia es muy distinta.
El "efecto arena movediza" significa que caer dentro de un silo lleno de granos con frecuencia puede resultar fatal.
En el 2002 se difundió la historia de un hombre que durante la noche cayó en un almacén de granos en una granja en Alemania.
Para cuando los bomberos lograron detectar en cuál de los ocho tanques se encontraba el desafortunado, el grano le llegaba hasta las axilas, y continuaba succionándolo.
Si caes en una arena movediza mojada, mueve tu pierna un poco, a fin de empujar agua hacia la arena que se encuentra a tu alrededor, y hacer que el agua se licue nuevamente"
Cada vez que exhalaba, el volumen de su pecho se reducía, y el pequeño espacio que dejaba su cuerpo era rápidamente ocupado por granos, lo cual hacia que progresivamente se le hiciera más difícil respirar.
Un doctor fue transportado por una cuerda hacia donde se encontraba el hombre, cargando con oxígeno y un arnés, que fue colocado alrededor del pecho de la víctima.
Pero pronto el individuo comenzó a sufrir fuertes dolores en el pecho y el doctor experimentó un ataque de asma producido por el polvo del tanque.
Sin embargo, los bomberos tuvieron una brillante idea.
Colocaron un cilindro sobre el cuerpo del hombre. Luego utilizaron una aspiradora industrial para succionar los granos, de manera que no continuaran presionando el cuerpo de la víctima.
Y lograron salvarlo.
Consejo final
Así que si caes en arena seca, necesitarás ayuda externa lo antes posible.
Pero si caes en una arena movediza húmeda, mueve tu pierna un poco, a fin de empujar agua hacia la arena que se encuentra a tu alrededor, y de esta manera hacer que se licue nuevamente.
La idea es permanecer lo más calmado posible (lo cual es más fácil decir que hacer), recostarse de espaldas extendiéndose cuanto se pueda para que el peso del cuerpo se distribuya lo más posible.
Luego has de esperar que el cuerpo flote nuevamente hacia la superficie.
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos."
"Todos hablan de dejar un mejor planeta para los hijos, pero por qué no dejar mejores hijos para el planeta ?
Texto Widget
REDUCIR al máximo el consumo, seleccionando en las compras productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
REUTILIZAR empleando repetidamente o de diversas formas aquellos productos consumibles.
RECICLAR utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial. El reciclaje de materiales es fundamental ya que permite el ahorro de materias primas y disminuye el gasto de energía y agua, al mismo tiempo que reduce la generación de residuos y la contaminación que esto conlleva. Para reciclar es necesario realizar una disposición selectiva de los residuos que generamos, a través de la separación en origen de los diferentes materiales que desechamos.
¿Sabias que se requieren 17 árboles para producir 1 tonelada de papel?
“Imprime solo cuando sea estrictamente necesario y si es posible utiliza las dos caras, configura la impresora”
0 comments:
Publicar un comentario