sábado, 9 de abril de 2011
Paul McCartney está muerto: El mito sobre la muerte del 'Beatle' que viene a Chile
Teorías conspirativas aseguran que el "verdadero" McCartney  murió en 1966 y que The Beatles dejaron una serie de pistas en sus  discos.
 La próxima visita a Chile de uno de los dos Beatles  que aún viven, revive una de las más comentadas teorías conspirativas  de las últimas décadas. El mito de la muerte de Paul McCartney.
Este rumor nace el 12 de octubre de 1969, cuando un anónimo llamó a  una emisora estadounidense anunciando que Paul McCartney había muerto,  sugiriendo además que reprodujese la canción 'Revolution 9' al revés. El  DJ Russ Gibb lo hizo y creyó escuchar "Turn me on, dead men" (Excítame  hombre muerto). Desde ese minuto se originó el "Complot Beatle" y se  creó un programa de una hora dedicado al rumor.
La historia cuenta que The Beatles se encontraban trabajando el 9 de  noviembre de 1966 en el exitoso álbum 'Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club  Band', cuando de pronto Paul discutió con los otros tres Beatles, tomó  sus cosas y salió raudo del estudio junto a una mujer de nombre Rita.  Momentos más tarde McCartney no respetó una luz roja y chocó con un  camión, accidente que le habría producido la muerte.
La teoría conspirativa asegura que McCartney fue reemplazado por un  policía canadiense, ganador de un concurso de dobles, cuyo nombre es  William Campbell. En efecto se realizó un concurso de dobles de Paul,  pero el nombre y foto del ganador nunca fue revelado.
Los propios Beatles, habrían dejado una serie de pistas en sus  canciones y discos con la finalidad que los fans de a poco se hicieran  la idea que McCartney estaba muerto. Estas son algunas de las más  conocidas:
- La portada del disco "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band"  estaría llena de simbolismos: la gente mirando un montículo de tierra,  que simbolizaría que están en un funeral; las flores amarillas que  formarían la palabra PAUL? y tres palos que simbolizaría que quedan tres  Beatles; un muñeco en la derecha tiene en su mano la réplica del auto  ensangrentado en el que se produjo el accidente; y además la mano sobre  la cabeza de McCartney, utilizada en el hinduismo para señalar que la  persona está muerta.
- El disco nunca termina, y al ponerlo al revés pareciera escucharse "Will Paul come back as Superman?" (Volverá Paul como Superman?).
- En la canción "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" se  escucha "Let me introduce to you the one and only Billy Shears"  (Permítanme presentarles al único Billy Shears). Esto haría referencia  al ingreso de William Campbell al grupo (William=Billy)
- En la canción "She´s leaving home" se escucha "Wednesday morning at five o'clock", traducido como El miércoles a las cinco de la mañana, el momento del accidente fatal de McCartney.
- La canción "Lovely Rita" se escucha "When I caught a glimps of  Rita". Cuando ví un destello de Rita. El accidente de Paul se produjo  cuando tuvo un despiste al ver a su amiga Rita.
- En la canción "A day in a life" se escucha "He didn't notice that  the lights had changed " que traducido significa "Él no se percató que  las luces habían cambiado". Se presume que la primera parte de la  canción alude directamente a la muerte de Paul.
- En la canción "Lady Madonna" se escucha "Wednesday morning papers  didn't come" traducido como Los periódicos del miércoles en la mañana no  han venido, aludiendo a que la noticia fue ocultada.
- En la canción "While my guitar gently weeps" se escucha un quejumbroso "Paul, Paul, Paul, Paul"
- Si se escucha al revés una parte de la canción "I'm so tired" se puede escuchar "Paul is a dead man, miss him mis him" (Paul está muerto, lo extraño)
- En "Revolution N°9" en la parte donde se escucha normalmente "Number nine", al revés se escucha "Turn me on dead man" (Excítame hombre muerto)
- La mítica portada del disco "Abbey Road" en que los cuatro de  Liverpool aparecen cruzando la calle. Simboliza un rito funebre: Lennon,  vestido de blanco completamente, es el predicador; Ringo Star, vestido  completamente de negro, es el doliente; Paul, de terno y sin zapatos, es  el muerto; y George Harrison, vestido con ropa de trabajo, es el  enterrador. Todos caminan al mismo paso, a excepción de McCartney que va  a paso cambiado.
Los críticos a esta teoría señalan que es absurda porque el doble del  "muerto" tendría que ser exactamente igual a el "original" McCartney,  es decir, ser zurdo, tocar el bajo, parecerse fisicamente, hablar  perfectamente el inglés, y además ser talentoso.
Pero muchos años después el propio John Lennon hizo referencia a este  mito en la canción "How do yo Sleep?" (Como puedes dormir?), una  hiriente canción escrita en su etapa de solista y dedicada a Paul  McCartney. En la letra se puede escuchar  "Those freaks were right when  they said you were dead", traducida como "esos fenomenos tenían razón  cuando decían que habías muerto". El propio McCartney tituló su disco en  vivo de 1993 como "Paul is live!", haciendo alusión al ya clásico "Paul  is dead!" con que se difunde el rumor de su muerte.
Internet ha dado pie a nuevas teorías sobre la muerte de McCartney y  la aparición de William Campbell. Algunos fanáticos a través de análisis  fotográficos hablan de un McCartney más alto después de 1966, mientras  que otros aseguran que el Beatle fue asesinado.
Lo único realmente cierto y comprobable, es que el manager de The  Beatles, Brian Epstein, prohibió los shows en vivo y los conciertos del  grupo inglés después de 1966. Una decisión que ha incentivado la idea en  los conspiracionistas que fue el periodo preciso para permitir la  entrada de William Campbell, el nuevo Paul McCartney.
Miles de personas en el mundo creen que el sujeto que vendrá a Chile  el próximo mes no es otro que William Campbell, el ganador de concursos  de dobles. El resto solo piensa en juntar dinero para comprar la  entrada, para ver en acción (quizás por última vez) a uno de los genios  más grandes de la música. Mito o realidad, como siempre, usted decide.
Fuente: ( quintainterior ) 





0 comments:
Publicar un comentario