domingo, 24 de abril de 2011
Biodegradación afectará la eliminación de los bioplásticos
Un nuevo estudio ha puesto de relieve grandes diferencias en las tasas  de descomposición de diferentes plásticos biodegradables en condiciones  aeróbicas y anaeróbicas. Los resultados podrían influir en las  decisiones sobre la mejor manera de disponer de los materiales.
 Los  materiales biodegradables están diseñados para su descomposición en  compuestos más simples por microorganismos naturales (microbios). En  condiciones aeróbicas (con oxígeno), los microbios consumen oxígeno para  descomponer los polímeros principalmente en dióxido de carbono y agua.
 En condiciones anaeróbicas (es decir, sin oxígeno), los microbios  descomponen los diferentes polímeros principalmente en metano y dióxido  de carbono.
 Un equipo de la Universidad Nacional de Seúl se  propuso decidir los medios más apropiados de eliminación de dos tipos de  polímeros biodegradables.
 El estudio, publicado en la revista  Gestión de Residuos, investigó la facilidad con la que se descomponían  una mezcla de almidón poli(caprolactona) (PCL)- (utilizado en el  envasado de alimentos, por ejemplo) y un poli(succinato de butileno)  (PBS) (utilizado para producir vasos desechables y cubiertos, por  ejemplo).
 Se determinaron las tasas de biodegradación de los dos  polímeros en condiciones aeróbicas y anaeróbicas, y se observaron los  efectos de enterrar estos dos polímeros biodegradables en un vertedero.
  Las pruebas aeróbicas comparativas en el laboratorio utilizaron  microbios obtenidos a partir de fangos activados de una planta local de  tratamiento de aguas residuales municipales en Seúl.
 Las pruebas anaerobias de los lodos utilizaron microbios anaerobios de la misma planta.
 No hubo diferencias significativas entre las características de la degradación de los polímeros.
  Sólo el 31% del polímero PBS se degradó después de 80 días. La mezcla  de almidón PCL se degradó siete veces más rápido que la muestra de PBS.
  Bajo condiciones experimentales anaeróbicas, el 83% por ciento de la  mezcla de almidón PCL se degradó después de 139 días, y sólo un 2% de la  muestra de PBS se degradó en 100 días.
Los experimentos aeróbicos encontraron que el 88% por ciento de la mezcla de almidón PCL se degrada en 44 días.
  Se enterraron muestras en un relleno sanitario por 90 días, y la  apariencia de las superficies se comparó antes y después del entierro.
  La superficie de la mezcla de almidón PCL era suave antes del entierro,  pero después de 90 días en un vertedero estaba cubierta de agujeros de  tamaño de un alfiler, lo que sugiere una importante degradación  microbiana física y química.
 La superficie de PBS tampoco estaba  suave después de su retirada del vertederos, pero se observaron  relativamente pocos agujeros.
 Este estudio sugiere que el almidón  PCL podría ser eliminado de manera viable por medio del compostaje, ya  sea en vertederos o en digestores anaeróbicos.
 El polímero puede  recibir un tratamiento previo con técnicas térmicas, enzimáticas, o de  ultrasonidos o con la aplicación de microorganismos adaptados para  reducir el volumen de residuos.
 Los investigadores concluyeron  que es necesario seguir trabajando para encontrar las rutas apropiados  para la eliminación de los polímeros biodegradables PBS.
Fuente: ( clubdarwin ) 

 




 
 
 
 
 
 
0 comments:
Publicar un comentario