lunes, 13 de febrero de 2012
Consideran necesario verificar avances de sostenibilidad en el mundo
El equilibrio entre el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente,  hace indispensable que se verifiquen los avances en la sostenibilidad en el  mundo, consideró la ex ministra española Cristina Narbona.
La ex titular del Ministerio de Medio Ambiente presentó aquí el informe  “Gente resiliente en un planeta resiliente (sostenible): un futuro que vale la  pena elegir”, aseguró que ha sido un fallo que no haya mecanismos de  verificación para exigir responsabilidades políticas sobre esta materia.
En el acto organizado por Naciones Unidas y celebrado en Casa de América en  Madrid, se analizó el informe elaborado por el Grupo de Alto Nivel del  secretario general de la ONU sobre sostenibilidad mundial, en el que participó  Narbona.
Al valorar el documento, expuso que además de recomendarse la rendición de  cuentas en esta materia, se piden avances en el empoderamiento de las personas  como agentes de cambio, ya que se quiere que los planes de sostenibilidad  reflejen los efectos sociales.
Indicó que muchas políticas económicas de países sólo miden el desempeño del  Producto Interno Bruto (PIB), pero que es necesario agregar el componente de  desarrollo humano y el efecto medioambiental a las mismas.
Narbona apuntó que se necesita “una mayor coherencia” de parte de los  gobiernos al momento de hablar de sostenibilidad, ya que los acuerdos  internacionales tienen mucho contenido pero falta la concreción en hechos.
Refirió que este documento será importante en la próxima Cumbre de Desarrollo  Sostenible de Río+20, en junio en Brasil, ya que muchas de sus recomendaciones  servirán para reforzar estrategias y la gobernanza global con el fortalecimiento  de agencias de la ONU.
La embajadora especial de España para Asuntos Internacionales de Medio  Ambiente y Desarrollo Sostenible, Esther Monterrubio, coincidió en que el éxito  de Río+20 dependerá de cómo se integran los pilares de economía, sociedad y  medio ambiente en materia de sostenibilidad.
En este acto, pidió pasar “a acciones concretas” y para eso cada país debe  trabajar en sus sensibilidades para impulsar sus políticas de  sostenibilidad.
Recalcó que el informe presenta dos de los principales temas en Río+20, que  son las bases del crecimiento verde y la reforma de la gobernanza, que serán  motivo de revisión en Brasil en junio próximo.
La coordinadora de Alianzas para Europa y Latinoamérica de la Campaña de  Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, Amalia Navarro, habló la  transversalidad que supone las recomendaciones de este informe para objetivos  como la lucha contra la pobreza, educación, e igualdad de género.
Sostuvo que se trata de objetivos más ambiciosos, que refuerzan el trabajo de  muchos actores que impulsan los Objetivos de Desarrollo del Milenio y las metas  a partir de 2015.
El informe del Grupo de Alto Nivel del secretario general de la ONU sobre  Sostenibilidad Mundial se emitió en enero pasado y se ha presentado en  diferentes ciudades del mundo, de cara a la celebración de la Cumbre de Río+20  en junio próximo en Río de Janeiro.
Fuente: ( cronica )
 




 
 
 
 
 
 
0 comments:
Publicar un comentario